1 / 40

Isaac-Montero MA, Bernal-Mañas CM, Buendía Alcaraz A, Martín Rodríguez AL, Acosta Ortega J.

¿ Endometriosis? Presentación poco frecuente. Isaac-Montero MA, Bernal-Mañas CM, Buendía Alcaraz A, Martín Rodríguez AL, Acosta Ortega J. INDICE. HISTORIA CLÍNICA. HALLAZGOS HISTOPATOLÓGICOS. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL PUNTOS CLAVE. DATOS CLÍNICOS DE INTERÉS. Paciente de 40 años.

valin
Download Presentation

Isaac-Montero MA, Bernal-Mañas CM, Buendía Alcaraz A, Martín Rodríguez AL, Acosta Ortega J.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ¿Endometriosis? Presentación poco frecuente Isaac-Montero MA, Bernal-Mañas CM, Buendía Alcaraz A, Martín Rodríguez AL, Acosta Ortega J.

  2. INDICE HISTORIA CLÍNICA. HALLAZGOS HISTOPATOLÓGICOS. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL PUNTOS CLAVE

  3. DATOS CLÍNICOS DE INTERÉS • Paciente de 40 años. • Antecedentes familiares: CCR madre. • Laparoscopia en nov 2011 por endometriosis profunda(grado IV). • Anexectomía izquierda y exéresis de múltiples adherencias a intestino y sigma, además de implantes en cavidad y pared uterina. • Tratamiento con Drosure. • Mayo 2013: Dolor pélvicopersistente con intensa dismenorrea. • Marcadores tumorales aumentado Ca 125: 448. • Colonoscopia y gastroscopia.

  4. DATOS CLÍNICOS DE INTERÉS • RM:

  5. DATOS CLÍNICOS DE INTERÉS • RM:

  6. DATOS CLÍNICOS DE INTERÉS • julio 2013: HISTERECTOMÍA TOTAL CON ANEXECTOMÍA. • APENDICECTOMÍA. • RESECCIÓN ANTERIOR DE RECTO. • EXÉRESIS IMPLANTES PERITONEALES.

  7. ANATOMÍA PATOLÓGICA UTERO UTERO

  8. IMPLANTES PSOAS IMPLANTES PELVIS PÓLIPO SIGMA ANEJO

  9. MICROSCOPÍA

  10. MICROSCOPÍA IMPLANTES

  11. H&E 2,5 x H&E 5 x

  12. H&E 10x H&E 20x

  13. H&E 20x

  14. H&E 20x

  15. H&E 40 x

  16. R.Est. 10x Ki67% 2.5 x CD 10 2,5 x

  17. Inmunohistoquímica

  18. MICROSCOPÍA

  19. Pólipo en colon

  20. MICROSCOPÍA

  21. Pólipo Endometrio

  22. RECAPITULANDO • Estroma-glándulas de tipo endometrial, foliáceas. • Leve atipia y escasas mitosis estromales. • Refuerzo estromal periglandular. • Extragenital. • Angioinvasión. • IHQ CD10+, RE+, KI67 20%

  23. ¿?

  24. ¿? ENDOMETRIOSIS POLIPOIDE MULTIFOCAL

  25. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Endometriosis polipoide • Componente epitelial y estromal: benigno. • No refuerzo estromal periglandular. • Componente glandular quístico/hiperplasia endometrial • Estroma: proliferativo o inactivo. • IHQ CD10+, RE+

  26. ¿? ENDOMETRIOSIS POLIPOIDE MULTIFOCAL ADENOFIBROMA

  27. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Adenofibroma • Componente epitelial y estromal benigno. • No condensación celular periglandular. • Ausencia de mitosis. • IHQ CD10+, RE+

  28. ¿? ENDOMETRIOSIS POLIPOIDE MULTIFOCAL ADENOFIBROMA ADENOSARCOMA MÚLLERIANO

  29. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL AdenosarcomaMülleriano • Componente epitelial benigno y estromal con leve a moderada atipia. • Patrón philodes-like con hipercelularidad periglandular. • Mitosis < 2 x 10 HPF. • IHQ CD10+, RE+, Ki67 mod.

  30. RECAPITULANDO Estroma-glándulas de tipo endometrial, foliáceas. Leve atipia y escasas mitosis estromales. Refuerzo estromal periglandular. Extragenital. Angioinvasión. IHQ CD10+, RE+, KI67 20%

  31. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL NEOPLASIA DEL ESTROMA ENDOMETRIAL DE BAJO GRADO CON FORMACIÓN GLANDULAR-PROYECCIONES FOLIÁCEAS-

  32. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL NEOPLASIA DEL ESTROMA ENDOMETRIAL DE BAJO GRADO CON FORMACIÓN GLANDULAR-PROYECCIONES FOLIÁCEAS- ADENOSARCOMA MÜLLERIANO

  33. REVISIÓN DEL TEMA

  34. REVISIÓN DEL TEMA • 5 - 7% de los sarcomas. • Localización en útero en postmenopaúsicas. • Extragenital en adolescentes y adultos jovenes. • Focos de endometriosis 70%. • Hiperestrogenismo. • Relación con tto tamoxifeno. • Radioterapia. • Crecimiento indolente. • Bajo grado. • Recurrencia local y pélvica Sarcomatosa

  35. REVISIÓN DEL TEMA • 80% condensación celular periglandular • 33% sobrecrecimiento estromal. • 25 - 47 % mioinvasión • 2% heterólogo • 1 a + mitosis por 10HPF • IHQ: RE+, RP+, CD10+ y KI67+

  36. REVISIÓN DEL TEMA • Factores de mal pronóstico mioinvasión SC. estromal • IHQ: RE-, CD10 - y > KI67 • Tto. Progestágenos, inhibidores de la aromatasa. • Post-tratamiento: pseudodecidualización del estroma. • Diag. Dif. Carcinosarcoma,Rabdomiosarcoma(muestras pequeñas)

  37. PUNTOS CLAVE • Estroma-glándulas de tipo endometrial, foliáceas. • Atipia y mitosis estromales (2/10 CGA). • Hipercelularidad estromal periglandular. • Extragenital. • Antecedente de endometriosis.

  38. EVOLUCIÓN • HORMONOTERAPIA (megestrol acetato). • Engrosamiento cúpula vagina y recto (2º cirugía).

  39. EVOLUCIÓN • HORMONOTERAPIA (megestrol acetato). • Engrosamiento cúpula vagina y recto (2º cirugía).

More Related