1 / 9

UNEXPO

UNEXPO

uriel-witt
Download Presentation

UNEXPO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. UNEXPO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”VICE-RECTORADO “LUÍS CABALLERO MEJÍAS” DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO SEMINARIO I Optimización del Inventario del Almacén de Materia Prima y Suministros de Laboratorios Leti. S.A.V. Junio, 2011 Lic. Yamile Yépez

  2. Áreas disciplinarias involucradas en el estudio Justificación del estudio Fundamentos Documentación actual Metodología prevista Retos por asumir y lograr Contenido

  3. Áreas disciplinarias involucradas en el estudio • Administración. Gestión de inventarios. Modelos Integrados para la gestión de Inventarios. Planificación, costos y compras. • Gerencia Logística. Gestión de almacén. Planificación y administración del espacio de almacenamiento. • Estadística. Modelos de aleatoriedad de la demanda. • Ciencias de la computación. Sistema SAP.

  4. Justificación del estudio 1.- Conocer la importancia del control, recepción, almacenamiento y distribución de los materiales a nivel interno de la empresa. 2.- Diagnosticar el proceso de trabajo actual, de espacio, almacenamiento y flujo de materiales y buscar las áreas donde se necesita mejorar. 3.- Maximizar la utilización del espacio y optimización del existente para lograr una distribución que tenga capacidad para un almacenamiento y operación eficaz. 4.- Comprensión del inventario, despacho y análisis de la compra para crear un flujo de trabajo eficiente en el almacén. 5.- Combinación de los métodos de manipulación y almacenamiento de material y equipos para lograr el mejor diseño y funcionamiento en el almacén.

  5. Justificación del estudio 6.- Mejorar la exactitud de los registros y control de inventario a través de conteo cíclico del inventario físico, la reducción de errores y preparación perfecta de pedidos. 7.- Importancia económico-financiera del inventario. 8.- Clasificación del inventario: Criterio ABC (D y E). 9.- Interés del autor en adquirir especialización en Control de Inventario aplicando las 5S y el ABC, para lograr el control del inventario.

  6. Fundamentos 1.- Disponibilidad del software SAP para lograr la capacidad de aplicar los controles necesarios para el mantenimiento adecuado de las existencias, manteniendo los niveles mas bajos posibles, así mismo garantizar el suministro oportuno y las cantidades requeridas para la optima operación y mantenimiento de los procesos productivos. 2.- Versatilidad de la metodología control de inventario: criterio ABC (D y E) en cuanto a la planificación y administración del espacio de almacenamiento. 3.- Disponer de la metodología de las 5S para lograr la rotación de inventario, con ello aumento de la Calidad, Eliminación de Tiempos Muertos, Reducción de Costos. Obtener Organización, limpieza, Higiene, visualización, Disciplina y Compromiso.

  7. Documentación 07-06-11

  8. Metodología prevista • 1.- Variable Independiente: demanda aleatoria (Inventario), rotación del Inventario (Reducción en los costos). • 2.- Variable Dependiente: El espacio en el almacén (Organización, Planificación). • 3.- Procedimiento: Se diagnosticara el proceso de trabajo actual, de espacio, almacenamiento y flujo de materiales. Luego se aplicara la teoría de las 5S para lograr reducir los costos y aprovechar al máximo el espacio, el control del inventario por el criterio ABC como ayuda para la toma de decisiones en la gestión de inventarios (organización). • 4.- Basarme en el uso de software SAP como una estrategia para gestionar la complejidad de la dinámica del sistema de inventarios.

  9. Retos por asumir y lograr 1.- Investigar más a fondo sobre el software para aplicarlo a la optimización del inventario. 2.- Disminuir la brecha existente entre la investigación y la práctica de la gestión de inventarios para generar la necesidad de crear mecanismos de acercamiento que ofrezcan alternativas de mejoramiento para gestionar la complejidad de los inventarios en los almacenes de materia prima y suministros. 3.- Buscar colaboradores.

More Related