1 / 8

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MEDIEVAL

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MEDIEVAL. Algunos acontecimientos relevantes. Roma y los comienzos de la Edad Media. 395 División del Imperio romano tras la muerte de Teodosio. 410 Conquista de Roma por Alarico. Agustín de Hipona escribirá la Ciudad de Dios.

valeria
Download Presentation

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MEDIEVAL

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MEDIEVAL Algunos acontecimientos relevantes

  2. Roma y los comienzos de la Edad Media • 395 División del Imperio romano tras la muerte de Teodosio. • 410 Conquista de Roma por Alarico. Agustín de Hipona escribirá la Ciudad de Dios. • 430 Fallece San Agustín. Filosofía cristiana de predominio platónico. • 476 Es depuesto el último emperador romano Rómulo Augústulo por Odoacro. • Severino Boecio, filósofo (480-525) • Reinos germánicos en occidente: Visigodos, Ostrogodos, Burgundios, Vándalos, etc. • 527-565. Justiniano es Emperador en Constantinopla. Esplendor de Bizancio. La renovación del derecho romano: Código justinianeo.

  3. Alta Edad Media • 622 Nacimiento del Islam en Medina fundado por Mahoma (570-632) • 711 Los árabes penetran en el reino visigodo de España. • 732 Victoria de Carlos Martel en Poitiers sobre los árabes. • 751 Comienza la dinastía carolingia. • 800 Coronación de Carlomagno en Roma por el papa. • El emperador gobierna la Iglesia y está por encima de los señores feudales. • Renacimiento Carolingio: Alcuino de York (725-804) y Juan Escoto de Eriúgena (810-877) • Pleno feudalismo • Finales del siglo IX comienza el Siglo de hierro del Pontificado. Sacro Romano Imperio de los Otones: Enrique I, duque de Sajonia, Otón I, Otón II, Otón III, Enrique II. • 909 Comienza la reforma de Cluny. • 1054 Cisma de Oriente.

  4. Alta Edad Media • 1073 Gregorio VII: la reforma gregoriana. Los Dictatus papae proclaman la superioridad del Romano Pontífice sobre toda la Cristiandad. Lucha contra la simonía y el nicolaísmo. Enfrentamiento entre el Papa y el Emperador: Gregorio VII y Enrique IV. • San Anselmo de Canterbury (1033-1109) • El problema de los universales: Pedro Abelardo (1079-1142) • Pleno desarrollo del feudalismo. • Comienzo incipiente del municipalismo y del poder del rey.

  5. Principio de la Universidad. • El esplendor del papado comienza con Gregorio VII y termina con Bonifacio VIII. • La Cruzadas. La primera en 1095. La octava cruzada no pasó de Túnez en 1270. • 1170 Asesinan a San Tomás Becket por orden de Enrique II. Juan de Salisbury (1110-1185). • Filosofía árabe: Avicena (980-1037) y Averroes (1126-1198) • Las artes liberales. El trivium y el cuadrivium: gramática, dialéctica, retórica, aritmética, geometría, astronomía y música. • Las Universidades medievales La Universidad de París. La ciudad medieval asume el protagonismo económico y social frente al campo feudal. • La formación de las cuatro facultades básicas: Teología, Artes, Medicina y Derecho. • Recepción de la obras de Aristóteles.

  6. La plenitud medieval del siglo XIII • Monarquía medieval: rex y regnum. Por un lado está el rey como cabeza del reino. Por otro lado está el pueblo organizado en estamentos. • La mentalidad medieval interpreta el reino como un organismo estructurado por medio de unas leyes y costumbres tradicionales. • En la política medieval van adquiriendo protagonismo a la vez el rey y la representación del regnum. • Varios ejemplos: Las Cortes de León en 1188, la MagnaCharta de Inglaterra impuesta al rey Juan sin Tierra en 1215 por el MagnumConcilium, los Estados Generales de Francia en 1302. • Recuperación del Derecho romano a favor del rey frente al Derecho canónico. El Digesto apareció por primera vez 1070.

  7. La Gran Escolástica de los siglos XIII y XIV • San Alberto Magno (1199-1280) • Santo Tomás de Aquino (1225-1274) • San Buenaventura (1221-1274) • Beato Juan Duns Escoto (1266-1308) • Guillermo de Ockham (1285-1347)

  8. La Baja Edad Media • El enfrentamiento entre el rey de Francia Felipe IV el Hermoso (1285-1341) y el Papa Bonifacio VIII (1294-1303). La Bula Unam sanctam y la humillación de Anagni por parte de Guillermo de Nogaret. • 1309-1377 El Papado en Aviñón y el control de la monarquía francesa. • 1316 Dante Alighieri (1265-1321) escribe la Divina Comedia. • 1356 La Bula de Oro: el Emperador se nombra sin intervención papal. • 1378-1417 Cisma de Occidente: Hay un Papa en Roma, otro en Aviñón y, posteriormente, un tercero en Pisa. • Crisis del Conciliarismo: Concilio de Constancia y Basilea. • 1337-1453 La Guerra de los Cien Años entre Francia e Inglaterra. • 1453 Constantinopla es conquistada por los turcos otomanos.

More Related