1 / 25

ETAPA INTERMEDIA Lic. Erasto Cruz Garc a

UBICACI?N EN EL PROCESO. PRELIMINAR .- investigaci?n INTERMEDIA.- depuraci?n de pruebas, oportunidad de salidas alternas.- precisar materia del debate. JUICIO ORAL.- debate EJECUCION DE SENTENCIA.- cumplimiento del fallo. FINALIDADES DE ESTA ETAPA . Control de la acusaci?n.Da

tuesday
Download Presentation

ETAPA INTERMEDIA Lic. Erasto Cruz Garc a

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


    1. ETAPA INTERMEDIA Lic. Erasto Cruz García

    2. UBICACIÓN EN EL PROCESO PRELIMINAR .- investigación INTERMEDIA.- depuración de pruebas, oportunidad de salidas alternas.- precisar materia del debate. JUICIO ORAL.- debate EJECUCION DE SENTENCIA.- cumplimiento del fallo

    3. FINALIDADES DE ESTA ETAPA Control de la acusación. Dar por terminada la etapa preliminar. conocer si el MP decidió llevar o no a juicio. Purgar de vicios formales la acusación. Calificación de pruebas. Fijar el Tribunal de debate competente.

    4. consideración previa ETAPA PRELIMINAR (INVESTIGACION) TERMINACION (CIERRE) CONSECUENCIAS: CIERRE OPORTUNO. CONTUMACIA EN EL CIERRE. CASOS DE SUSPENSION (AMPARO)

    5. Actividad de MP una vez cerrada la investigación: ACUSAR MODOS SIMPLIFICADOS PROCEDIMIENTO ABREVIADO SOBRESEIMIENTO SUSPENSION

    6. FASES DE LA ETAPA INTERMEDIA 1.- ESCRITA.- INICIO: ACUSACION TERMINACION: ANTES DE LA APERTURA DE LA AUDIENCIA. OBJETO: PRESENTACION DE TODOS LOS ESCRITOS DE LAS PARTES 2.- ORAL.- INICIO: APERTURA DE LA AUDIENCIA. TERMINACIÓN: PRONUNCIAMIENTO DEL AUTO DE APERTURA

    7. QUE ES LA ACUSACION?? Acto propio del órgano Estatal de persecución penal, por el que decide llevar a juicio a una persona, solicitando al Tribunal la aplicación de una pena imputándole participación punible.

    8. REQUISITOS DE LA ACUSACIÓN REQUISITOS DE FONDO: NARRATIVA DE HECHOS CALIFICACION JURIDICA REQUISITOS FORMALES ART. 292 CPP

    9. ART. 292 CPP INDIVIDUALIZACION IMPUTADO DEFENSOR VICTIMA RELATO DE HECHOS CALIFICACION JURIDICA CIRCUNSTANCIAS MODIFICATORIAS FORMA DE INTERVENCION PRECEPTOS APLICABLES MEDIOS DE PRUEBA PENA QUE EL MP SOLICITE IMPONER REPARACION DEL DAÑO PROPUESTA DEL PROCEDIMIENTO ABREVIADO

    10. ADEMÁS EL M.P SI OFRECE PRUEBA DE TESTIGOS/PERITOS.- DEBERÁ: INDIVIDUALIZARLOS PRECISAR LO PUNTOS SOBRE LOS CUALES VERSARA SU TESTIMONIO O PERICIA. INDICAR TITULOS O CUALIDADES

    11. QUE HACER CON LA ACUSACIÓN 1.- PREVIO A LA PRESENTACION DE LA ACUSACION EL MP DEBE PONER EN CONOCIMIENTO SU CONTENIDO A LA VICTIMA. CONSECUENCIAS DE NO HACERLO 2.- PRESENTADA LA ACUSACION, SE NOTIFICARA A LAS PARTES. 3.- SEÑALA FECHA PARA LA CELEBRACION DE LA AUDIENCIA INTERMEDIA.

    12. Y LA VICTIMA?? 1.- COADYUVAR 2.-CORRECCION DE ERRORES FORMALES MATERIALES 3.- OFRECIMIENTO DE PRUEBAS. Delito y responsabilidad 4.- OFRECIMIENTO DE PRUEBAS .- reparación del daño.

    13. EL IMPUTADO A SU VEZ PODRÁ: EVIDENCIAR ERRORES FORMALES DEDUCIR EXCEPCIONES DE PREVIO Y ESPECIAL PRONUNCIAMIENTO EXPONER ARGUMENTOS DE DEFENSA SEÑALAR PRUEBA PARA EL DEBATE SOLICITAR LA EXCLUSIONDE LA PRUEBA PROPONER LA CONCILIACION PROPONER EL ABREVIADO

    14. EN LA FASE ORAL : PRINCIPIOS: ORALIDAD (prohibición de escritura) INMEDIACION (304 cpp) PUBLICIDAD CONTRADICCION .- SANCIONES PROCESALES AL MP AL DEFENSOR PUBLICO AL DEFENSOR PRIVADO

    15. AUDIENCIA INTERMEDIA VERIFICAR LA ASISTENCIA DE LAS PARTES INDIVIDUALIZARLAS EXPOSICION DEL MP CUESTIONAR A LA VICTIMA SOBRE ERRORES EXPOSICION DE LA DEFENSA CORRECCION DE VICIOS POR EL IMPUTADO PLANTEAMIENTO DE EXCEPCIONES POSIBILIDAD DE OFRECIMIENTO DE PRUEBA

    16. EXCEPCIONES CONCEPTO.- Facultad de oponerse a la pretensión punitiva, ya sea por cuestiones que afecten la relación procesal o bien aquellas que contradicen el fundamento de la pretensión. INCOMPETENCIA. CRITERIOS DELIMITADORES ¿DEL JUEZ DE GARANTIA? ¿DEL TRIBUNAL DE JUICIO? ¿A PETICION DE PARTE? ¿OFICIOSAMENTE? ¿TODO LO ACTUADO ANTE UN JUEZ INCOMPETENTE ES NULO? INHIBITORIA (97 CPP) EFECTOS: REMITIR LA CAUSA AL JUEZ COMPETENTE EFECTO COLATERAL: SUSPENSION EN EL DEBATE LITISPENDENCIA. EXISTENCIA DE UN PROCESO PREVIO IDENTIDAD DE SUJETOS IDENTIDAD DE HECHOS NECESIDAD DE PRUEBA ¿QUE DEBE DE PROBAR? EFECTOS: SOBRESEIMIENTO O SUSPENSION. (86 CPP-288 IV)

    17. E X C E P C I O N E S COSA JUZGADA. EXTENSIÓN DEL NON BIS IN IDEM EXISTENCIA DE UN JUICIO PREVIO QUE HAYA SIDO RESUELTO DEFINITIVAMENTE IDENTIDAD DE SUJETOS IDENTIDAD DE HECHOS (DELITO) EFECTOS: SOBRESEIMIENTO (16-286 FRAC. VII) PROBLEMÁTICA EN DELITOS CONTINUADOS FALTA DE AUTORIZACIÓN PARA PROCEDER. FUERO (61 CONST) DELITOS FISCALES (CODIGO FISCAL DEL ESTADO) EFECTOS: SUSPENSION (85 CPP) EXTINCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PENAL. CONTROL NEGATIVO ACTUAR OFICIOSO O ROGADO EXCEPCION SOBRE LA EXTINCION DE LA ACCION PENAL(83 CPP) CAUSALES DE EXTINCION DE LA ACCION PERSECUTORIA MUERTE DEL IMPUTADO (PENAS TRASCENDENTALES) EXCUSAS ABSOLUTORIAS PRESCRIPCION EFECTOS: SOBRESEIMIENTO (286 III, V) PAGO DEMANDADO CIVIL RESOLUCION DE EXCEPCIONES (300, 305 CPP) COMPETENCIA CONCURRENTE

    18. CONTINUACIÓN ACUERDOS PROBATORIOS.- Son aquellos que celebran las partes y que recaen sobre los hechos no controvertidos, que al ser sancionados por el Juez, dispensan de la carga de probarlos a través de los medios de prueba legal, hechos que no podran ser discutidos en el debate. RECAEN SOBRE HECHOS QUE AFECTEN: AL DELITO , A LA RESPONSABILIDAD, LA REPARACION DEL DAÑO VINCULACION DE LOS ACUERDOS PARA CON EL TRIBUNAL DE DEBATE OFRECIMIENTO DE PRUEBAS. PIMERO LAS DEL MP (CARGA DE LA PRUEBA 113 CPP) DESPUES LAS DE LA VICTIMA EN SU CASO RESPECTO DE AQUELLAS QUE COMPLEMENTEN LA ACUSACION AQUELLAS QUE SUSTENTEN LA ACCION CIVIL RESARCITORIA LUEGO LAS DE LA DEFENSA/IMPUTADO EN SU CASO EN TODOS LOS CASOS DEBATE SOBRE SU ADMISION REDUCCIÓN DE PRUEBAS. TESTIMONIAL Y DOCUMENTAL. SOBREABUNDANCIA EXCLUSIÓN DE PRUEBAS. MANIFIESTAMENTE IMPERTINENTE. TENDIENTE A ACREDITAR HECHOS PUBLICOS Y NOTORIOS. PRUEBA ILICITA.

    19. IMPERTINENCIA No guarda relación con los hechos. OBJETIVO DE LA EXCLUSION LA IMPERTINENCIA DEBE SER MANIFIESTA ((Sucedía en el sistema escrito que se ofrecían pruebas sin saber para que.))

    20. TENDIENTE A ACREDITAR HECHOS PUBLICOS Y NOTORIOS HECHOS NOTORIOS (Solo se tiene noticia) POSTURA DE LA SCJN.- Deben entenderse, en general, aquellos que por el conocimiento humano se consideran ciertos e indiscutibles, ya sea que pertenezcan a la historia, a la ciencia, a la naturaleza, a las vicisitudes de la vida pública actual o a circunstancias comúnmente conocidas en un determinado lugar, de modo que toda persona de ese medio esté en condiciones de saberlo; y desde el punto de vista jurídico, hecho notorio es cualquier acontecimiento de dominio público conocido por todos o casi todos los miembros de un círculo social en el momento en que va a pronunciarse la decisión judicial, respecto del cual no hay duda ni discusión; de manera que al ser notorio, la ley exime de su prueba, por ser del conocimiento público en el medio social donde ocurrió o donde se tramita el procedimiento. RAZON POR LA CUAL SE EXCLUYE.

    21. REDUCCION DE PRUEBA TESTIMONIAL Y DOCUMENTAL SOLO SI TIENE EFECTOS DILATORIOS CUANDO HAY SOBREABUNDANCIA LIMITADA APRECIACIÓN DEL JUEZ SOBRE LO QUE VERSARA SU TESTIMONIO

    22. CONTINUACIÓN DE LA AUDIENCIA EXCLUSIÓN DE PRUEBAS. POSIBILIDAD DE APLICACIÓN DE LOS MODOS SIMPLIFICADOS (VARIABLE) POSIBILIDAD DE DESAHOGO DE PRUEBA ANTICIPADA (VARIABLE) AUTO DE APERTURA

    23. AUTO DE APERTURA FORMALIDAD: SE PRONUNCIA VERBALMENTE PERO SE TRANSCRIBIRA IGUALMENTE FINALIDAD: THEMA DECIDENDUM THEMA PROBANDUM

    24. REQUISITOS DEL AUTO DE APERTURA El tribunal competente para celebrar la audiencia de debate. La o las acusaciones que deberán ser objeto del juicio ¿CORECCIONES FORMALES Y MATERIALES? Lo relativo a la reparación del daño y a la demanda civil. Descripción taxativa de los acuerdos probatorios. Las pruebas que deban producirse en el juicio. La individualización de quienes deban ser citados, con mención de los testigos a los que deba pagarse anticipadamente sus gastos de traslado y habitación y los montos respectivos. Si el imputado esta sujeto o no a alguna medida de coerción, en el caso de que así sea, si ésta es la prisión preventiva, la indicación del tiempo que lleva privado de su libertad para efectos de una revisión de medida de coerción ante el Tribunal de debate, Donde se encuentra privado, cuál es su forma de notificación de las partes y la declaración de que deja a disposición del Tribunal de Juicio al imputado.

    25. PRUEBA ILICITA

More Related