1 / 18

MONTAÑISMO Y CAMPAMENTACION

MONTAÑISMO Y CAMPAMENTACION. CAMPAMENTACION. Situación en donde se priva a la persona de necesidades básicas, sea por una accidente, una catástrofe, recreación o por una actividad de esparcimiento. Peso del Morral y la Altura. Trabajo muscular para caminar, ascender, descender y llevar.

ulric
Download Presentation

MONTAÑISMO Y CAMPAMENTACION

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. MONTAÑISMO Y CAMPAMENTACION

  2. CAMPAMENTACION Situación en donde se priva a la persona de necesidades básicas, sea por una accidente, una catástrofe, recreación o por una actividad de esparcimiento

  3. Peso del Morral y la Altura Trabajo muscular para caminar, ascender, descender y llevar. Trabajo cardiaco y respiratorio suplementario que exige la altitud.

  4. Calzado

  5. REFUGIOS

  6. Una Agua Indicado en climas fríos para ganar mas temperatura

  7. Dos Aguas o tipo A Se cubre con hojas para proteger de corrientes de viento

  8. El lecho Se utiliza en suelos húmedos o rocosos

  9. Tipo Desierto Minimiza perdidas de agua y protege del sol

  10. Cueva de Nieve A unos 40 cms sobre el nivel del suelo

  11. RECOMENDACIONES EN EL CAMPO • Deje ganado, Cosechas y maquinaria tranquilos. • Cuidado con los caminos en tierras de siembra. • Cuidado en vías con vehículos y animales • Observe y respete avisos y señales de advertencia. • Ayude a mantener el agua limpia.

  12. Proteja la fauna, árboles y plantas. • No genera ruidos innecesarios • Use puertas, broches tranquetas para cruzar cercos. • Recoja la basura y llévela con usted. • Proteja el lugar contra todo riesgo del fuego. • Cierre todas las puertas y broches.

  13. Fogatas

  14. Pasos para prender una Fogata Acondicionar el lugar Emplear materiales apropiados (Yesca, varas y combustible) Iniciar el fuego Elija el tipo de Fogata Apague completamente una vez finalice su uso.

  15. Clases de Fogata Refugios

  16. Consejos en el camping Elegir el lugar del camping Delimitar el área de camping No ingresar con zapatos al camping No comer dentro de la carpa No encender velas ni llamas. Mantener fogatas encendidas fuera de la carpa

  17. ELEMENTOS A LLEVAR • 3 Mudas de ropa completo • Calzado de cambio • Morral • 2 Plásticos de 3 x 3 • Gorra • EPP (Casco, Monogafas, Guantes de carnaza y latex.) • Bloqueador solar • Cantimplora • Menaje plástico (1 Plato hondo, 1 plato pando, cuchara pocillo o taza) • Repelente. • Elementos de aseo.

  18. Sleeping • Fósforos impermeabilizados • Aislante • 4 Metros de cordino o cinta tubular • Navaja o cuchillo • Linterna con pilas de repuesto • 1 periódico completo • 1 Botiquín con inmovilizadores (por brigada) • 1 Camilla completa (por brigada) • Documentos de identificación completos • Distintivo brigada Chaleco • Bolsas plásticas • Chaqueta impermeable o Poncho

More Related