1 / 12

Género Lírico

Género Lírico. Hablante Lírico, Métrica. A modo de introducción. ¿qué entendemos por poesía? ¿por qué la poesía es importante? ¿de qué forma el poeta manifiesta sus sentimientos?. Un poco de historia.

Download Presentation

Género Lírico

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Género Lírico Hablante Lírico, Métrica

  2. A modo de introducción • ¿qué entendemos por poesía? • ¿por qué la poesía es importante? • ¿de qué forma el poeta manifiesta sus sentimientos?

  3. Un poco de historia • El término “Lírica” proviene del instrumento que utilizaban los “aedos” para cantar sus historias. Este instrumento es la lira. • El nacimiento de la lírica podemos encontrarlo en la lírica greco-latina, la que se compuso fundamentalmente de himnos. • Entre los primeros poetas registrados tenemos a Catulo (82 adC – 52 adC) Ovidio (43 adC – 17 adC) Horacio (65 adC – 8 adC) • Una mujer representante de la lírica arcaica es Safo (650 – 580 adC)

  4. Pertenecen al mundo de la poesía • El Hablante Lírico • Sus actitudes • La forma de expresar a través de las figuras líricas • Tipos de composición

  5. Ejemplos de hablante lírico Yo no quiero que a mi niña golondrina me la vuelvan. Hablante lírico: Una madre Madre, cuando sea grande ¡Ay qué mozo el que tendrás! Hablante lírico: Un hijo Señora, dicen que donde, mi madre dicen, dijeron, el agua y el viento dicen que vieron al guerrillero. Hablante lírico: Una voz que sabe lo que ocurrirá.

  6. Actitudes líricas • Actitud Enunciativa • Actitud Apostrófica • Actitud Carmínica o de la canción

  7. Actitud enunciativa “El juez, con guardia civil, por los olivares viene. Sangre resbalada gime Muda canción de serpiente. • Señores guardias civiles; aquí pasó lo de siempre. Han muerto cuatro romanos y cinco cartagineses.” Romancero Gitano Federico García Lorca.

  8. Actitud Apostrófica “No, aire, no te vendas,que no te canalicen,que no te entuben,que no te encajenni te compriman,que no te hagan tabletas,que no te metan en una botella,cuidado!” Oda al aire – Pablo Neruda

  9. Actitud carmínica “Sucede que me canso de ser hombre. Sucede que entro en las sasterías y en los cines marchito, impenetrable, como un cisne de fieltro navegando en un agua de origen y ceniza.” Pablo Neruda – Walking Around

  10. Otras características del hablante • El temple de ánimo • El motivo lírico

  11. En la “Mamadre se pueden distinguir claramente dos actitudes del hablante lírico: ¿Cuáles son? ¿Cuál predomina? • La actitud apostrófica que adopta el hablante lírico permite identificar la emoción que él siente hacia la Mamadre. Primero, la define:        ¿Cómo lo hace? Luego, le habla    :        ¿Qué le dice?   • Identifica en qué estrofa del poema de Neruda, el hablante expresa estos motivos: a)      La significación de la madre como parte de su propio ser. b)      El alivio que en la adversidad significa la madre. c)      La bondad de la madre. • Sintetiza los motivos anteriores y obtendrás el tema de la Mamadre. ¿Cuál es?

More Related