1 / 30

Mortalidad Materna

Mortalidad Materna. PRIM – F Varela 2009. Definición de Muerte Materna.

tudor
Download Presentation

Mortalidad Materna

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Mortalidad Materna PRIM – F Varela 2009

  2. Definición de Muerte Materna Es la defunción de una mujer mientras está embarazada o dentro de los 42 días siguientes a la terminación del embarazo, independientemente de la duración y el sitio del embarazo, debido a cualquier causa relacionada con o agravada por el embarazo mismo o su atención pero no por causas accidentales o incidentales. (OPS)

  3. La Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud - Décima Revisión (CIE-10) mantiene esta definición y propone la consideración de una nueva categoría: muerte materna tardía. Se define como tal a la muerte de una mujer por causas obstétricas directas o indirectas, ocurrida después de los 42 días pero antes de un año de la terminación del embarazo.  No obstante, a los fines de las comparaciones nacionales e internacionales, la tasa de mortalidad materna deberá ser calculada sin incluir las defunciones maternas tardías.

  4. La mortalidad materna constituye un importante problema de investigación, tanto en lo referente a las causas como a los distintos factores que influyen en la misma: la asistencia sanitaria de la madre, el saneamiento, la nutrición y las condiciones socio-económicas generales. Las defunciones maternas pueden subdividirse en dos grupos: - Defunciones obstétricas directas: son las que resultan de complicaciones obstétricas del estado de gestación (embarazo, trabajo de parto y puerperio), de intervenciones, de omisiones, de tratamiento incorrecto, o de una cadena de acontecimientos originada en cualquiera de las circunstancias mencionadas; - Defunciones obstétricas indirectas: son las que resultan de una enfermedad existente desde antes del embarazo o de una enfermedad que evoluciona durante el mismo, no debidas a causas obstétricas directas pero sí agravadas por los efectos fisiológicos del embarazo.

  5. La mortalidad materna es frecuentemente subestimada debido a deficiencias en la certificación médica de la causa de muerte en el Informe Estadístico de Defunción, tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo.

  6. Certificado de defunción

  7. TASA DE MORTALIDAD MATERNA Nro.de defunciones por causas maternas acaecidas en la población femenina de un área geográfica dada durante un Tasa anual año dado de mort. = ----------------------------------------------------------------- x 10000 materna Nro. de nacidos vivos registrados en la población del área geográfica dada durante el mismo año* * Se consideran nacidos vivos registrados a los ocurridos en el año de registro y en el año inmediato anterior.

  8. Evolución de la Mortalidad Materna 1980 – 2007

  9. Distribución por causas - 2003

  10. Distribución por causas - 2007

  11. Tasa de mortalidad materna (cada 10.000 nacidos vivos), según jurisdicción de residencia. República Argentina. Año 2007

  12. Por cada muerte materna que ocurre, quedan muchas mujeres vivas con serias secuelas (mutilaciones reproductivas)

  13. Principales problemas • Escasa reducción histórica • Importante disparidad interprovincial • Elevada frecuencia de causas reducibles • Elevada participación del aborto en la mortalidad materna

  14. Mortalidad Materna según departamento • Chaco: Güemes, C. Fernandez, San Fernando (84% del total provincial) • Formosa: Formosa, Patiño (59%) • Jujuy: El Carmen, Dr. Manuel Belgrano, (70%) • La Rioja: Capital, (55%) • Misiones: Capital, Oberá, Guaraní, San Ignacio, Iguazú, Cainguas, (87%)

  15. Mortalidad Materna según departamento • Salta: Capital, Oran, Gral. San Martín (82%) • Corrientes: Capital, Goya, Esquina (69%) • Buenos Aires: A. Brown, Escobar, F. Varela, La Matanza, Lanús, La Plata, L. Zamora, Moreno, Quilmes (56%)

  16. Mortalidad Materna según departamento • Las defunciones registradas en estos 29 departamentos fueron en 2003 117 - 38% del total de defunciones del país en ese año • Solamente reduciendo el 40% de esas defunciones, sin modificar el resto, la TMM del país pasaría de 4.4 a 3.6 por 10 mil NV (+/- 20% descenso).

  17. Cumplimiento de las Condiciones Obstétricas y Neonatales EsencialesOMS - 1986

  18. Condiciones Obstétricas y Neonatales Esenciales • Quirúrgica y procedimientos obstétricos: Cesárea, reparación desgarros y rotura uterina, histerectomía, ectópico, fórceps, ventosa, extracción de placenta, legrado por aborto incompleto • Anestésica: General y regional • Transfusión de sangre segura: Grupo, prueba cruzada, banco o reserva renovable • Tratamientos médicos: Shock, sepsis, eclampsia • Asistencia neonatal inmediata: Reanimación, control térmico • Evaluación del riesgo materno y neonatal: Listados de factores de riesgo obstétricos y neonatales • Transporte oportuno al nivel de referencia: Teléfono / radio y vehículo permanente

  19. Porcentaje de cumplimiento de las CONE, según Nº de partos anuales en 768 Maternidades. Argentina 2003

  20. Porcentaje de 768 Maternidades Públicas que cumplen todas las CONE, según Provincias. Argentina. Año 2003

  21. Cumplimiento CONE • Casi la mitad de las Maternidades públicas del país(45,7%) asisten entre 100 y 1000 partos anuales. El 40% atiende menos de 100 partos por año • Sólo el 38,8 % en forma global, cumplen todas las Condiciones Obstétricas y Neonatales esenciales • Las disparidades jurisdiccionales son enormes

  22. Cumplimiento CONE • El cumplimiento de todas las Condiciones es bajísimo (7%) en las Maternidades de menos de 100 partos anuales. En las de 100 a 1.000 llega al 40 % y mejora a partir de las de 1.000 a 2.000 que cumplen el 95%. Por encima de los 2.000 partos anuales el 100% cumplen con todas las Condiciones esenciales • La mayoría de los nacimientos (81%) se concentran en las Maternidades que cumplen con los requisitos

  23. Intervenciones esenciales del sector salud para la maternidad segura

  24. Estrategias para disminuir MM • Comité de Análisis de Mortalidad Materna • Programa de SS y PR • Fortalecimiento de redes perinatales • Control del embarazo universal, oportuno y de calidad • Focalización de riesgo perinatal • Fortalecimiento de maternidades: • Equipamiento • CONE • Maternidad Centrada en la Familia • Normativa de tratamiento post aborto

  25. Compromiso para la Reducción de la MM en la Argentina (6/10/2004): • Garantizar acceso a servicios de salud • Trato respetuoso (centrado en la familia) • Aceptar y respetar diferencias étnicas y culturales • Garantizar derechos en SSyPR • Garantizar atención post aborto y acceso a aborto terapéutico • Desarrollo del SIP

  26. Compromiso para la Reducción de la MM en la Argentina (6/10/2004): • Asegurar cobertura, precocidad, perioricidad y calidad del control prenatal y puerperal • Parto seguro, cumplir con las CONE • Consolidar sistemas de vigilancia de mortalidad • Educación continua del Equipo de Salud • Comprometer el control social (ONG’s, Soc. de Fomento, Vecinales, etc.)

  27. Mortalidad Materna por aborto según edad Argentina - año 2007 (n=74) Argentina - Ministerio de Salud-2008

  28. La magnitud del Problema Egresos Hospitalarios (año 2000) 79.000 ? Abortos no complicados + prácticas privadas Abortos tratados por guardia ?

  29. Abordaje de la Atención Post Aborto • Basada en: • igualdad de derechos y oportunidades • servicios de calidad • no discriminación • aplicación de criterios de humanización • tecnologías apropiadas • confidencialidad

  30. Abordaje de la Atención Post Aborto • Orientación previa, durante y posterior al procedimiento a realizar • Incorpora método AMEU • Provee insumos para dicho procedimiento • Condicionar el Alta Médica a haber recibido Consejería en Anticoncepción • Enfatiza la necesidad de referencia a Servicio de SSR

More Related