1 / 6

Aprendamos un poco más de Griegos:

Aprendamos un poco más de Griegos:. Hoy hablaremos del:. Buitre leonado ( Gyps fulvus ). Breve descripción:.

valmai
Download Presentation

Aprendamos un poco más de Griegos:

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Aprendamos un poco más de Griegos: Hoy hablaremos del: Buitre leonado (Gyps fulvus)

  2. Breve descripción: El buitre leonado, es una gran ave de coloración pardo-leonada, con plumas de cola y alas de color negro, de cuello largo y envuelto en plumón blanco. Su altura alcanza el metro en la mayoría de los casos. Con una envergadura alar de entre dos y tres metros.

  3. Costumbres: Es una animal eminentemente carroñero, eso nos dice que se alimenta de animales muertos. Se conocen muy contados y raros casos en que un buitre sano atacara a otro animal igualmente sano. Aun así el 80% de la alimentación del buitre se basa en el ganado doméstico (ovejas, vacas, cabras...) Es por esta razón que en nuestro país este tipo de animal esté en franca regresión, debido al abandono progresivo de la ganadería extensiva. Se han creado muladares específicos para su alimentación. Su técnica de vuelo es muy eficaz, puesto que el buitre rara vez lo veremos batiendo las alas, ya que se aprovecha de su gran envergadura para volar planeando ayudado por las corrientes térmicas. Es un ahorro de energía muy importante y vital para la especie.

  4. En Griegos.... En Griegos, es muy fácil de observarlos sobrevolando. Ya que hay importantes poblaciones de estas aves en las inmediaciones. Es muy fácil su identificación, puesto que el tamaño es considerablemente superior a la de cualquier otra especie, y sobretodo suelen ser aves que vuelan a gran altura y casi siempre acompañadas por más de un individuo. El mejor sitio para su observación es la Buitrera (barranco excavado por el río Hoz Seca, afluente del Tajo, al sur de la población de Peralejos de las Truchas y en el término de Checa) También se puede observar algún ejemplar en “Peñas Altas”, en el término de Guadalaviar, que son unas riscas en la parte sur-occidental de la Muela de San Juan.

  5. Curiosidades: Sabias que....A la hora de consumir un animal muerto suele establecerse una jerarquíamediante actitudes de dominancia e incluso tras combates; todo ello lleva a que sean los ejemplares con más hambre los primeros en comer... Sabias que....Los buitres no localizan la comida por su olfato o su vista agudísima, como se ha oído decir muchas veces, sino que son los córvidos (urracas, cuervos, grajas...) los que delatan la presencia del animal muerto... Sabías que...Una vez atiborrados de comidas, los buitres son incapaces de levantar el vuelo hasta pasado unos minutos e incluso horas, pues les cuesta muchísimo alzarse desde el suelo con semejante peso en el estómago...

  6. Fotos:

More Related