1 / 38

GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO SECRETARIA DE SALUD

GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO SECRETARIA DE SALUD. ASPECTOS LEGALES, UTILIDAD Y FLUJO DE LOS CERTIFICADOS DE DEFUNCIÓN Y DE MUERTE FETAL. GUADALAJARA. JAL 11 DE JULIO, 2006. * LEYES MUNICIPALES, REGLAMENTOS. CERTIFICACION DE LAS CAUSAS DE DEFUNCIÓN. MARCO LEGAL.

tuwa
Download Presentation

GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO SECRETARIA DE SALUD

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCOSECRETARIA DE SALUD ASPECTOS LEGALES, UTILIDAD Y FLUJO DE LOS CERTIFICADOS DE DEFUNCIÓN Y DE MUERTE FETAL GUADALAJARA. JAL 11 DE JULIO, 2006

  2. * LEYES MUNICIPALES, REGLAMENTOS

  3. CERTIFICACION DE LAS CAUSAS DE DEFUNCIÓN MARCO LEGAL • CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS • CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO • LEY GENERAL DE SALUD • LEY ESTATAL DE SALUD • DECRETO POR EL QUE SE DA A CONOCER LA FORMA OFICIAL DE LOS CERTIFICADOS DE DEFUNCION Y MUERTE FETAL D.O. 21/XI/86 • CODIGO CIVIL PARA EL DISTRITO FEDERAL EN MATERIA DEL FUERO COMUN Y DEL FUERO FEDERAL PARA LA REPUBLICA • CODIGO CIVIL PARA EL ESTADO • CODIGO PENAL PARA EL DISTRITO FEDERAL EN MATERIA DEL FUERO COMUN Y DEL FUERO FEDERAL PARA LA REPUBLICA • CODIGO PENAL PARA EL ESTADO

  4. CERTIFICADO DE DEFUNCIÓN CERTIFICADO DE MUERTE FETAL DECRETO 1987 MODELO ÚNICO BASADO EN RECOMENDACIÓN O. M. S. ORIGINAL Y DOS COPIAS CON NÚMERO DE FOLIO MUERTE FETAL : CUALQUIER SEMANA DE GESTACION DE UN PRODUCTO NACIDO MUERTO.

  5. CERTIFICACION DE LAS CAUSAS DE DEFUNCIÓN. DELITOS Y SANCIONES DELITO - OMISIÓN -FALSIFICACION -FALSEDAD EN DECLARACIONES -ALTERACION DE DOCUMENTOS -RESPONSABILIDAD MEDICA -ENCUBRIMIENTO -COMPLICIDAD -MAS LOS QUE RESULTEN EL NO CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS PARA EL LLENADO DEL CERTIFICADO DELITO AL OMITIR DATOS EN RELACION A LAS CAUSAS DE LA MUERTE SANCION ADMINISTRATIVA SANCION PENAL

  6. CERTIFICADOS ARTICULO 388.- PARA LOS EFECTOS DE ESTA LEY, SE ENTIENDE POR CERTIFICADO LA CONSTANCIA EXPEDIDA EN LOS TÉRMINOS QUE ESTABLEZCAN LAS AUTORIDADES SANITARIAS COMPETENTES, PARA LA COMPROBACIÓN O INFORMACIÓN DE DETERMINADOS HECHOS. ARTICULO 391.- LOS CERTIFICADOS DE DEFUNCION Y DE MUERTE FETAL SERAN EXPEDIDOS, UNA VEZ COMPROBADO EL FALLECIMIENTO Y DETERMINADAS SUS CAUSAS, POR PROFESIONALES DE LA MEDICINA O PERSONAS AUTORIZADAS POR LA AUTORIDAD SANITARIA CORRESPONDIENTE.

  7. LEY GENERAL DE SALUD EL CERTIFICADO DE MUERTE FETAL SE LLENA PARA LOS PRODUCTOS DE LA CONCEPCION QUE MUEREN ANTES DE SER EXPULSADOS O EXTRAIDOS DEL CUERPO DE LA MADRE. LA LEY GENERAL DE SALUD DEFINE AL FETO A PARTIR DE LA DECIMOTERCERA SEMANA DE GESTACION (ARTICULO 314), POR LO QUE TODOS AQUELLOS PRODUCTOS EXPULSADOS O ESTRAIDOS CON TRECE O MÁS SEMANAS DE GESTACION DEBEN CONTAR CON EL CERTIFICADO RESPECTIVO. ESTO NO CONTRAINDICA QUE SE EXPIDA UN CERTIFICADO EN UN FETO DE MENOS SEMANAS DE GESTACION, PUESTO QUE PARA LA INCINERACION O CREMACION SE REQUIERE DEL CERTIFICADO DE MUERTE FETAL (ARTICULO 350 BIS 6) ARTICULO 350.- SÓLO PODRÁ DARSE DESTINO FINAL A UN FETO PREVIA EXPEDICIÓN DEL CERTIFICADO DE MUERTE FETAL.

  8. CERTIFICADOS DE DEFUNCIÓN Y DE MUERTE FETAL ESTOS FORMATOS CONSTITUYEN LA FUENTE PRIMARIA DE DATOS, CON LOS QUE SE ELABORAN LAS ESTADISTICAS NACIONALES DE MORTALIDAD, LAS CUALES SON IMPRESCINDIBLES EN LA PLANEACION, DESARROLLO Y EVALUACION DE LOS PROGRAMAS DE SALUD.

  9. JUSTIFICACION MAS DEL 95% DE LOS CERTIFICADOS DE DEFUNCION DE NUESTRO PAIS SON EXPEDIDOS POR MEDICOS Y, NO OBSTANTE LA MEJORIA OBSERVADA EN LOS ULTIMOS AÑOS, AUN PERSISTEN IMPORTANTES PROBLEMAS EN LA ANOTACION DE LOS DATOS Y SOBRE TODO DE LAS CAUSAS DE DEFUNCION, DEBIDO EN PARTE, AL DESCONOCIMIENTO DE LAS RECOMENDACIONES PARA LA CERTIFICACION DE LAS CAUSAS DE MUERTE PUBLICADAS EN LA CLASIFICACION ESTADISTICA INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES Y PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA SALUD, DECIMA REVISION, DE LA OMS. ASI MISMO , PERSISTE EL SUBREGISTRO DE MUERTES FETALES, DEFUNCIONES EN RECIEN NACIDOS Y MUERTES MATERNAS

  10. ¿ QUIEN CERTIFICA ? LA CERTIFICACION LA REALIZA UN MEDICO YA QUE ES EL MAS CERCANO A CONOCER QUE FUE LO QUE CONDUJO A LA MUERTE A SU PACIENTE Y CUALES SON LOS DIAGNOSTICOS QUE DEBE SEÑALAR EN EL CERTIFICADO ;ES DE ACLARARSE QUE LA CAUSA DE MUERTE QUE ANOTE EL MEDICO, SI LO HACE DE BUENA FE, CONSTITUYE UNA MERA OPINION , POR LO QUE SI DESPUES HUBIERA UNA INVESTIGACION EPIDEMIOLOGICA O DE OTRA INDOLE, EL MEDICO NO SERIA EN ESE CASO OBJETO DE SANCION.

  11. PROPOSITOS BASICOS LEGAL.- LEVANTAR EL ACTA DE DEFUNCION POR EL REGISTRO CIVIL YA QUE EL ACTA ES EL UNICO DOCUMENTO QUE PODRA SER UTILIZADO POR LOS FAMILIARES DEL FALLECIDO EN LOS TRAMITES LEGALES QUE ELLOS REALICEN . DETECTAR PROBLEMAS DE SALUD Y REALIZAR LAS CONSECUENTES ACCIONES INMEDIATAS DE VIGILANCIA Y CONTROL EPIDEMIOLOGICO, ASI COMO EVALUAR EL IMPACTO DE LOS PROGRAMAS DE SALUD. ELABORACION DE ESTADISTICAS DE MORTALIDAD POR LO QUE CORRESPONDE A CANTIDAD DE FALLECIMIENTOS, SUS CAUSAS, LAS EDADES , LUGAR EN QUE OCURRIERON ETC. EPIDEMIOLOGICO.- ESTADISTICO.- EL FORMATO DEL CERTIFICADO DE DEFUNCION VIENE EN ORIGINAL Y DOS COPIAS. ACLARANDO QUE NI EL ORIGINAL NI LAS COPIAS SON PARA QUEDARSE CON ALGUNOS DE ELLOS POR PARTE DEL MEDICO CERTIFICANTE NI POR LAS FAMILIARES DEL FALLECIDO.

  12. EL CERTIFICADO DE DEFUNCION CONSTA DE LAS SIGUENTES PARTES: - DATOS DEL FALLECIDO - DATOS DE LA DEFUNCION - DAT0S DE LAS MUERTES ACCIDENTALES Y VIOLENTAS - DATOS DEL INFORMANTE - DATOS DEL CERTIFICANTE - DATOS DEL REGISTRO CIVIL AL REVERSO DEL FORMATO SE PRESENTA EL INSTRUCTIVO QUE DEBE SER LEIDO ANTES DE LLENAR EL CERTIFICADO . TODAS Y CADA UNA DE LAS PARTES DEBEN SER LLENADAS CON EL MISMO CUIDADO. DEBEN LLENARSE CON BOLIGRAFO Y LETRA DE MOLDE LEGIBLE O A MAQUINA DE ESCRIBIR, EVITAR BORRONES, TALLADURAS O ENMENDADURAS, NO REQUIERE PAPEL CARBON DEBIDO A QUE ESTÁN IMPRESOS EN PAPEL AUTOCOPIANTE. EN CIERTAS VARIABLES EL CERTIFICANTE UNICAMENTE MARCARÁ CON (X) EN LOS CIRCULOS LAS RESPUESTAN APARECEN PRECODIFICADAS, MIENTRAS QUE EN OTRAS TENDRÁ QUE ESCRIBIR LA INFORMACION CON NUMEROS, ESTOS DEBEN SER ARÁBIGOS

  13. DISTRIBUCIÓN DE LOS CERTIFICADOS DE DEFUNCIÓN * CENTROS DE SALUD SECRETARÍA DE SALUD JALISCO S.S.A. MÉXICO (IMPRIME) * OFICIALÍAS REGISTRO CIVIL (SIN UNIDAD MÉDICA) * HOSPITALES OFICIALES Y PRIVADOS * JURISDICCIONES SANITARIAS * SECRETARÍA DE SALUD JALISCO MÉDICOS EJERCICIO PRIVADO MEDICINA SERVICIO MÉDICO FORENSE I.M.S.S. I.S.S.S.T.E. HOSP. CIVILES OTROS SERVICIOS MÉDICOS ESPECIALES * ACUERDO DE COLABORACIÓN PARA ENTREGA A MÉDICOS PRIVADOS LOS 365 DÍAS DEL AÑO . Y A FAMILIARES QUE ACUDAN CON SOLICITUD POR ESCRITO DE SU MÉDICO

  14. FLUJO DEL CERTIFICADO OFICINAS ESTATALES SECRETARÍA DE SALUD JURISDICCIÓN SANITARIA R.I.P. + - 30,000 AL AÑO MÉDICO ORIGINAL CENTRO DE SALUD S.S.J. 1° COPIA INEGI 2° LA CONSERVA EL REGISTRO CIVIL FAMILIARES (INTERVIENE FUNERARIA) REGISTRO CIVIL+ - 400 OFICIALÍAS LEVANTA ACTA DEFUNCIÓN

  15. PROCESO VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA S. S. J. “ACCIONES EN SALUD CON OPORTUNIDAD” S E E D SISTEMA NACIONAL EPIDEMIOLÓGICO ESTADÍSTICO DE DEFUNCIONES ORIGINAL CERTIFICADO DEFUNCIÓN ESTADÍSTICAS PRELIMINARES DE MORTALIDAD VALIDACIÓN MEDIANTE ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS CONFIRMA DESCARTA 1a. COPIA CERTIFICADO DEFUNCIÓN INEGI DIAGNÓSTICOS INTEGRA CIFRAS DEFINITIVAS DE DEFUNCIONES SEED EXPLOTA TAMBIÉN ESTAS BASES DE DATOS

  16. ¿ QUE MEDICO ES EL ADECUADO ? • EL MEDICO TRATANTE DEL PACIENTE FALLECIDO O EL MEDICO RESPONSABLE DE LA INSTITUCION DONDE SE ATENDIO EL PACIENTE. • EL MEDICO LEGISTA EN CASO DE MUERTE VIOLENTA, O DE SOSPECHAR QUE OCURRIO POR COMISION DE DELITO. ( SEMEFO) • EN CASO DE MORIR SIN ATENCIÓN MEDICA Y NO ESTAR EN EL CASO ANTERIOR: • - EL MEDICO DE SERVICIOS MEDICOS MUNICIPALES • O EL MEDICO DEL CENTRO DE SALUD DE LA S.S.J.,EN • LOCALIDADES PEQUEÑAS • -LA AUTORIDAD CIVIL O PERSONA AUTORIZADA POR • S.S.A. EN EL CASO DE NO EXISTIR MEDICO EN LA • COMUNIDAD.

  17. REQUISITOS DE LOS CERTIFICADOS DE DEFUNCION LOS DATOS DE IDENTIFICACION DEL FALLECIDO PUEDEN IR ESCRITOS A MAQUINA O A MANO, CON LETRA CLARA DE MOLDE EL MEDICO QUE FIRMA DEBE CONTAR CON REGISTRO Y ANOTARLO EN EL CERTIFICADO. SOLAMENTE LOS PASANTES DE MEDICINA EN SERVICIO SOCIAL PUEDEN FIRMAR SIN LOS REGISTROS, ANOTANDO QUE ESTAN EN TRAMITE. DEBE IR ADEMAS EL NOMBRE Y LA FIRMA DEL FAMILIAR (DE PREFERENCIA QUE IDENTIFICA AL FALLECIDO)

  18. RECOMENDACIONES GENERALES PARA LLENAR EL CERTIFICADO DE DEFUNCION • LEA CUIDADOSAMENTE LAS INSTRUCCIONES IMPRESAS AL REVERSO DEL CERTIFICADO • EL CERTIFICADO NO ES UNA HISTORIA CLINICA, ANOTE SOLO UN TERMINO EN CADA REGLON . • NO INFORMAR LA MANERA DE MORIR COMO: SINCOPE O PARO CARDIACO, DEBILIDAD CARDIACA, ETC., REGISTRE EN LO POSIBLE CAUSAS PRECISAS DE MUERTE. • NO INFORME TERMINOS INCOMPLETOS COMO “MENINGITIS” ,”BRONQUITIS”, “HEPATITIS”,ETC., CUANDO PUEDA ASENTARSE CON ALGUN ADJETIVO QUE LO DESCRIBA DE FORMA MAS COMPLETA , EJEMPLO: “MENINGITIS TUBERCULOSA”, “BRONQUITIS ENFISEMATOSA”, “HEPATITIS VIRAL”, ETC. • NO OMITIR LOS DATOS DE LA COLUMNA “INTERVALO APROXIMADO ENTRE EL COMIENZO DE LA ENFERMEDAD Y LA MUERTE. • EN LAS CAUSAS ACCIDENTALES Y/O VIOLENTAS,LLENE SIEMPRE LOS DATOS DE PUNTO 18 “CAUSAS DE LA DEFUNCIÓN” Y LA INFORMACIÓN COMPLETA DEL PUNTO 23. • CONSIDERE LA DEFINICION DE NACIDO VIVO Y NACIDO MUERTO O MUERTE FETAL,RECOMENDADA POR LA OMS. CON FINES ESTADISTICOS.

  19. DEFINICIONES : NACIMIENTO VIVO • NACIMIENTO VIVO ES LA EXPULSIÓN O EXTRACCIÓN COMPLETA DEL CUERPO DE LA MADRE , INDEPENDIENTEMENTE DE LA DURACIÓN DEL EMBARAZO, DE UN PRODUCTO DE LA CONCEPCIÓN QUE, DESPUÉS DE DICHA SEPARACIÓN, RESPIRE O DÉ CUALQUIER OTRA SEÑAL DE VIDA, TAL COMO PALPITACIONES DEL CORAZÓN ,PULSACIONES DEL CORDÓN UMBILICAL O MOVIMIENTOS EFECTIVOS DE LOS MÚSCULOS DE CONTRACCIÓN VOLUNTARIA, TANTO SI SE HA CORTADO O NO EL CORDÓN UMBILICAL Y ESTÁ O NO DESPRENDIDA LA PLACENTA. CADA PRODUCTO DE UN NACIMIENTO QUE REÚNA ESAS CONDICIONES SE CONSIDERA COMO UN NIÑO VIVO.

  20. DEFUNCION FETAL • DEFUNCION FETAL ES LA MUERTE DE UN PRODUCTO DE LA CONCEPCION, ANTES DE LA EXPULSIÓN O LA EXTRACCION COMPLETA DEL CUERPO DE LA MADRE, INDEPENDIENTEMENTE DE LA DURACIÓN DEL EMBARAZO; INDICA LA DEFUNCIÓN LA CIRCUNSTANCIA DE QUE DESPUES DE LA SEPARACION, EL FETO NO RESPIRA NI DA NINGUNA OTRA SEÑAL DE VIDA,COMO PALPITACIONES DEL CORAZON , PULSACIONES DEL CORDON UMBILICAL O MOVIMIENTOS EFECTIVOS DE LOS MUSCULOS DE CONTRACCIÓN VOLUNTARIA. NOM-40-SSA2-004 3.24

  21. CUIDADOS QUE DEBERAN TENERSE POR EL CERTIFICANTE AL LLENAR EL CERTIFICADO DE DEFUNCION TENER A LA VISTA EL CADAVER INFORMACION DEL EXPEDIENTE MEDICO HOJA DE EGRESO HOSPITALARIO INFORMACION COMPLETA E IDENTIFICACION DEL CADAVER PROPORCIONADA POR LOS FAMILIARES DEL FALLECIDO. SEÑALAR LOS DATOS COMPLETOS DEL MEDICO CERTIFICANTE ANOTACION ADECUADA DE LAS CAUSAS DE DEFUNCION

  22. LLENADO COMPLETO Y VERAZ • DATOS DEL FALLECIDO • NOMBRE • FECHA DE NACIMIENTO • SEXO • EDAD CUMPLIDA • NACIONALIDAD • ESTADO CIVIL • RESIDENCIA HABITUAL • OCUPACIÓN HABITUAL • ESCOLARIDAD • DERECHOHABIENTE DE ALGUNA INSTITUCIÓN

  23. DATOS DE LA DEFUNCION • LUGAR DONDE OCURRIO • SITIO DONDE MURIO • FECHA Y HORA DE LA DEFUNCION • ATENCION MEDICA DURANTE SU ULTIMA ENFERMEDAD • CAUSAS INMEDIATA • QUE FUE DEBIDA A • I • QUE FUE DEBIDA A • CAUSA FUNDAMENTAL O PRIMARIA • IIOTRAS ENFERMEDADES SI LA DEFUNCION CORRESPONDE A UNA MUJER EN EDAD FERTIL, ESPECIFIQUE SI LA MUERTE OCURRIO DURANTE: EMBARAZO, PARTO O PUERPERIO

  24. MUERTES ACCIDENTALES Y VIOLENTAS • DATOS DEL CERTIFICANTE • QUIEN CERTIFICO • MEDICO • OTRA PERSONA • NOMBRE FIRMA Y DOMICILIO DEL CERTIFICANTE • FECHA DE CERTIFICACION • DATOS DEL INFORMANTE FAMILIAR QUE IDENTIFICA • DATOS DE LA OFICIALIA DEL REGISTRO CIVIL

  25. ANOTACION ADECUADA DE LAS CAUSAS DE DEFUNCION Es la que ocasiona la muerte. Se refiere a algunas complicaciones de la causa básica que dan origen a la causa directa a) causa directa b) c) d) causa básica (primaria) PARTE I causas intermedias Es la enfermedad que aparece primero y que evoluciona complicándose hasta que muere la persona. PARTE II Otras enfermedades que contribuyeron a la muerte pero no relacionadas con las enfermedades de a), b) ,c) y d).

  26. CANCER DE LARINGE DEFUNCION OPERACIÓN DE CA. DE LARINGE NEUMONIA INTRAHOSPITALARIA (4 MESES) (2 SEMANAS) (5 DIAS) a) b) c) d) I NEUMONIA INTRAHOSPITALARIA (5 DIAS) POST- OPERADO DE CA. LARINGEO (2 SEMANAS) CANCER LARINGEO (4 MESES) II

  27. CA. PULMONAR ACCIDENTE (ATROPELLADO POR AUTOMOVIL) DEFUNCION a) b) c) d) I SHOCK HIPOVOLEMICO 15 MINUTOS TRAUMATISMOS MULTIPLES 1 HORA 6 MESES II CA. PULMONAR 23.1 ACCIDENTE 23.6 ATROPELLADO POR AUTOMOVIL EN LA VIA PUBLICA

  28. LA CAUSA BASICA DE LA DEFUNCION ES LA ENFERMEDAD O LESION QUE INICIO LA CADENA DE ACONTECIMIENTOS PATOLOGICOS QUE CONDUJERON DIRECTAMENTE A LA MUERTE, O BIEN LAS CIRCUNSTANCIAS DEL ACCIDENTE O VIOLENCIA QUE PRODUJO LA LESION FATAL. a) a) b) b) c) c) d) d) SECRETARIADE SALUD JALISCO

  29. NO ES ESTRICTAMENTE NECESARIO LLENAR TODOS LOS RENGLONES DE LA PARTE I DEL CERTIFICADO, SI LA CAUSA QUE APARECE EN a) DESCRIBE POR COMPLETO LA DEFUNCION Y NO SE DEBIO A NINGUNA OTRA CAUSA ANTECEDENTE, EN ESTE CASO LOS RENGLONES b), c), y d) SE DEJAN EN BLANCO. I a) Infarto al miocardio. DEBIDO A: b) DEBIDO A: c) DEBIDO A: d) SECRETARIA DE SALUD JALISCO

  30. I a) Colapso pulmonar DEBIDO A: b) Cáncer pulmonar DEBIDO A: c) DEBIDO A: d) SECRETARIA DE SALUD JALISCO

  31. LLENADO CON LETRA LEGIBLE Y SIN ABREVIATURAS IVU IVP PCI LLA IRA PCR LLA-LI SI-HAD SFA SDP HEMIU IRC HUD HTA TEP SECRETARIA DE SALUD JALISCO

  32. NO ASENTAR EN EL CERTIFICADO DE DEFUNCION CAUSAS MAL DEFINIDAS I a) Vómito DEBIDO A: Fiebre b) SE MURIO DEBIDO A: c) Dolor abdominal = DEBIDO : SE MURIO d) SE MURIO SE MURIO II SE MURIO SE MURIO SE MURIO SE MURIO SECRETARIA DE SALUD JALISCO

  33. Gracias por su atención

  34. PROPOSITOS DEL CERTIFICADO DE DEFUNCION LEGAL EPIDEMIOLOGICO ESTADISTICO PARTES DEL CERTIFICADO DE DEFUNCION 1 DATOS DEL FALLECIDO 2 DATOS DE LA DEFUNCION 3 DATOS DE LAS MUERTES ACCIDENTALES Y VIOLENTAS 4 DATOS DEL INFORMANTE 5 DATOS DEL CERTIFICANTE 6 DATOS DEL REGISTRO CIVIL

  35. Parte I a) Ruptura de várices esofágicas 3 días b) Cirrosis hepática alcohólica 4 años c) Alcoholismo crónico 45 años d) Parte II Parte I a) Choque hipovolémico horas b) hemorragia uterina horas c) aborto espontáneo incompleto 2 días d) Parte II Enfermedad cardiaca reumática crónica 5 años Hipertensión arterial 5 años 20.-Si la defunción corresponde una mujer en edad fértil especifique si la muerte ocurrió durante: Embarazo parto puerperio 21. ¿las causas anotadas fueron complicaciones del embarazo, parto o puerperio? 22. ¿las causas anotadas complicaron el embarazo parto o puerperio? X X

  36. Parte I a) septicemia horas b) perforación intestinal 1 día c) gastroenteritis por germen gramnegativo 1 semana d) Parte II desnutrición de tercer grado 2 meses Parte I a) Peritonitis 1 día b) absceso hepático amebiano roto a cavidad abdominal 2 días c) Colitis amebiana 2 meses d) Parte II Enfermedad vascular cerebral 5 años Cardiopatía hipertensiva 10 años

  37. Parte I a) Infarto agudo del miocardio minutos b) Fracturas múltiples en cráneo y extremidades inferiores 8 días c) Atropellado por automóvil al cruzar la avenida 8 días d) Parte II Infarto agudo transmural laterobasal antiguo del miocardio 1 año Diabetes mellitus no insulinodependiente 20 años 23.- la muerte fue accidental o violenta especifique: X Lugar donde ocurrió Violencia intrafamiliar Ocurrió en el desempeño de su trabajo? Sí No Accidente homicidio suicidio se ignora Calle, carretera (vía pública) X X X Sí No

More Related