1 / 14

ARAÑA SALTARINA

ARAÑA SALTARINA. FORTIS BARRERA MARIA DE LOS ANGELES LÓPEZ CALLEJA ALBERTO CRISTIAN LÓPEZ NOGUEROLA JOSÉ SÓCRATES MARTINEZ MIGUEL ROSA MARIA. GENERO SALTICIDAE. Este tipo de arañas no tejen redes para atrapar a sus presas, sino que simplemente saltan sobre de ellas aún en pleno vuelo.

valin
Download Presentation

ARAÑA SALTARINA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ARAÑA SALTARINA FORTIS BARRERA MARIA DE LOS ANGELES LÓPEZ CALLEJA ALBERTO CRISTIAN LÓPEZ NOGUEROLA JOSÉ SÓCRATES MARTINEZ MIGUEL ROSA MARIA

  2. GENERO SALTICIDAE Este tipo de arañas no tejen redes para atrapar a sus presas, sino que simplemente saltan sobre de ellas aún en pleno vuelo. Las arañas en general, carecen de músculos extensores entre las articulaciones de sus patas, por lo que entonces utilizan un mecanismo muy especial para realizar tal proeza.

  3. Por qué la elección del proyecto Debido a que estas arañas saltan careciendo de músculos, es interesante tratar de explicar tal fenómeno realizando un modelo explicativo, como lo realizamos en este proyecto.

  4. Inicio del salto Las vibraciones que produce una presa son captadas por la infinidad de vellosidades que presentan las arañas en los apéndices, la araña enfoca entonces a la presa y se prepara para el salto. En fracciones de segundo ha aumentado la presión hidráulica de su abdomen; esta presión es liberada hacia las patas traseras.

  5. Phidippus princeps

  6. Mecanismo del salto • Estas dos patas se encuentran huecas y retraídas. • Cuando la presión del abdomen es liberada, se produce el estiramiento de las patas traseras, lo que origina un buen impulso que permite el salto y la captura de la presa.

  7. La araña posee enormes y poderosos músculos dorsoventrales que serán primordiales en la realización del salto.

  8. Las piernas consisten en 7 segmentos de diversas formas y funciones: coxa, trocanter, fémur, rótula, tibia, metatarso y tarso. El estiramiento se da principalmente entre dos empalmes importantes: entre el fémur-rótula y el tibia-metatarso, donde no hay músculos extensores. Tal estiramiento es promovido por una elevación de la presión hidráulica de la hemolinfa, producida por la contracción de bombeo de enormes músculos dentro del cefalotórax.

  9. Una gran particularidad entonces, de las arañas saltadoras, es que las patas traseras son totalmente huecas; ésta adaptación les permite liberar la presión acumulada por el bombeo de la hemolinfa en el abdomen, provocando un salto perfectamente controlado.

  10. Salto de una araña en dirección –60°

  11. Phidippus pulcherrimus

  12. Conclusión • El salto de la araña no depende únicamente de la presión del sistema hidráulico. • El salto de las arañas está determinado primeramente por un gran aporte de energía necesaria para la contracción muscular. • Las propiedades de la hemolinfa son diferentes a los del agua. • los apodemas y membranas articular también pueden jugar un papel importante en el salto al actuar como resortes.

More Related