1 / 26

CONSTRUCCIÓN DE COMUNIDAD

CONSTRUCCIÓN DE COMUNIDAD. CONSTRUCCION DE COMUNIDAD. SENTIDO DE PERTENENCIA VISION COMPARTIDA MANUAL DE CONVIVENCIA. CONSTRUCCIÓN DE COMUNIDAD. Acuerdo de Convivencia Contrato Social Corresponsabilidad. Construcción de Comunidad.

valiant
Download Presentation

CONSTRUCCIÓN DE COMUNIDAD

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. CONSTRUCCIÓN DE COMUNIDAD

  2. CONSTRUCCION DE COMUNIDAD • SENTIDO DE PERTENENCIA • VISION COMPARTIDA • MANUAL DE CONVIVENCIA

  3. CONSTRUCCIÓNDE COMUNIDAD Acuerdo de Convivencia Contrato Social Corresponsabilidad

  4. Construcción de Comunidad ¿CÓMO GENERAR LA INTEGRACIÓN SOCIAL Y EL SENTIDO DE PERTENENCIA PARA CONSTRUIR COMUNIDAD? FORTALECIENDO EL TEJIDO SOCIAL SENTIDO DE PERTENENCIA RECONOCIENDO LA DIVERSIDAD Y EL EJERCICIO DE LA TOLERANCIA VALORANDO LA IDENTIDAD, DESDE LO LOCAL A LO UNIVERSAL RESTAURANDO LA CONFIANZA

  5. Construcción de Comunidad ESTRATEGIAS PARA EL LOGRO DE LA INTEGRACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA Fortalecimiento de escenarios para la cultura, el conocimiento y la comunicación Investigación de la memoria colectiva La lúdica para re-significar las formas de relacionamiento La comunicación para la concertación, negociación y exploración de intereses

  6. Construcción de Comunidad ESTRATEGIAS PARA EL LOGRO DE LA INTEGRACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA Proyectos Posibles Reconstrucción de la identidad cultural y el sentido de pertenencia. Proyectos Transversales para el desarrollo humano e institucional y relacionamiento con el entorno Comunicación para la convivencia Fomento del uso productivo del tiempo libre

  7. Construcción de Comunidad SENTIDO DE PERTENENCIA El sentido de pertenencia se conquista y se edifica en una organización donde todos participen, sean tenidos en cuenta y tengan la posibilidad de aportar desde su individualidad, para lo cual deben asimilar una ética, unos valores compartidos entre iguales.

  8. Construcción de Comunidad SENTIDO DE PERTENENCIA Este sentimiento de com-unidad lleva implícito el de identidad colectiva que es reconocerse en los otros y en lo otro, es en este momento cuando se puede hablar de sentido de pertenencia, apropiación y visión compartida.

  9. Construcción de Comunidad ¿DE QUE MANERA SE VIVE LA CONVIVENCIA EN LA CONSTRUCCION DE COMUNIDAD? Convivencia Ciudadana para la Democracia. Convivencia Comunitaria para la Democracia. Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas

  10. Construcción de Comunidad CLIMA INSTITUCIONAL Y CLIMA DEL AULA EN LA ESCUELA ESTILOS DE RELACION-COMUNICACIÓN ACTIVIDADES PEDAGOGICAS DISPOSICION DEL GRUPO EN EL ESPACIO

  11. Construcción de Comunidad FUNDAMENTOS DE LA CONVIVENCIA PERSONALIZACION RACIONALIDAD AUTOPOSESION AUTODETERMINACION

  12. YO SUEÑO PIENSO HABLO OPINO DECIDO PARTICIPO ME DIVIERTO ME CANSO DE OTROS ME ENAMORO SOY FELIZ SUFRO OTROS SUEÑAN TAMBIEN PIENSAN TAMBIEN HABLAN TAMBIEN OPINAN TAMBIEN PUEDE DECIDIR TAMBIEN PUEDEN PARTICIPAR TAMBIEN SE DIVIERTEN OTROS SE CANSAN DE MI SE ENAMORAN TAMBIEN PUEDEN SERLO TAMBIEN PUEDEN SUFRIR VALORES: EL RESPETO POR EL OTRO

  13. VALORES: VIVIR LA TOLERANCIA Apunta a nuestra capacidad de permitir, aguantar o resistir aquellos elementos o manifestaciones provenientes de otras personas o grupos que son distintas a las opciones que hemos tomado para nuestra vida.

  14. VALORES: VIVIR LA TOLERANCIA Los límites de esta capacidad están definidos por el balance que hacemos entre las convenciones sociales y nuestros propios códigos morales, es decir, entre lo que como comunidad hemos decidido tolerar y lo que individualmente creemos que podemos tolerar

  15. VALORES: VIVIR EN LA DIVERSIDAD La diversidad hace grande a la humanidad porque solo lo diverso se gestiona por sí mismo y sólo lo diverso se opone al abuso, a lo arbitrario y a lo violento y es a través de ella que encontramos el complemento de lo que carecemos para construir comunidad.

  16. VALORES: VIVIR EN LA CONFIANZA Confiar significa creer en que otra persona o grupo de personas actuará de acuerdo como esperamos que lo haga, conforme al acuerdo o contrato social que de manera tácita o explicita se establezca.

  17. VALORES: VIVIR EN LA COOPERACION Cooperar implica trabajar juntos, empujar todos en la misma dirección, tomar parte con otros para conseguir un objetivo común. De ahí que cooperar siempre tiene una doble dirección: yo ayudo a los otros y los otros me ayudan a mí y del interés mutuo surge el bienestar colectivo.

  18. VALORES: VIVIR LA CIVILIDAD Es un tipo de relación entre individuos que está mediada por el vínculo de la ley, las normas y acuerdos establecidos de manera colectiva en el contrato social.

  19. VALORES: VIVIR LA CIVILIDAD La civilidad prevalece en una sociedad que a través de un proceso de organización ha llegado al punto de poder regularse normativamente

  20. VALORES: VIVIR LA CIVILIDAD La realización de un pacto entre los miembros de la comunidad educativa 2) La realización de un pacto entre los miembros de la comunidad educativa y sus representantes 3) De las reglas creadas para garantizar su seguridad, dignidad y convivencia que deben ser acatadas por los individuos que la conforman.

  21. ACUERDOS DE CONVIVENCIAEL MANUAL DE CONVIVENCIA Los reglamentos escolares debieran ser discutidos por el conjunto de la comunidad educativa. Estos procesos facilitarían la interiorización de las normas y propiciarán que los estudiantes tengan una experiencia concreta de aplicación de reglas con justicia. UNICEF

  22. ACUERDOS DE CONVIVENCIA: EL MANUAL DE CONVIVENCIA Los pactos de convivencia trascienden el tradicional manual de conducta o reglamento institucional. Son el resultado de un proceso participativo en donde diferentes actores con diferentes roles y niveles, conjugan voluntades para generar espacios de convivencia armónicos y positivos. [

  23. ACUERDOS DE CONVIVENCIA:EL MANUAL DE CONVIVENCIA La convivencia institucional se refleja en la interacción social de todas las instancias de la organización; por lo tanto no es procedente considerar el manual de convivencia, como instrumentos coercitivos, de control del comportamiento sino como reguladores de las relaciones de toda la comunidad institucional. [

  24. ACUERDOS DE CONVIVENCIA SIETE APRENDIZAJES BASICOS PARA LA CONVIVENCIA Para Todos los Días Para Toda la Vida

  25. SIETE APRENDIZAJES BASICOS PARA LA CONVIVENCIA • APRENDER A NO AGREDIR AL CONGÈNERE. Fundamento de todo Modelo de Convivencia social. • APRENDER A COMUNICARSE. • Base de la Autoafirmación Personal y Grupal. • APRENDER A INTERACTUAR. • Base de los Modelos de Relación Social.

  26. SIETE APRENDIZAJES BASICOS PARA LA CONVIVENCIA • APRENDER A DECIDIR EN GRUPO. • Base de la Política y de la Economía • APRENDER A CUIDARSE. • Base de los Modelos de Salud y Seguridad Social • APRENDER A CUIDAR EL ENTORNO. • Fundamento de la Supervivencia • APRENDER A VALORAR EL SABER SOCIAL. • Base de la Evolución Social y Cultural

More Related