1 / 26

CTMD

CTMD. VENTAJAS: Alta resolución espacial. Menor duración. Mayor disponibilidad. Poder elegir diferentes grosores de corte y planos de estudio a partir de las datas adquiridas. INCONVENIENTES: La radiación acumulada dado la cronicidad de la enfermedad y que afecta a pacientes jóvenes.

unity
Download Presentation

CTMD

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. CTMD

  2. VENTAJAS: Alta resolución espacial. Menor duración. Mayor disponibilidad. Poder elegir diferentes grosores de corte y planos de estudio a partir de las datas adquiridas. INCONVENIENTES: La radiación acumulada dado la cronicidad de la enfermedad y que afecta a pacientes jóvenes. Técnica La TCMD o TC convencional es la prueba utilizada en la mayoría de los hospitales. Y la técnica de elección para descartar abscesos. Los equipos multidetectores presentan:

  3. Técnica • Inicialmente se administraba el medio de contraste oral (MCO) mediante sonda naso-yeyunal, lo que implicaba discomfort y la necesidad de irradiación para la colocación de la sonda. • Posteriormente se ha observado que la administración de unmedio de contraste no absorbible por vía oralpresentaba buenos resultados para la identificación de segmentos afectados y una mejor tolerancia por parte del paciente, aunque obtenía un grado de distensión ligeramente inferior también

  4. Técnica • En los estudios de TC hay dos tipos de medios de contraste oral: • Positivo : con una alta atenuación. • Barrio diluido • Gastrografin • Negativo : con una baja atenuación. • Agua • Soluciones electrolíticas (Soluciones que contienen manitol, sorbitol o polietilenglicol que se pueden combinar con goma-guar al 2%, soluciones con metilcelulosa).

  5. VENTAJAS: Ayuda a diferenciar las asas intestinales de las adenopatías, colecciones o abscesos. Mejor detección fisuras y fístulas. INCONVENIENTES: Dificulta la valoración del realce de la pared intestinal tras la administración de contraste ev. Técnica CONTRASTE POSITIVO:

  6. VENTAJAS: Aumenta la diferencia de densidad entre la luz intestinal y la pared intestinal que permite una mejor diferenciación. INCONVENIENTES: Peor diferenciación entre las asas intestinales y las colecciones o abscesos. Mayor dificultad en la detección de fístulas Técnica CONTRASTE NEGATIVO:

  7. Valoración de la utilidad de los MCO: Captación de la mucosa 8-3-2008 20-3- 2008 Engrosamiento hipodenso de la pared del ileon con captación de la mucosa. En el mismo con gastrografin no se puede valorar captación de la mucosa.

  8. Valoración de la utilidad de los MCO: Captación de la mucosa 8-3-2008 20-3- 2008 En el mismo paciente con contraste positivo no se puede valorar captación de la mucosa. Engrosamiento hipodenso de la pared del ileon con captación de la mucosa.

  9. Técnica • Entre 1500- 2000 ml del medio de contraste oral se administra entre 45-90 minutos previos a la prueba. • En nuestro centro no administramos procinéticos, aunque esta descrito en la literatura • En nuestro centro únicamente realizamos fase portal a los 70 segundos ya que consideramos que resulta suficiente para la valoración del realce mural: • Disminuye la dosis de radiación. • La realización de otras fases no aporta información adicional.

  10. Hallazgos de imagenEngrosamiento de la pared • El grosor normal de la pared de intestino delgado es de 1- 2 mm y de 3 mm en el colon cuando está distendido. . . Distensión del ID con contraste negativo, pared intestinal de calibre normal.

  11. Hallazgos de imagenEngrosamiento de la pared . . . Engrosamiento de la pared en la ultima asa ileal en un paciente con anastomosis ileo-colica en los tres planos del espacio.

  12. Hallazgos de imagenPatrón de captación • Tras la administración de contraste se pueden observar dos patrones de realce parietal: • heterogéneo • homogéneo.  • El patrón heterogéneo indica estratificación de la pared intestinal. Puede ser de dos tipos (según el numero de capas): • Target sing: Presenta tres capas. La capa interna-mucosa y la capa externa-serosa realzan. La submucosa se observa como un anillo de baja densidad.  • Signo de doble halo: Cuando la captación mural presenta dos capas. Realce interno y baja densidad periférica o al revés.

  13. Hallazgos de imagenPatrón de captación • La intensidad del realce de la mucosa refleja el grado de actividad de la enfermedad, sin embargo puede ser difícil su valoración mediante MDTC en comparación con la RM • La MDTC permite diferenciar entre edema submucoso ( enfermedad activa) del deposito de grasa en la submucosa (larga evolución). La diferenciación entre edema y fibrosis resulta mas dificultosa por MDTC aunque se ha descrito que la fibrosis puede presentar una captación tardía

  14. Hallazgos de imagenPatrón de captación: Heterogéneo . . Engrosamiento de la pared ID con captación en target sign (flecha), pequeñas adenopatías mesentéricas (cabeza flecha).

  15. Hallazgos de imagenPatrón de captación: Heterogéneo Engrosamiento de la pared del ileon terminal con captación en target sign por presencia de grasa en la submucosa (flecha curva) y captación de la mucosa que indica actividad, leve dilatación focal secundaria a estenosis (flecha).

  16. Hallazgos de imagenPatrón de captación: Homogéneo Engrosamiento de la pared de yeyuno con captación homogénea (flecha ). Burbuja de neumoperitoneo (cabeza flecha). Asa de ileon distendida de pared hipocaptante, sugestivo de isquemia (flecha curva)

  17. Hallazgos de imagenFisura o sinus tract Fisuras o sinus tracts son una extensión trasmural de la ulceras que sobrepasan la pared pueden terminar de forma abrupta ( ciega) o terminar en una masa inflamatoria, formando flemones o abscesos. Asa de ileon engrosada con fisura (flecha) que termina en una colección (flecha curva). .

  18. Hallazgos de imagenFisuras o sinus tract Sección axial del mismo paciente que identifica la imagen lineal que contiene contraste positivo (flecha) y un absceso con aire en su interior (estrella). Asas de ileon con pared engrosada. En una de ellas se observa imagen lineal parietal que contiene contraste positivo y correspondiente a fisura (flecha).

  19. Hallazgos de imagenFístulas El término fístula implica una comunicación entre órganos cubiertos por epitelio o con la piel (entre asas o con estructuras adyacentes como la vejiga urinaria o la pared abdominal o músculo psoas. Puede presenta burbujas de aire en su interior . Marcado engrosamiento de un asa de ileon de contornos mal delimitados con trabeculacion de la grasa (flecha curva). Fístula que comunica con la vejiga urinaria (flecha). .

  20. Hallazgos de imagenAumento de la vascularización La hipervascularización del mesenterio o comb sign, es un signo indirecto de actividad. Secciones coronales en tres pacientes con EC donde se aprecia una dilatación o prominencia de los vasos mesentéricos (flechas curvas).

  21. Hallazgos de imagenAdenopatías mesentéricas Los ganglios mesentéricos presentes en la EC son de pequeño tamaño oscilan entre 3-8 mm. Si los ganglios son de mayor tamaño debería excluirse linfoma y carcinoma, patologías mas frecuentes en pacientes con EC. Se observan dos pacientes diferentes con pequeñas adenopatías (flechas curvas).

  22. Hallazgos de imagenAbscesos Entre un 15-20% de los pacientes con EC presentan un absceso durante le curso de la enfermedad. La TC con contraste positivo es la mejor técnica para su detección y tratamiento como guía para la colocaciones de drenajes percutáneos. . Se observa una colección con captación periférica de contraste ev. (flecha)

  23. Hallazgos de imagenAbscesos. Paciente con varias colecciones entre asas y pelvis, alguna de ellas con aire en su interior (flechas curvas y estrella)

  24. Hallazgos de imagenEstenosis y dilatación preestenótica . . Engrosamiento hipercaptante estenosante de la pared del sigma (flecha) que produce marcada distensión del marco cólico

  25. Hallazgos de imagenProliferación fibrograsa La proliferación fibrograsa es un aumento de volumen y atenuación de la grasa mesentérica. Se puede observar tanto en pacientes activos como inactivos. Paciente con proliferación fibrograsa perirectal (estrella).Acumulo de grasa en la submucosa del recto (flecha curvas).

  26. Hallazgos de imagenPerforación La perforación si no es encubierta presenta neumoperitoneo. La TC es la técnica que mejor detecta. Importante neumoperitoneo en paciente con un brote agudo

More Related