1 / 45

Ayunasimine

Ayunasimine. Cerámica Artesanal. MARKETING INTERNACIONAL. Ayunasimine. Cerámica Artesanal. Ayunasimine “La mejor cerámica del Ecuador”

trula
Download Presentation

Ayunasimine

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Ayunasimine CerámicaArtesanal MARKETING INTERNACIONAL

  2. Ayunasimine Cerámica Artesanal Ayunasimine “La mejor cerámica del Ecuador” Esta empresa esta dedica en la fabricación de vasijas de barro. Ayunasimine está ubicado en una parroquia de Cuenca llamado Paccha y nuestro producto es hecho por ecuatorianos que tiene una experiencia haciendo vasijas y que se ha convertido en una tradición. MISION Elaborar productos a base de cerámica que satisfagan los gustos de nuestros clientes, dándoles valor agregado permanentemente y favoreciendo el desarrollo integral de nuestros recursos humanos. VISION Ser un exitoso consorcio de empresas autogestionado con capacidad creciente de exportación de cerámicas de más alta calidad y diseño innovador para mercados muy exigentes.

  3. Valoración de los objetivos y recursos: • Incluir en los objetivos generales de las empresas la internacionalización a través de la Asociación de Ceramistas en un corto plazo, brindándoles amplia información acerca de las posibilidades de crecimiento y la experiencia observada. • Desarrollar el planeamiento estratégico del consorcio de estas empresas para establecer la internacionalización de sus productos, motivándolos y apoyándolos sostenidamente en esta propuesta. • El propósito general de este consorcio es el de crecimiento lento y constante de las empresas industrializadoras de la cerámica

  4. Ayunasimine Cerámica Artesanal • Cerámicas Ayunasimine esta ubicado en una parroquia de Cuenca llamado Paccha.

  5. Ayunasimine Cerámica Artesanal • Las cerámicas Ayunasimine ya es una tradición, con mas de 160 años de elaboración de sus productos. • Están organizados por comunidades que se formaron años atrás por sus antepasados. • En la actualidad se a creado el ‘Centro de Desarrollo Artesanal’ (CEDAR) y sus productos son comercializados en: • Paccha • Nulti • El Valle - Santa Ana • Checa • CEDAR está conformadp por 100 artesanos y cuentan con beneficios como materia prima a bajo precio.

  6. Ayunasimine Cerámica Artesanal Porductos

  7. Características: • Requerimos producir una gran variedad de cerámicas elaboradas con arcilla artesanalmente, con diseños ecológicos, costumbristas, creativos, exclusivos con buen acabado (colores, pintado, brillo y textura), y que satisfagan las exigencias de calidad para el mercado internacional ( en proceso, acabado, envase o presentación). • Las principales líneas requeridas son las vasijas (de mayor demanda), seguidas de las esculturas y los utilitarios de cerámica. Estos diseños deben adecuarse a las preferencias de los clientes como son los diseños con motivos geométricos, líneas de Nazca, plumas de ave y con motivos Chimú. También tienen acogida las cerámicas con motivos míticos (el sol, la luna, la huaca), motivos existenciales (la fertilidad, costumbrismo como las chicheras, leñadores), entre otros. • Podemos conocer estos gustos y opiniones a través del contacto directo con el cliente, a través de una página Web bien diseñada a la que puedan acceder también los detallistas, distribuidores, etc. Debe innovarse permanentemente este aspecto con ayuda de estudios de mercado periódicos, como ya antes lo han hecho.

  8. Prevemos que existirá una tendencia al coleccionismos en la medida que elaboremos una gran variedad de nuestros productos y los promocionemos adecuadamente. • El producto que planteamos exportar debe ser de calidad estandarizada elaborado con arcilla procesada en el CEDAR, bajo procesos técnicos predefinidas, debe ser resistente y sometido a un riguroso control de calidad. Debe ser embalado y transportado con cuidado por los canales de distribución y asegurar garantía de un año por lo menos, cambiando el producto en caso de presentar fallas. • Debe establecerse una marca para lograr un mejor posicionamiento, proponemos una en la siguiente página. • Por otro lado debemos buscar brindar mayor valor agregado a los productos exportados incluyendo información acerca de los mismos, su significado, proceso de elaboración, origen, formas de conservación y otros que juzguen de mayor valor los clientes.

  9. Envase: • Deberá ser en material biodegradable, por ejemplo, madera o cartón prensado, con colores ecológicos agradables, con etiqueta atractiva y que a la vez cumpla la función de embalaje protegiendo la fragilidad de las cerámicas (acondicionamiento adecuado amortiguándolas). Debe incidirse en el término ecológico en el producto y el envase por la actual tendencia mundial a proteger el medio ambiente. Debe cumplir además con los requisitos sanitarios y otras normas internacionales, tales como información acerca del producto, entre otros.

  10. INVESTIGACION DE MERCADOS EXTERIORES • Se trata de identificar mercados con alta afluencia de turistas, infraestructura adecuada, sin restricciones legales al comercio de esta naturaleza o en todo caso que sean barreras subsanables satisfactoriamente. Estos lugares deben tener de preferencia sociedades consumistas, con segmentos de mercado que gusten de las artesanías • Los mercados potenciales que reúnen estas características son EEUU, Francia, Alemania, Suiza, Japón, entre otros, pero principalmente nos enfocamos en Peru. Consideramos que la demanda en estos mercados serían satisfactorias. Sus canales de distribución para productos de similar naturaleza deben ser aprovechados e incluso podríamos tomar canales de otros productos relacionados, tales como regalos, productos típicos, productos para el hogar, etc. • Actualmente se siguen las estrategias señaladas pero en pequeña escala, pudiendo ampliar nuestra oferta en la medida que mejoraremos nuestras capacidades con la ayuda de la tecnología, capacitación e incorporación de mayor número de ceramistas a la asociación

  11. Los márgenes comerciales deben ajustarse en función de los que perciben los empresarios por similar concepto, pero deben ser muy semejantes en un mismo lugar. La tendencia de este mercado es en definitiva creciente y dado que se trata de productos no perecibles no existe mayor riesgo (excepto por el deterioro en su transporte y manipulación). Las formas de promoción deben ser orientados hacia los detallistas, por ejemplo, incentivándolos con el regalo de un producto por la venta de “y” productos. Esta información puede ser obtenida de los distribuidores, de detallistas dedicados a este tipo de negocio, asociaciones de exportadores, cámaras de comercio, etc., requiriendo viajar a los mercados objetivo para conseguir esta información por no estar disponible en internet. Es recomendable que una persona experta en comercio exterior viaje a los mercados potenciales para establecer los mejores mecanismos de ingreso, distribución y comercialización de las cerámicas en el exterior, consideramos que es una inversión necesaria

  12. Análisis de la competencia • La línea de productos que se plantea exportar no existe en muchos países, aunque potencialmente podría competir con cerámicas (de características variables) de otros países. Los países más competitivos en este caso serían México, España, Guatemala, Costa Rica, entre otros, que son famosos por sus artesanías. • La demanda existe cuando se ofrecen los productos y cuando existe capacidad adquisitiva y gusto por las artesanías. • La demanda de los productos puede ser afectada por el nivel de compromiso de los detallistas, y especialmente por la ubicación y características del lugar donde se ofertan los productos. • Existen recursos disponibles para ponerlo en marcha, como personal con capacidad para el apoyo técnico en técnicas de marketing, así como instituciones que apoyan la exportación tales como cámara de comercio y empresas extranjeras con interés de diversificar sus productos y obtener mayor rentabilidad.

  13. El Entorno Internacional • Demanda de cerámica en el exterior • Oferta de gran variedad de cerámicas de diversas partes del mundo • Política favorable para el intercambio comercial • Grandes posibilidades de crecer en el mercado internacional • Canales de distribución existentes en el exterior favorables al desarrollo de nuestro sector • Países con alto poder adquisitivo y consusmista • Clientes cada vez más exigentes en calidad e innovación • Posicionamiento positivo en el exterior • Promoción permanente por galerías, ferias de productos como el nuestro

  14. Competencia Internacional • Presencia de empresas muy competitivas en la producción de cerámica en otros países • Se requiere conocer de la competencia, las estrategias que desarrollan, sus fortalezas, debilidades, etc. • Tecnología más avanzada en las empresas competitivas: mayor productividad • Nuestros productos se venden en los mismos lugares (tiendas) que los de la competencia • Posicionamiento de productos similares al nuestro en muchos mercados mundiales • SELECCIÓN Y DELIMITACION DE MERCADOS

  15. Competencia directa • Cerámicas de Simbilá, los simbileños ceramistas fuerzan al arte a entrar en la simetría y acabado de las piezas más unitarias, pero en ocasión de regalos a familiares, devoción religiosa, genera piezas artísticas en mayor grado. El pueblo de Simbilá está muy cerca de la ciudad de Piura. • Cerámicas de Chulucanas, centro poblado del distrito de Chulucanas, los ceramistas practican las técnicas que rescataron de la civilización Vicús elaborando cerámica que no es utilitaria sino artística

  16. Selección de Mercados: • Los mercados objetivo propuestos en el presente proyecto son los siguientes (la mayoría ya han sido incursionados): • EEUU: Estados de Miami, California y Florida y otros ( 1er instancia). • Francia: París. • Alemania: Berlín. • Inglaterra: Londres • Japón: Tokio • España: Madrid • México: México (capital) • Pero estamos enfocados en Peru • Nuestra concepción de crecimiento en pocas palabras se orienta hacia los lugares de alto flujo turístico, donde los visitantes buscan productos artesanales, también se orienta a zonas con habitantes de alta solvencia económica y consumistas, que gusten productos con expresiones artísticas tradicionales. • Recién a fines del año 1999 se han exportados cantidades importantes de cerámicas (30.000 piezas). La mayoría de las piezas exportadas son ceramios decorativos pero también se comercializa la cerámica (platos, floreros, ceniceros, jarrones, etc.).

  17. Selección de Líneas de Productos: • Inicialmente debe darse fuerza de internacionalización a la línea de vasijas por contar con la tecnología para su masificación (torno), debiendo buscarse también la comercialización de la línea de cerámicas, utilitarios y para regalos, con mayores precios porque aún se hace con técnicas tradicionales. En todas las líneas la innovación y calidad deben ser muy bien atendidas. Los productos a ser comercializados tienen que ajustarse a lo que señale la investigación de mercado en su fase de campo incluyendo diseños preferidos, tamaños, formas etc., adecuados al gusto de los clientes.

  18. Selección de Formas de Entrada: La forma de ingreso que consideramos más apropiada es a través de distribuidores; en este caso se deben identificar aquellos que se dedican a líneas semejantes, comocerámicas u objetos ornamentales para el hogar. La desventaja de esta estrategia es el encarecimiento de los productos, dependiendo de la longitud de la cadena de distribución además de la posibilidad de competencia con otros productos que representen mejores beneficios. • Otra forma de ingreso podría ser a través de agencias de venta exclusivas de nuestra línea, contando con ciertos requisitos mínimos tales como locales atractivos y muy bien ubicados. Para este caso sugerimos un jointventure con alguna empresa que tenga interés en el negocio la cual podría identificarse a través de internet.

  19. Objetivos y metas del plan de marketing • Objetivo de ventas: se plantea un enfoque de mercado dirigido al departamento de Piura, Peru cuya capital posee el mismo nombre, el local con el nombre de STONITA se encargara de comercializar nuestro producto

  20. Objetivos de imagen • Como empresa nosotros debemos hacer llegar a las personas la belleza de la cultura sudamericana en general a través de nuestros productos brindamos una porción de lo que nos identifica para así fusionar las bellas artes de nuestra región junto con la curiosidad y la admiración de quienes desean averiguar mas de nuestra historia.

  21. Entorno legal y económico • El punto principal para obtener los requisitos de acceso de un producto a un mercado extranjero es identificar la clasificación arancelaria o nomenclatura aduanera en la cual se ubica. De acuerdo al sistema arancelario vigente la partida a la que corresponde nuestro producto es la de productos cerámicos correspondientes al capítulo 69

  22. Datos generales • Piura es la primera ciudad fundada por los españoles en Sudamérica en el año 1532, conocida también como feria de integración Fronteriza Peruano-Ecuatoriana.El nombre de Piura deriva de la palabra quechua “Pirhua” que significa granero o depósito de abastecimiento. En tiempos remotos Piura era una base de abastecimiento de los pobladores quechuas. • El departamento de Piura limita por el Norte con el departamento de Tumbes y la República del Ecuador; por el Este con la República del Ecuador y la región de Cajamarca; por el Sur con el departamento de Lambayeque; por el Oeste limita con el Océano Pacífico.

  23. Entorno cultural • En general las comunidades de la UE y Perú ven a estas piezas de alfarería como una decoración sofisticada para el hogar que brinda un toque de lujo. Perú a su vez posee una identificación con la cultura y sus costumbres. • Al referirnos a la cultura, estamos hablando de la forma como se manifiesta el hombre en su sociedad, como se ven se sienten y piensan sin entrar en conflicto. Y como esta requiere de cierto periodo de tiempo para desarrollarse, puede comprender algunas generaciones que involucran a nuestros antepasados, pudiendo tener en algunos casos hasta un componente racial. • En el Perú hay muchas identidades culturales, cada una corresponde a una nación antigua y que hoy en muchos casos puede definirse como una región. Es que en el Perú es un país, un estado, una república, tiene una constitución, tiene un código civil y penal, pero no es una nación. En el Perú hay muchas naciones que sobreviven subterráneamente y que cinco siglos después aún se mantienen vigentes. No fueron desarticuladas totalmente, no desaparecieron.

  24. Segmentación del mercado internacional • Selección de Mercados: • Los mercados objetivo propuestos en el presente proyecto son los siguientes (la mayoría ya han sido incursionados): • EEUU: Estados de Miami, California y Florida y otros (1er instancia). • Francia: París. • Alemania: Berlín. • Inglaterra: Londres • Japón: Tokio • España: Madrid • México: México (capital) • Pero estamos enfocados en Perú • Nuestra concepción de crecimiento en pocas palabras se orienta hacia los lugares de alto flujo turístico, donde los visitantes buscan productos artesanales, también se orienta a zonas con habitantes de alta solvencia económica y consumistas, que gusten productos con expresiones artísticas tradicionales

  25. Marketing mix internacional Producto: Diseños exclusivos, ecológicos, motivos Sipán (gran reconocimiento), líneas de Nazca, costumbrismos, etc. Imperiosa necesidad de control de calidad (ISO 9000) Establecer posicionamiento de marca, envases adecuados Distribución: Utilizar empresas exportadoras actuales, pero con miras a conformar un consorcio exportador de mayor cobertura internacional. A través de internet: página web -correo electrónico Directa a cadenas de artículos para el hogar y otras. Venta en tiendas en aeropuertos internacionales

  26. d) Promoción: Incentivos al detallista sobre mayores ventas. Asistencia a ferias y otros eventos internacionales. Paneles de publicidad en hoteles, aeropuertos. Página web bien diseñada Implantación del Plan a) Aplicación: Es básico el desarrollo de la capacidad organizativa, tecno-lógica, capacitación, calidad y cultura de internacionalización. b) Coordinación: Con organizaciones como Embajadas, etc. c) Control: Consiste en el análisis permanente de desviaciones para realizar reajuste de las estrategias necesarias. d) Evaluación: Debe realizarse anualmente por miembros de la Asociación, el Consorcio de exportación y entidades que apoyan.

  27. Precio: Mantener política actual (entre 15 y 65 dólares)/pza. • Actualmente los precio fluctúan entre el $31.41 y $104.55 en internet pero en general estos varían según la pieza, el tamaño y lo que representa, las esculturas son las más caras y los animales como aves, son los más baratos. • Luego de incluir los aranceles y otros derechos en los países objetivo consideramos que el precio debe ser fijado en función de los márgenes de utilidad que perciben por productos similares, los detallistas, e incluso puede ser hasta 5% más, de tal forma que les sea más conveniente vender nuestras cerámicas. • Para esta fijación debe tenerse en venta además la legislación del mercado, el tamaño de la cadena de distribución (que debe ser lo más corta posible) y otros aspectos que deberán ser considerados en los contratos de jointventure propuestos. • Proponemos que la exportadora peruana de cerámica si debe tener cierto control sobre el precio del detallista en el extranjero, de tal forma que se pueda brindar mayores márgenes de ganancia y mejores niveles de venta, incluso consideramos que debe tener su propia empresa de comercialización vía internet con mayor números de diseños que la competencia pero igual precio con una ágil capacidad logística

  28. Propósito de plan de exportación • En nuestro país contamos con numerosas posibilidades de desarrollo económico pero la escasa visión individualista ha impedido la evolución de mecanismos que permitan crecer a las empresas, especialmente de aquellas que sabemos tienen productos con gran acogida por los mercados exteriores. Esta situación justifica ampliamente el planteamiento de la presente propuesta de internacionalización y su ejecución posterior. • Si pusiéramos en práctica el presente proyecto consideramos que se podrían obtener numerosos beneficios para nuestras empresas y para la región, porque aseguraríamos mayor cantidad de fuentes de trabajo, mayor competitividad de las empresas, mejor imagen de nuestro país y desarrollo del nivel de vida de la población de Ayunasimine y de Paccha incluso, de allí la trascendencia del presente trabajo de investigación

  29. Ayunasimine Cerámica Artesanal Distribución Consideramos que la distribución puede hacerse a través de agencias de venta exclusiva de nuestras cerámicas (gestionadas a través de joint-venture). • Los puntos de venta deben tener ciertas características tales como: • Ubicación estratégica para acceso a los turistas (alto flujo) o en zonas con población de alto poder adquisitivo, consumista. • Ambientación ecológica (paredes de colores agradables). • Iluminación adecuada. • Afiches, paisajes naturales y de cerámicas. • Acceso directo de los clientes a los productos. • Muebles de madera en los detallistas (de preferencia).

  30. Ayunasimine Ceramica Artesanal La venta en los aeropuertos es una opción que debe tenerse en cuenta considerando que pueden cumplirse las condiciones requeridas para ser detallistas, adaptándolas a los gustos de los clientes. Internet es otra forma importante de distribución de las cerámicas Nosotros cumplimos con llevar los productos hasta el lugar acordado, una vez que nuestro producto cruza a frontera serán ubicados en tiendas propias de los importadores.

  31. Ayunasimine Cerámica Artesanal Transportación • El producto terminado será transportado desde Paccha, Cuenca hasta Macara, Loja y luego directo a Piura. • Distancias: Paccha a Cuenca 11Km Cuenca a Loja 210Km Loja a Macara 195Km

  32. Ayunasimine Ceramica Artesanal Transportación • El precio aproximado del flete desde Paccha a Macara es de: $580 • El precio depende de las toneladas que se desea transportar. • En este caso utilizaremos Camiones de 2.5 toneladas. VasijasAproximadas: ancho 26 cm alto 37,5 cm peso 3,1 kg 600 piezas Aprox. Dependiendo del tamaño

  33. Evaluación de resultados o control: • Consiste en la identificación y análisis de las desviaciones de los objetivos y metas planteadas respecto a los sucesos reales del proyecto aplicado, actividad que se debe realizar permanentemente, valorando los resultados y reajustando las estrategias a las necesidades del mercado periódicamente • Concientesde abarcar un mercado competitivo necesitamos establecer parámetros de calidad que nos permitan desarrollarnos, el entorno cambiante, siempre volátil y las nuevas tendencias que se muestran no exige manifestar un grado de calidad que permita la diferenciación por ello la aplicación de las normas iso en todo el proceso logístico es la herramienta clave para establecernos internacionalmente y marcar tendencia. • Constantemente se exigirá la retroalimentación en relación al movimiento de las ventas y la forma de presentación de los productos según el lugar donde se designe, el control de los precios que se manejan en el mercado global a través de fuerzas de venta internacionales por medio de seguimientos post venta realizados por internet.

  34. Ayunasimine Ceramica Artesanal Cómo exportar El representante de CEDAR procederá a tramitar un RUC (Registro Único de Contribuyente) para poder exportar las cerámicas al Perú. • Tramite en línea: http://www.sri.gob.ec/web/10138/219 REQUISITOS: • Personas Naturales: • Presentar el original y entregar una copia de la cedula de identidad, de ciudadanía o del pasaporte, con hojas de identificación y tipo de visa. • Presentar el original del certificado de votación del ultimo proceso electoral. • Entregar una copia de un documento que certifique la dirección del domicilio fiscal a nombre del sujeto pasivo. • Costo: Sin costo directo para el contribuyente. • Tiempo Estimado de Entrega: 5 minutos • Teléfonos Generales: 1 700 774 774 (1700 SRI SRI) • Mas Información: http://www.sri.gob.ec/web/10138/219

  35. Proceso de exportación Ayunasimine Ceramica Artesanal • Ayunasimine a transportista: Nosotros entregamos: • Factura • Lista de empaque: Aquí detallamos lo que se envía unidades, peso, total, la misma que debe coincidir con la factura. • Certificado de origen(Emite cámara de industria o comercio) Transportista emite: - Carta de reportes internacional (documento de embarque)

  36. Ayunasimine Cerámica Artesanal Proceso de exportacion • Transportista en la frontera: El transportista se encontrara con un agente de aduana que Ayunasimine contacto previamente. El transportista deberá entregar los documentos que Ayunasimine envió, al agente. El agente de aduana realizara el tramite de exportacion (pase de frontera) • Aduana La aduana autorizara la orden de embarque (Dau) y el camión podrá cruzar la frontera y depositar la mercadería en la aduana de Perú.

  37. Ayunasimine Ceramica Artesanal Comercialización - Perú • En Piura, Perú nuestros productos serán vendidos por ‘STONITA’. • STONITA es la principal tienda de Piura y una de las mejores de Perú, caracterizada por vender los mejores trabajos de cerámicas importados. • Cuentan con tiendas en: • Trujillo • Piura • Lima

  38. Ayunasimine Ceramica Artesanal Comercialización - Perú • STONITA no solo venderá nuestros productos en sus tiendas propias sino también la comercializara en Perú a otras tiendas como:

  39. Tiendas STONITA Aeropuerto de Piura Tienda en Lima

  40. Gracias…

More Related