1 / 21

Phyllum Chordata (chorda: cuerda, cordón, ata: relacionado a).

Phyllum Chordata (chorda: cuerda, cordón, ata: relacionado a). Deuterostomados, simetría bilateral, celoma bien desarrollado Triploblásticos

Download Presentation

Phyllum Chordata (chorda: cuerda, cordón, ata: relacionado a).

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Phyllum Chordata (chorda: cuerda, cordón, ata: relacionado a). Deuterostomados, simetría bilateral, celoma bien desarrollado Triploblásticos En alguna etapa del ciclo de vida: presencia de notocordio (varilla esquelética), cordón nervioso dorsal hueco (extremo anterior ensanchado: cerebro bien desarrollado), hendiduras branquialesfaríngeas y cola post-anal (puede persistir o desaparecer). Corazón ventral, con vasos sanguíneos dorsales y ventrales, sistema circulatorio cerrado Músculos segmentados Endoesqueleto cartilaginoso u óseo (vertebrados)

  2. Origen de los cordados aparentemente a partir de un grupo fósil de equinodermos, los Calcicordados, que presentaban hendiduras branquiales, una cola postanal y estructuras de dudosa interpretación como notocordio (notocorda) o somitos (segmentos musculares).

  3. Cordados: • Grupo Acránea o Protochordata • Subphyllum Urochordata (urocordados), con unas 3,000 especies ampliamente distribuidas en todos los océanos, cerca de la costa hasta grandes profundidades. • Cuando son adultos, los urocordados son cordados altamente especializados, ya que en la mayoría de especies solo la larva muestra las características distintivas del phyllum • Durante la metamorfosis, el notocordio (que en las larvas se restringe a la cola, de ahí el nombre Urocordados) y la cola desaparecen y el cordón nervioso dorsal hueco queda reducido a un simple ganglio. • 3 clases: • Clase Ascidiacea (jeringas de mar). • Solitarias o coloniales, sésiles, o de vida libre. Las formas solitarias sésiles con túnica, las coloniales pueden compartir una única túnica. Algunas ascideas son compuestas, donde cada miembro tiene su propio sifón inhalante, pero solo hay un sifón exhalante para toda la colonia. • Túnica con membrana interna manto • Sifones inhalante y exhalante

  4. El agua entra por el sifón inhalante, pasa a una faringe ciliada perforada por hendiduras branquiales que forman la cesta. El agua pasa luego a una cavidad atrial y de ahí al exterior a través del sifón exhalante. • Endostilo: surco glandular que produce una red de mucus donde quedan atrapadas las partículas alimenticias • Corazón ventral con dos grandes vasos a cada lado. Una característica única dentro del reino animal y solo vista aquí, es que el corazón conduce la sangre primero en una dirección durante un tiempo y luego en la dirección contraria por otro periodo. Además se encuentra elementos extraños en la sangre como vanadio o niobio • Sistema nervioso reducido a un ganglio nervioso y a un plexo localizado en el lado dorsal de la faringe • Hermafroditas

  5. Clase Thaliacea • Cuerpos transparentes y gelatinosos, en forma de barril, rodeado de bandas musculares circulares, con los sifón inhalante y exhalante en extremos opuestos. • El agua bombeada por las contracciones musculares se utiliza como mecanismo de propulsión a chorro, respiración y alimentación (partículas son filtradas en superficies mucosas). Salpa y Doliolum género comunes

  6. Clase Larvacea • Apendicularias, neoténicas : sexualmente maduras que han retenido una forma corporal larvaria. Oikopleura y Fritillaria géneros comunes.

  7. Subphyllum Cephalochordata • Lancetas marinas, de 5 a 7 cm • Fondos marinos de áreas costeras • Comprimidos lateralmente • Anfioxo, unas 25 especies conocidas • Branchiostoma es el género más común ( se conocía como Amphioxus) • Animal simple que posee las 4 características distintivas delos cordados.

  8. Agua entra por la boca impulsada por lo cilios de la cavidad bucal, pasa por las hendiduras branquiales en la faringe, donde el alimento es atrapado en mucus y trasladado al intestino. • Aquí las partículas alimenticias se separan del mucus y pasan a un ciego hepático donde son fagocitados y digeridas intracelularmente.

  9. Como en los tunicados, el agua filtrada es conducida al atrio y abandona el cuerpo por el atrioporo (equivalente al sifón exhalante de los tunicados). • Sistema circulatorio cerrado, sin corazón. Sangre (sin eritrocitos ni hemoglobina) es bombeada por contracciones peristálticas, pasa de la aorta ventral a la aorta dorsal a través de las arterias branquiales (arcos aórticos) en las barras branquiales. Desde aquí la sangre se distribuye a los tejidos corporales por microcirculación, las venas devuelven la sangre a la aorta ventral.

  10. Sistema nervioso con un cordón nervioso hueco sobre el notocordio • Pares de nervios espinales emergen de cada segmento miomérico (muscular) del tronco • Órganos de los sentidos simples • Otras características que recuerdan o anticipan el patrón de los vertebrados: divertículo hepático, un ciego que recuerda el páncreas, musculatura segmentada (miómeros).

More Related