1 / 16

¡Una sociedad que nos enseña a discriminar! Los graves costos de la discriminación Edda Quirós Rodríguez Costa Rica 200

Ministerio de Salud Dirección Servicios de Salud. ¡Una sociedad que nos enseña a discriminar! Los graves costos de la discriminación Edda Quirós Rodríguez Costa Rica 2006. Una sociedad que nos enseña a discriminar, excluir e inferiorizar. Edda Quirós R.

ulema
Download Presentation

¡Una sociedad que nos enseña a discriminar! Los graves costos de la discriminación Edda Quirós Rodríguez Costa Rica 200

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Ministerio de SaludDirección Servicios de Salud ¡Una sociedad que nos enseña a discriminar! Los graves costos de la discriminación Edda Quirós Rodríguez Costa Rica 2006

  2. Una sociedad que nos enseña a discriminar, excluir e inferiorizar. Edda Quirós R. Por siglos, se nos ha hecho creer que : -el sexo con el que nacemos, -el color de piel, la edad que tengamos, -la étnia, -la opción sexual, -hasta el lugar donde vivamos o la condición económica entre otras diferencias Nos va a determinar biológica y naturalmente para ser solo de cierta forma, con la capacidad y posibilidad para hacer sólo ciertas cosas

  3. Con el tiempo estas creencias han sido cuestionadas y se ha reconocido que : • Todas esas características tienen que ver fundamentalmente con aspectos físicos, biológicos anatómicos, sociales, culturales que distinguen y hacen diferentes a las personas, • Que no tiene porqué determinar el tipo de personalidad, los espacios de actuación, los roles, los poderes de que disponga, el destino y mucho menos la superioridad o inferioridad social. Edda Quirós R.

  4. Edda Quirós R. • Hemos contado con pocas posibilidades de crecer valorando a las personas por lo que son y no por lo que tienen o "deberían ser". • Desde pequeños nos enseñan a medir y valorar a los demás por sus características, y poco se nos hablaba de que todas las personas somos diferentes y que eso es una gran fuente de riqueza, una gran oportunidad de compartir y aprender.

  5. !Crecemos teniéndole miedo a las diferencias! Edda Quirós R. Miedo y desconfianza a que piensen diferente a mi, a que vivan diferente, a que sientan diferente, a que vivan la sexualidad y el erotismo diferente a mi...a que tengan rituales y celebraciones diferentes a la norma... ...y nos convencieron de que pensar o vivir de forma diferente es sinónimo de conflicto, crisis, problema, peligro, lo que impidió enriquecernos y aprender unas personas de otras, unas culturas de otras. ... Y SE SENTARON LAS BASES PARA LA DISCRIMINACIÓN

  6. ¿Dónde se funda la discriminación, que elementos la perpetúan? Diferencia + Valoración de las personas + Posibilidad de tener bienes y recursos propios + Expropiación que otros hacen de mis recursos vitales y sociales Edda Quirós R.

  7. Edda Quirós R. ¿QUÉ PRODUCE ESTA SUMA DE ELEMENTOS? -Pocos o nulos poderes -Poca o nula posibilidad de reconocernos sujeto, sujeta de derechos

  8. Cada vez que se viola nuestro derecho humano a ser PERSONA, a vivir con bienestar... Esa violación se transforma en formas de violencia... Edda Quirós R.

  9. Cuando se violan nuestros derechos humanos... Edda Quirós R. “Generalmente la violencia casi se reduce en los registros cotidianos a los episodios sangrientos, explosivos y letales. Como si la vida sólo se alterara con su liquidación y no con una inmensa variedad de formas de entorpecerla, entristecerla, hacerla menos feliz, placentera y productiva.” Saúl Franco

  10. Áreas vitales fracturadas...Costos vitales de las diferentes formas de violencia • La Confianza • La imagen y el valor de si misma-o • El cuerpo, los deseos, el placer • La capacidad de controlar el mundo

  11. La discriminación ..... -acción o una omisión -intencional o no intencional -directa o indirecta sútil o abiertamente hostil

  12. Consecuencias de las diferentes formas de violencia generadas por la discriminación • Percepción de futuro. • Noción de ser sujetos/as de derechos. • Miedo y pérdida de confianza • No reconocimiento de poderes personales y sociales.

  13. Reconocimiento derechos. • Autoconfianza • Busqueda de información • Hostilidad y poca empatía

  14. Si la ecuación desde la que que sustenta la discriminación en esta sociedad la cambiáramos para hacer efectivo el derecho de todas las personas a la igualdad, justicia, desarrollo y respeto ... Diferencia + Valoración de las personas + Posibilidad de tener bienes y recursos propios + Expropiación que otros hacen de mis recursos vitales y sociales

  15. Si la ecuación desde la que que sustenta la discriminación en esta sociedad la cambiáramos Qué resultado daría... -Fortalecimiento de poderes -Consolidación de noción de ser humana, humano ¡Construcción de una humanidad nutricia, abarcadora, inclusiva y justa!

  16. Edda Quirós Rodriguez eddaquiros @hotmail.com Ministerio de Salud Dirección Servicios de Salud Costa Rica 2006

More Related