1 / 1

Material y métodos:

REINGENIERIA DE PROCESOS EN UN ARCHIVO DE HISTORIAS CLÍNICAS: "DEL CAOS AL ÉXITO". Esplugues i Pellicer Josep Xavier, Leutscher Edith, Rodríguez Rodríguez Pascual, Company Beltrán Vicente, Pérez-Seoane Garau Arturo, Sáez Lloret Isabel

uriel-mann
Download Presentation

Material y métodos:

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. REINGENIERIA DE PROCESOS EN UN ARCHIVO DE HISTORIAS CLÍNICAS: "DEL CAOS AL ÉXITO" • Esplugues i Pellicer Josep Xavier, Leutscher Edith, Rodríguez Rodríguez Pascual, • Company Beltrán Vicente, Pérez-Seoane Garau Arturo, Sáez Lloret Isabel • Unidad de Documentación Clínica y Admisión. Hospital Marina Baixa. (La Vila Joiosa) Introducción y objetivos: El archivo de historia clínica (AHC) constituye una de las unidades de apoyo de mayor impacto en el funcionamiento general del hospital. El objetivo del presente estudio es conseguir la mejora de los niveles de eficiencia y productividad de las actividades y tareas que afectan al funcionamiento integral de nuestro AHC, mediante la identificación y definición de procesos estratégicos, determinación de procesos clave, creación, rediseño, pilotaje y puesta en marcha de los mismos. Material y métodos: Resultados:. Se analizaron los procesos y procedimientos más relevantes del AHC en el 2006 y tras la implantación del sistema de rediseño y mejora de su funcionamiento en el año 2007. En este período se produce un incremento en la actividad general de la Unidad. Los indicadores de calidad del AHC objetivan una mejora de los mismos (“historias no servidas” y “no localizadas”, gráfico 1), además de una mayor satisfacción laboral de los trabajadores de la unidad y una disminución en el número de reclamaciones. Gráfico 1.- Porcentaje historias no servidas y no localizadas Conclusiones: El uso de técnicas de reingeniería de procesos en el AHC del Hospital Marina Baixa de La Vila Joiosa ha supuesto una mejora sustancial en el funcionamiento del mismo, tanto en los ratios de sus mediciones como en el grado de satisfacción de los distintos agentes implicados en los procesos desarrollados por el mismo.

More Related