1 / 54

TRAUMA ABDOMINAL

TRAUMA ABDOMINAL. DR. YTALO ERICK LINO GONZALEZ CIRUJANO GENERAL HOSPITAL BELEN DE TRUJILLO Profesor fac-med-unt. TRAUMA ABDOMINAL (TA). C ausa importante de morbilidad y de mortalidad en todos los grupos etarios . 85% de los Politraumatizados requieren Valoración Abdominal

truong
Download Presentation

TRAUMA ABDOMINAL

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. TRAUMA ABDOMINAL DR. YTALO ERICK LINO GONZALEZ CIRUJANO GENERAL HOSPITAL BELEN DE TRUJILLO Profesor fac-med-unt

  2. TRAUMA ABDOMINAL (TA) • Causa importante de morbilidad y de mortalidad en todos los grupos etarios. • 85% de los Politraumatizadosrequieren Valoración Abdominal • El abdomen es la tercera región del organismo más frecuentemente lesionada en los traumatismos. • El trauma abdominal es causa del 20% de las injurias civiles que requieren intervención quirúrgica

  3. TRAUMA ABDOMINAL • 2%de las consultas por trauma son de la región abdominal. De ellas, 90% requieren internación, y 50% serán sometidas a una laparotomía exploradora. • Las lesiones abdominales no reconocidas son la causa más frecuente de muerte postraumática evitable. • La mayor parte de los TA son por accidentes automovilísticos; el resto corresponde a caídas de altura, accidentes deportivos o agresiones civiles.

  4. TRAUMA ABDOMINAL • 3/4 atribuibles a accidentes de tránsito • 2/3 del TA CERRADO (TAC) ocurren en hombres con un pico de incidencia a los 14-30 años • El trauma abdominal penetrante (TAP) tiene una alta mortalidad superior al 12% y representa 1/3 de todos los traumas abdominales. • Las heridas por arma de fuego y por arma blanca representan el 90% del TAP. • El TA es mas común en las áreas urbanas y en hombres > mujeres

  5. TRAUMA ABDOMINAL OBJETIVOS • EVALUACION DEL TRAUMA ABDOMINAL • MECANISMOS DE LA INJURIA • INVESTIGACION DE PACIENTES INESTABLES • INVESTIGACION DE PACIENTES ESTABLES • TEST DIAGNOSTICO • TOMAR DECISION

  6. TRAUMA ABDOMINAL CLASIFICACION

  7. TRAUMA ABDOMINAL

  8. TRAUMA ABDOMINAL MECANISMOS DE LA INJURIA • Desgarro de órganos y vasos sanguíneos debido a fuerzas de aceleración y desaceleración • Injurias por aplastamiento. Ruptura de víscera hueca debido a elevación de la presión intrabdominal debido a compresión extrínseca. • Injuria penetrante: acción directa del objeto causante con liberación de la energía cinética del mismo. Puede causar cavitación (HPAF) • ESTUDIAR LA CINEMATICA DEL TRAUMA

  9. TRAUMA ABDOMINAL

  10. TRAUMA ABDOMINAL

  11. TRAUMA ABDOMINAL

  12. TRAUMA ABDOMINAL MANEJO • Revisión primaria y resucitación. Establecer que existe una injuria abdominal antes que el énfasis en un diagnóstico exacto. • Examinación inicial y resucitación debe ser simultáneo • Utilizar los principios de ABCDE, ej. Adecuada vía aérea, respiración y tratamiento de la hipovolemia. • Descartar otras injurias.

  13. TRAUMA ABDOMINAL MANEJO • Colocar catéter EV periférico de amplio lumen. • Monitoreo continuo de presión sanguínea, pulso, saturación de oxígeno. • Resucitación inicial con fluidos: infusión rápida de 2 litros de solución cristaloide seguido de coloides de ser necesario. • Esperar respuesta y no respuesta para laparotomía inmediata .

  14. TRAUMA ABDOMINAL REVISION SECUNDARIA • Historia de los incidentes • Examen físico por sistemas • Examen el abdomen anterior y posterior • Palpación de resistencia muscular abdominal y signo de rebote + • Percusión y auscultación • Examen pélvico, rectal y perineal • Inserción de SNG y catéter uretral

  15. TRAUMA ABDOMINAL HISTORIA • AMPLE • Mecanismo • Colisión vehicular: - velocidad - tipo de colisión (frontal, lateral, tangencial, posterior, volcamiento) - intrusión vehicular en el compartimento del pasajero - tipos de restricciones - falla de la expansión de la bolsa de aire - posición del paciente en el vehículo

  16. TRAUMA ABDOMINAL A.M.P.L.E. Una simple regla nemotécnica pora reclutar información • A: ALERGIAS (ej. Penicilina o aspirina) • M: MEDICACION (ej.: un beta bloqueador o warfarina) • P: HISTORIA MÉDICA PREVIA (ej. Cirugía previa o percance anestésico) • L: ÚLTIMA COMIDA (ej: beber vs. Comida mayor) • E: EVENTOS ALREDEDOR DEL INCIDENTE ( ej.: caída de 5 m con pérdida inmediata de la conciencia). • EXAMINE CADA REGION DEL CUERPO METICULOSAMENTE.

  17. TRAUMA ABDOMINAL FACTORES QUE COMPROMETEN EL EXAMEN • Alcohol y otras drogas • Injuria cerebral, o de la médula espinal • Injuria costal, Colocar catéter EV periférico de amplio lumen. ¡¡¡una injuria abdominal olvidada puede causar una muerte prevenible !!!

  18. TRAUMA ABDOMINAL DECISIÓN • AIRWAY • BREATHING • CIRCULATION SHOCK Respuesta temporal Hemodinámicamente estable Hemodinámicamente inestable ¿Cómo va a investigar?

  19. TRAUMA ABDOMINAL DECISION • Paciente estable • TC • Injuria Quirúrgica: - de órgano sólido - de víscera hueca - intraperitoneal de vejiga - diafragmática • Manejo no operatorio: - observación - radiología intervencionista

  20. TRAUMA ABDOMINAL OPCIONES DE MANEJO Rigidez abdominal difusa SI NO Estabilidad hemodinámica? Laparotomia • Indicaciones para laparotomía: Trauma penetrante • Hemodinámicamente anormal • Peritonitis • Evisceración • LPD (+), FAST (+), TC (+) • Violación del peritoneo

  21. TRAUMA ABDOMINAL OPCIONES DE MANEJO • Injuria penetrante hemodinámicamente estable - Observación seriada - Exploración de herida - LPD - TC +/- con contraste - Laparoscopia - Laparotomía - US: cavidad pericárdica - ventana pericárdica

  22. TRAUMA ABDOMINAL ¿QUE INVESTIGAR? En pacientes hemodinámicamente estables: • RCS y hematocrito • Grupo sanguíneo y factor Rh • Urea y electrolitos • F.A.S.T.: Focused Abdominal Sonogralphyfor Trauma. Detecta líquido libre en cavidad abdominal.

  23. TRAUMA ABDOMINAL

  24. TRAUMA ABDOMINAL

  25. TRAUMA ABDOMINAL

  26. TRAUMA ABDOMINAL

  27. TRAUMA ABDOMINAL

  28. TRAUMA ABDOMINAL SINDROME PERITONEAL • IRRITACION PERITONEAL VISCERAL AUSENCIA DE PERISTALSIS • IRRITACION PERITONEO PARIETAL - Hiperestesia e hilperbaralgesia - Signo de Von Blumberg - Pared abdominal rígida • OTROS SIGNOS - Signo de Jobert - Signo de Kehr

  29. SINDROME PERITONEAL • SIGNO DE JOBERT - Pérdida de la matidez hepática a la percusión - Sonido timpánico - Aire libre en cavidad peritoneal • SIGNO DE KEHR - Dolor en CSI con irradiación a hombro izquierdo - Irritación diafragmática por sangre - Lesión de bazo

  30. TRAUMA ABDOMINAL ¿CUANDO SE EXPLORA UNA HERIDA EN URGENCIAS?

  31. TRAUMA ABDOMINAL

  32. TRAUMA ABDOMINAL

  33. TRAUMA ABDOMINAL

  34. TRAUMA ABDOMINAL

  35. TRAUMA ABDOMINAL

  36. TRAUMA ABDOMINAL

  37. TRAUMA ABDOMINAL

  38. TRAUMA ABDOMINAL

  39. TRAUMA ABDOMINALF.A.S.T

  40. TRAUMA ABDOMINAL

  41. TRAUMA ABDOMINAL

  42. TRAUMA ABDOMINAL • RADIOLOGÍA BASICA RADIOGRAFIA TORACICA RADIOGRAFIA PELVICA

  43. TRAUMA ABDOMINAL

  44. TRAUMA ABDOMINAL

  45. TRAUMA ABDOMINAL

  46. TRAUMA ABDOMINAL

  47. TRAUMA ABDOMINAL

  48. TRAUMA ABDOMINAL

  49. TRAUMA ABDOMINAL Politraumatismo Triage/Ttourgencia Tratamiento inicial Buscar la lesión VALORACION INICIAL Estratificación de la severidad • SUBPROCESOS LESIÓN EN … • TÓRAX • ABDOMEN • TCE • RAQUIZ • PELVIS SUBPROCESO SHOCK

  50. TRAUMA ABDOMINAL

More Related