1 / 8

ESTRATEGIAS COMPETITIVAS INTERNACIONALES

ESTRATEGIAS COMPETITIVAS INTERNACIONALES. “ KEIRETSUS” LOS CARTELES JAPONESES. ORIGENES. El “Zaibatsu” o grupo Empresarial se origina en los siglos XVI y XVII (Grupo Mitsui), que dominó las actividades industriales y comerciales del Japón hasta el final del la segunda guerra mundial.

urvi
Download Presentation

ESTRATEGIAS COMPETITIVAS INTERNACIONALES

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ESTRATEGIAS COMPETITIVAS INTERNACIONALES “ KEIRETSUS” LOS CARTELES JAPONESES Dr. Héctor Godínez Jiménez

  2. ORIGENES El “Zaibatsu” o grupo Empresarial se origina en los siglos XVI y XVII (Grupo Mitsui), que dominó las actividades industriales y comerciales del Japón hasta el final del la segunda guerra mundial. Los Norteamericanos lograron desmontar estos grupos con la idea de democratizar los sistemas económicos, políticos y sociales; pero la guerra fría los hizo reconsiderar este propósito, por lo que en 1949 lo abandonaron, al contemplar a Japón como un baluarte Capitalista contra el Comunismo en Asia, aunque introdujeron leyes antimonopolio; estas no son violadas, pues los intereses prioritarios en el Japón son los del productor y no los del consumidor . Dr. Héctor Godínez Jiménez

  3. EL “ZAIBATZU” MODERNO En la posguerra surge un conglomerado diferente al tradicional, que se puede subdividir en dos tipos: 1º El Keiretsu o Zaibatsu moderno a su vez subdividido en: a) Los descendientes directos del antiguo Zaibatsu. Como los grupos Mitsubishi, Mitsui, Sumitomo. b) Son conglomerados reunidos en un núcleo financiero de bancos; cuentan con una compañía comercializadora general (Sogo Shosa), en lo industrial resultan de la fusión de Zaibatsus pequeños y de grupos empresariales organizados por los grandes bancos y las grandes corporaciones industriales. A estos pertenecen los grupos Fuyo, Sanwa y Dai-ichi. Dr. Héctor Godínez Jiménez

  4. 2º Los grupos industrialmente vinculados, que constan de una gran corporación eje de un sistema de relaciones entre subcontratistas o proveedores; estos son semejantes a los conglomerados Alemanes “Konzern”; a estos pertenecen los grupos Matsushita, Toshiba-Ihi, Toyota, Nippon Steel, Honda. La diferencia entre estos tipos, es que estos últimos dependen menos de instituciones financieras para la obtención de fondos, pues tienden a generar sus operaciones con recursos financieros propios. No obstante, existen vínculos significativos entre estos grupos a través de la compra de acciones, créditos, inversiones, ejemplo: El Banco Sumitomo esta vinculado al grupo Mazda y Matsushita; Mitsui está vinculado con los grupos Toyota y Toshiba y Mitsubishi con el grupo Honda. Dr. Héctor Godínez Jiménez

  5. ESTRATEGIA COMPETITIVA Los Keiretsu son una categoría especial de estrategia competitiva cooperativa; es una Alianza para lograr una participación en un mercado que puede ser de Capital, de Materias Primas, de Componentes u otros; se basan en la tenencia cruzada de capital entre una compañía bancaria o industrial y sus compradores y proveedores no financieros. Los ejecutivos Keiretsu asisten legalmente a las juntas de los otros; además comparten información sobre avances tecnológicos, oportunidades de inversión, situaciones competitivas, coordinan precios y actividades inter-empresariales en “Clubes de Presidentes” privados, con mayor eficacia y sin riesgos de filtrado y de utilización en contra de alguno de los miembros, por sus relaciones basadas en la confianza mutua y en una mentalidad de empresa común. Dr. Héctor Godínez Jiménez

  6. ESTRATEGIA INTERNACIONAL El mercadeo internacional Japonés a evolucionado a la par de los Keiretsu; sus estrategias de penetración se han dado a partir de las Sogo Sosha, que fueron diseñadas para en principio comprar materia prima y ventas de productos acabados, y posteriormente para adelantar actividades de mercadeo, identificar los posibles mercados, obtener información sobre los mismos y evaluar las fortalezas y debilidades de la competencia. Se han convertido en una red de inteligencia mundial a través de la cual fluye, desde y hacia Japón, una cantidad de datos e información que se considera que supera la de los Estados Unidos. Dr. Héctor Godínez Jiménez

  7. ORGANIZACIÓN DE LAS SOGO SOSHA Estas generalmente están estructuradas de acuerdo con divisiones mundiales de producto, caracterizadas por un sistema de matriz por artículos y países. Por tanto cada división, tiene un conocimiento profundo y un amplia experiencia en determinados insumos, artículos y países. Su personal se especializa en grupos específicos de productos, con énfasis especial en un país o grupo de países; esto ha generado una organizada y eficiente maquinaria de mercadeo dedicada a explotar el mercado global. Dr. Héctor Godínez Jiménez

  8. EVOLUCION DE LAS SOGO SOSHA A medida de su crecimiento internacional, estas se volvieron inoperantes para establecer una presencia fuerte en sus mercados; pues no podían analizar el mercado, los clientes, la planeación y el desarrollo de nuevos productos, los sistemas de distribución y otras actividades sustantivas para la comercialización. Por lo que primero crearon adicionalmente divisiones de exportación; después subsidiarias comerciales, las cuales asumieron labores relacionadas con el desarrollo del producto y del mercado, análisis de proyectos de inversión, estudio de preferencias del mercado y de los consumidores, sistemas de distribución y desarrollos de relaciones con minoristas y gobiernos locales. Dr. Héctor Godínez Jiménez

More Related