1 / 35

Energía Eólica 1

Energía Eólica 1. Contenido. Introducción Historia Viento Recurso Eólico Tecnologías para aprovechar el viento Proyecto. Por qué viento. Carbón Extracción Distribución quema vapor tur bina vapor  ciclo Rankine red eléctrica Gas natural, petróleo

val
Download Presentation

Energía Eólica 1

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Energía Eólica 1

  2. Contenido • Introducción • Historia • Viento • Recurso Eólico • Tecnologías para aprovechar el viento • Proyecto

  3. Por qué viento • Carbón • ExtracciónDistribución quema vapor tur bina vapor  ciclo Rankine red eléctrica • Gas natural, petróleo • Extracción Refinación  Distribución … • Energía nuclear • Extracción Enriquecimiento fisión vapor… • Energía eólica • Viento Turbina generador red eléctrica Flexible, no CO2

  4. Potencial del viento • E solar interacción atmósfera-tierra-océano viento aprox 2% del total se transmite al viento • E sol: 300-1000W/m2, E viento: 1-3KW/m2 • Crecimiento E eólica: 30% anual! • De todas maneras ese 2% es 200 veces el consumo energético anual de la tierra (del orden de )

  5. Historia • Velas: al menos 6000 años. • Molinos: Persia (panemone), 900-100 A.C (http://www.telosnet.com/wind/early.html) Arrastre

  6. Historia • Europa: 1300-1875 A.D. Sustentación

  7. Historia • Turb. Horizontales para bombeo de agua en la América rural del s XIX.

  8. Historia • Revolución industrial • 1888: Charles Brush (17m diam wind rose configuration, 12kW) • 1890: Lewis Electric Co. Vende generadores para conectar a turbinas existentes • 1920s-50s: WECS de 2 y 3 propulsores • 1940s-60s: electrificación de zonas rurales lleva al desuso de las turbinas eólicas!

  9. Historia Palmers Putnam´s 1.2 MW años 30s • Innovaciones como control de ángulo de ataque en los años 70s • Escalamiento a la producción en masa: nuevos materiales

  10. Hoy • 25 años: el precio de la E. eólica ha decrecido más del 80% (de 1 us dll a 3-5 centavos de dólar) y puede competir con E. fósil. • Diseños modernos: GE 3.6 MW, Clipper 2.5 MW (offshore). Suficiente para 100 casas aprox.

  11. ¿Qué es el viento?

  12. Sol • Cambios de densidad debido a dif. De temperatura y densidad. El aire húmedo es menos denso que el aire seco! • Diferencias de temperaturas debido al terreno, agua, etc. • Diferencias de presión • Movimiento de la tierra ρ = ρda (1 + x) / (1 + 1.609 x )  

  13. Viento • Fuerza centrífuga r=6000km, g=9.81m/s2 f=mv2/r • “Fuerza” de Coriolis

  14. Circulación global, viento geostrófico No es tan sencillo: turbulencia, efectos de topografía y condiciones de frontera

  15. Atmósfera

  16. No es tan sencillo • Turbulencia • Efectos de topografía • Transferencia de calor • Frentes y chorros • Tormentas, condensación y cambios de fase • Inestabilidades hidrodinámicas, huracanes

  17. Viento, múltiples escalas • Diferentes escalas de tiempo, longitud • Mesoescala • micrometeorología

  18. Proyecto Tenemos una torre de 50m Instrumentada con Anemómetros sónicos a cinco diferentes alturas, adquiriendo a 10Hz. Se guardan los datos crudos para futuros análisis.

  19. Equipos

  20. El experimento Data-Logger Transmisor inalámbrico Anemómetro sónico Procesador Red DSP Puertos Mem. Interna Mem. Interna switch Puertos Transmisor inalámbrico Serv Linux

  21. El experimento • Acceso directo via web: • al data-logger y • a los datos en una base de datos OpenSource • para promover colaboraciones y mantenimiento a distancia

  22. Análisis de datos • Detección de errores • Rotación • Promediado temporal • detrending • flujo Estacionario? • Corrección estela • Corrección frecuencia • Análisis y Publicación • Objetivos y variables • Hardware • Software • Plan de Mantenimiento • Instrumentos • Probar Adq. Datos • Probar Guardado de datos • Organizar Datos • Mantenimiento

  23. Resultados preliminaresRosa de vientos A-3 (12m, 3D) Línea de Costa

  24. Resultados preliminaresRosa de vientos A-5 (50m, 3D) Línea de Costa

  25. Resultados preliminareshistogramas de velocidad (A-3: z=12.5 m) No. de eventos Velocidad del viento (m/s)

  26. Perfil de Velocidad Para condiciones de neutralidad: Donde se mide la velocidad de fricción usando las fluctuaciones de velocidad: Para condiciones de no neutralidad: U = Velocidad del viento en la altura Z U* = Velocidad de fricción k = Constante de Von Karman z = Altura z0 = Rugosidad superficial L = Longitud de Monin-Obukhov

  27. No Homogeneidad horizontal (capa límite interna) Zonas costeras: ventajas, desventajas

  28. No Homogeneidad horizontal: caso cuasi-neutral Tierra: rugoso a suave z0 del orden de 2cm Mar: suave a rugoso z0 del orden de 4 x10-6 Pocos datos. Resultados similares a Echols y Wagner (1972)

  29. Proyecto • Calcular Potencial eólico proveniente de simulaciones, de estación meteorológica, de anemómetros sónicos • Calcular potencial eólico convencional a 50m • Calcular rugosidades superficiales usando datos de anemómetros sónicos • Proponer

  30. Viento • Mecánica de fluidos: ecuaciones de Navier-Stokes • Más ec. de continuidad • Velocidad (3), presión, 4 ecs. 4 incógnitas • Más ec. de energía y ecs. de estado (Pv=RT) para transf. de calor y densidad variable

  31. Fuerza ficticia

  32. Fuerza ficticia • Aceleración del marco de referencia móvil • Aceleración c/resp al marco de referencia móvil • Término que depende de la velocidad y aceleración de los vectores unitarios

More Related