1 / 24

Plan Nacional de Muestreo para 30 Alimentos Prioritarios Proyecto Regional Desarrollo de Bases de Datos y Tablas de

Plan Nacional de Muestreo". La muestra debe ser representativa de la poblacin en aquello que se considera la caracterstica en estudioLa distribucin de la caracterstica en la muestra debe ser aproximadamente igual a la distribucin de la caracterstica en la poblacin. La representatividad en estadstica se logra aplicando un muestreo adecuado Se requiere de la aleatoriedad en la seleccin de los elementos de la poblacin que formaran la muestra. Slo se garantiza una representatividad altamente probable pero no completamente segura..

ulf
Download Presentation

Plan Nacional de Muestreo para 30 Alimentos Prioritarios Proyecto Regional Desarrollo de Bases de Datos y Tablas de

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


    1. “Plan Nacional de Muestreo para 30 Alimentos Prioritarios” Proyecto Regional "Desarrollo de Bases de Datos y Tablas de Composición de Alimentos para fortalecer el Comercio Internacional y la Protección de los Consumidores" (TCP/RLA/3107) PRIMERA REUNIÓN NACIONAL Santiago, 7 y 11 de abril de 2008 QF. Ernesto Guzmán Consultor Nacional en Análisis Estadístico para Planes de Muestreo de Alimentos Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos Universidad de Chile

    2. “Plan Nacional de Muestreo” La muestra debe ser representativa de la población en aquello que se considera la característica en estudio La distribución de la característica en la muestra debe ser aproximadamente igual a la distribución de la característica en la población. La representatividad en estadística se logra aplicando un muestreo adecuado Se requiere de la aleatoriedad en la selección de los elementos de la población que formaran la muestra. Sólo se garantiza una representatividad altamente probable pero no completamente segura.

    3. “Plan Nacional de Muestreo Ventajas de uso de muestras No es necesario el estudio del universo completo Permite estudios que serían imposibles de realizar en la población completa. Análisis destructivos Abarata costos Permite una mayor rapidez de ejecución y de análisis Menor posibilidad de cometer errores en análisis de datos

    4. “Plan Nacional de Muestreo Se ha desarrollado, dentro del marco del proyecto, planes de muestreo para 5 alimentos, de un conjunto de 30, que se consideraron prioritarios para dar comienzo a una base de datos de composición química de alimentos en Chile. Estos cinco alimentos iniciales serán analizados en una primera etapa de análisis. El resto de los alimentos considerados prioritarios lo serán en una segunda etapa

    5. “Plan Nacional de Muestreo Se desarrolló planes de muestreo para: Pollo entero marinado (carnes y aves) Papas (frutas y verduras) Margarina corriente (grasas y aceites) Pan marraqueta (Cereales) Empanadas de horno (Multiingrediente)

    6. “Plan Nacional de Muestreo Características Producto multi-componente, Producción y consumo de norte a sur del país Puede presentar variantes regionales Producción industrial en supermercados, amasanderías e industrias propias Producción artesanal en casas particulares, restoranes y pequeñas empresas

    7. “Plan Nacional de Muestreo Muestreo Muestra heterogénea con una probabilidad muy alta de presentar una lata variabilidad en los valores promedio de nutrientes, Se trabajará sobre una grilla de ciudades seleccionada en base al número de habitantes usando un modelo probabilístico estratificado (modelo Chromy) Lugar de muestreo: 36 ciudades a lo largo del país desde la primera a la 13 Región, de ellas se hace una selección aleatoria de 12 ciudades, en cada ciudad se muestrea los tres estratos principales de producción: Cadenas de supermercados, Fábricas e empanadas Panaderías y/o Pequeñas empresas

    8. “Plan Nacional de Muestreo Muestreo Número de unidades por muestra. 3 unidades en cada punto de muestreo Número de muestras por estrato: 12 muestras de supermercados, 12 muestras de industrias de empanadas y 12 muestras de panaderías Total por estrato de producción: 36 unidades Total = 108 unidades Muestra de análisis: estará constituida por el homogeneizado proveniente de la molienda total de cada una de las tres unidades que constituyen cada muestra.

    9. “Plan Nacional de Muestreo Características Producto de composición relativamente homogénea Producción industrial en zona geográfica reducida y desde donde se reparte para su consumo de norte a sur del país Producción industrial realizada por pocas industrias Por lo tanto, no se justifica un muestreo a nivel nacional

    10. “Plan Nacional de Muestreo Muestreo 3 marcas son las de mayor consumo en el mercado: Calo (Watts), Soprole (Soprole) y Dorina (Lever) 6 muestras por marca Lugar de muestreo: tres ciudades de la zona central sur dado que las fábricas están en Santiago: Valparaíso-Viña, Santiago, Concepción-Talcahuano Puntos de muestreos: Seis Supermercados Líder y Jumbo-Santa Isabel Nº de unidades por muestra. 3 paquetes de 250 g de cada marca (en lo posible de lotes diferentes y en los diferentes supermercados) Nº de muestras propuesto: 6 muestras por marca (total 18 paquetes por marca o industria) Total = 54 paquetes

    11. “Plan Nacional de Muestreo Características Producto industrial en base a harina refinada de trigo, producido y consumido de norte a sur del país. Producto industrial que puede presentar variantes regionales. Se produce con masa para utilización inmediata o con masa congelada para utilización gradual en supermercados y panaderías e industrias propias del ramo. Por la posible variación de producto a lo largo del país, se hará un muestreo a nivel nacional sobre una grilla de ciudades seleccionada según número de habitantes usando un modelo probabilístico estratificado (modelo Chromy)

    12. “Plan Nacional de Muestreo Muestreo Propuesta de muestreo: 36 muestras a nivel nacional: 12 muestras de supermercados, 12 muestras de panaderías y 12 muestras de amasanderías. Lugar de muestreo: 36 ciudades a lo largo del país desde la primera a la 15 Región. Puntos de muestreos: Red de Supermercados Líder y Jumbo-Santa Isabel. Cadenas de panaderías y/o amasanderías Número de unidades por muestra. 2 unidades en cada punto de muestreo Número de muestras propuesto: 12 muestras de supermercados, 12 muestras de panaderías y 12 muestras de amasanderías (total por estrato de producción: 24 unidades) Total = 72 unidades

    13. “Plan Nacional de Muestreo Características Producto animal producido y consumido de norte a sur del país Producido en forma industrial. Reproducción en cautiverio, cría intensiva, alimentación con alimentos concentrados relativamente homogéneos. Zonas de producción, RM, VI y I regiones. Los principales productores son tres que cubren el 93 % de la producción nacional Puede presentar diferencias en el contenido y tipo de grasas por la diferente alimentación. No obstante, la mayor variabilidad se encuentra en el contenido de sodio del producto, a causa del proceso de inyección de sales para aumentar la retención de agua. Debido a la gran variabilidad que puede mostrar el sodio y a la diferencia del peso en la producción total que representa cada una de las industria productoras mayores, se trabajará con un número de muestra total de 36.

    14. “Plan Nacional de Muestreo Muestreo 36 muestras tomadas sin considerar la producción, de modo que se toman 12 muestras de cada industria. Lugar de muestreo: Muestras tomadas en supermercados de tres ciudades zona centro sur: Valparaíso-Viña, Santiago, Concepción-Talcahuano. Puntos de muestreos: Red de Supermercados Líder y Jumbo-Santa Isabel. Número de unidades por muestra. 2 unidades en cada punto de muestreo Número de muestras propuesto: 36 muestras en bodegas, Total = 72 unidades

    15. “Plan Nacional de Muestreo Características Producto agrícola producido de norte a sur del país. Gran parte de la producción está en manos de pequeños agricultores. Cultivo anual con variaciones estacionales. Comercialización atomizada y dispersa con poca identidad de variedades. Para consumo casero sólo se usan variedades de piel rosada Debido a heterogeneidad de producto se hará un muestreo Entre I y X Regiones. Se trabajará sobre una grilla de ciudades seleccionada en base al número de habitantes usando un modelo probabilístico estratificado (modelo Chromy).

    16. “Plan Nacional de Muestreo Puntos de muestreos: Cadena de Supermercados Líder y Jumbo-Santa Isabel y mercados municipales o ferias libres principales Número de unidades por muestra. Malla de 3 kilos en supermercados y tres kilos de papas comparadas en ferias. Número de muestras propuesto: 18 muestras por estrato muestreado (total 54 kilos por estrato muestreado) Total = 108 kilogramos de papas

    17. “Plan Nacional de Muestreo Cárneos y lácteos: Productos de composición relativamente homogénea que no requieren un muestreo de base poblacional Huevos frescos Jurel en conserva Pollo procesado Posta vacuno Leche fluida entera son sabor Quesos madurados corrientes

    18. “Plan Nacional de Muestreo Cárneos: Productos de composición relativamente heterogénea que justificarían un muestreo de base poblacional Cecinas corrientes Vienesas Hamburguesas Yogurt batido con sabor

    19. “Plan Nacional de Muestreo Alimentos ricos en grasas y aceites: Productos de composición relativamente homogénea que no requieren un muestreo de base poblacional Aceite vegetal muestra

    20. “Plan Nacional de Muestreo Alimentos ricos en grasas y aceites: Productos de composición relativamente heterogénea que justificarían un muestreo de base poblacional Papas fritas chips

    21. “Plan Nacional de Muestreo Alimentos ricos en hidratos de carbono: Productos de composición relativamente homogénea que no requieren un muestreo de base poblacional Arroz grano largo Refrescos en polvo Bebidas gaseosas con azúcar Néctares normales

    22. “Plan Nacional de Muestreo Alimentos ricos en hidratos de carbono: Productos de composición relativamente heterogénea que justificarían un muestreo de base poblacional Tallarines sin enriquecer Galletas recubiertas Chocolate con leche Helados de crema con recubrimiento de chocolate

    23. “Plan Nacional de Muestreo Frutas y verduras: Productos de composición relativamente homogénea que no requieren un muestreo de base poblacional Lechugas Plátanos Naranjas Cebollas Tomates Zanahorias

    24. “Plan Nacional de Muestreo Frutas y verduras: Productos de composición relativamente heterogénea que justificarían un muestreo más amplio con o sin base poblacional Manzanas verdes y rojas Paltas Choclo

    25. “Plan Nacional de Muestreo Productos multi ingredientes: Productos de composición relativamente homogénea que no requieren un muestreo de base poblacional Alimentos institucionales

More Related