1 / 20

Módulo Instruccional Preparado por Nívea Santiago M.S. Biología, M.I.S

Ética en la ciencia. Módulo Instruccional Preparado por Nívea Santiago M.S. Biología, M.I.S. Introducción al Módulo.

van
Download Presentation

Módulo Instruccional Preparado por Nívea Santiago M.S. Biología, M.I.S

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Ética en la ciencia Módulo Instruccional Preparado por Nívea Santiago M.S. Biología, M.I.S

  2. Introducción al Módulo • Este módulo está diseñado para los estudiantes del curso de Ciencias de Cómputos. A través del mismo tendrás la oportunidad de conocer los valores éticos que rigen el quehacer científico en general. • Tiempo estimado: 15 minutos.

  3. Objetivos Al completar el módulo podrás: • Identificar de forma general los valores que debe observar todo investigador/inventor en el área ciencia. • Conocer sobre posibles consecuencias personales por no observar dichos valores. • Crear conciencia de los posibles daños que puede provocar a otras personas, organizaciones, a la naturaleza y al ambiente el no observar dichos valores.

  4. Importancia de los valores éticos • Los valores éticos se definen como normas que guían a los individuos en sus decisiones y actuaciones, distinguiendo entre aquella aceptable de la no aceptable por la sociedad. • Van acorde con las leyes que gobiernan el país. • Ayudan a proteger al propio individuo de posibles consecuencias por decisiones incorrectas, protejen el prestigio de la organización con la que colabora o trabaja y a la sociedad en general de la cual forma parte. • En el área de la ciencia es de suma importancia para el progreso científico que el público en general tenga confianza en la veracidad de los nuevos conocimientos y en la precisión de adelantos tecnológicos.

  5. Códigos de ética • Parte del prestigioqueimplicapertenecer a un grupoprofesionalcientífico, ya sea unaasociación o unaagencia de gobierno o unainstitucióneducativa, consiste en quedichosgrupostienenestablecidoscódigos o reglas o políticasrelacionadas con la ética en la investigación. Pordiversasqueseanlasespecialidades, compartencasi la totalidad de los valores en suscódigos. • El cumplir con éstoscódigos de éticaes indispensable a la hora de recibirfondosparainvestigaciónpor parte de asociacionesprofesionales, agencias de gobierno e institucioneseducativas. También se toman en cuenta a la hora de otorgardistinciones y reconocimientospor parte de comunidadcientifíca.

  6. Código general Muchasorganizaciones de gobierno y asociacionesprofesionalescompartenlassiguientesnormas. Honestidad Integridad Cuidado meticuloso en la investigación Ser abierto a compartir información, ideas y críticas Respeto a la propiedad intelectual Publicación responsable Mentoría responsable Respeto a los colegas de trabajo Responsabilidad social No discriminar basado en factores no relacionados a la integridad y competencia científica Competencia Legalidad Cuidado de los animales utilizados en la investigación Protección a la dignidad humana de personas que sean parte de una investigación. Tomado de Whatisethics in research & whyisitimportant por David B. Resnik, J.D., Ph.D.

  7. Zonasgrises Hay momentos en que hay que evaluar y ponderar entre principios que pueden ser conflictivos. • Legal vs. ético • Algo legal puede no ser ético. • Mala conducta en la investigación vs. desacuerdos razonables • El gobierno de los E.U.A define la mala conducta en investigación como aquella en donde se lleva a cabo fabricación, falsificación o plagio (FFP). • Acciones que no se denominan como mala conducta en la investigación si pueden ser consideradas no éticas. • Dilemas éticos • Cuando hay conflicto entre 2 o más principios éticos, ¿cuál pesa más o tiene prioridad o se puede crear un balance? • ¿Qué es colaboración significativa en una investigación? • Dificultad en discernir entre un error o acto intencional.

  8. No esético… • Publicar el mismo artículo en 2 o más revistas sin informarlo a los editores. • Someter manuscrito del mismo artículo en 2 o más revistas sin informarlo a los editores. • No informar a un colaborador de su intención de someter los papeles para solicitar una patente y asi asegurarse de aparecer como único inventor. • Incluir a un colega como autor de artículo, como agradecimiento por algún favor, a pesar de que dicho colega no contribuyó significativamente en ese artículo. • Discutir con sus colegas datos confidenciales de un artículo para el cual una revista le solicitó revisión del mismo para una posible publicación. • Eliminar de un conjunto de datos valores distantes sin explicar las razones para ello en el artículo. • Utilizar técnicas estadísticas inapropiadas para impartirle una importancia a su investigación la cual no tiene. • Pasar por alto el proceso de revisión por sus pares (peer reviewprocess) y anunciar sus resultados a la prensa sin darle a sus pares la información detallada necesaria para evaluar su trabajo. • Llevar a cabo una revisión de literatura que no dé reconocimiento a las contribuciones de otras personas en ese mismo campo o de trabajos previos relevantes. • Exagerar información al solicitar fondos para convencer a los evaluadores de su proyecto de que el mismo hará una contribución significativa en su campo. • Exagerar información al completar una solicitud de trabajo o en su curriculum vitae. • Dar el mismo proyecto de investigación a 2 estudiantes graduados para ver cual de los 2 lo termina primero. • Sobrecargar de trabajo, restar mérito o explotar a estudiantes graduados o post-doctorales. • Fallar en mantener una buena documentación sobre la investigación realizada. • Fallar en mantener los datos de una investigación por un tiempo razonable. • Hacer comentarios denigrantes o ataques personales durante el proceso de revisar del manuscrito que un autor sometió a una revista para su posible publicación. • Prometer a un estudiante mejores notas a cambio de favores sexuales. • Utilizar epítetos racistas en el laboratorio. • Hacer cambios significativos al protocolo aprobado por algún comité institucional a cargo de la evaluación del cuidado de animales de laboratorio o que vele por los derechos de seres humanos que participan en una investigación, sin notificar dichos cambios al comité en cuestión. • No reportar eventos adversos durante un experimento con seres humanos. • Desperdiciar animales durante una investigación. • Exponer tanto a estudiantes como a empleados a riesgos biológicos en violación a las normas de bioseguridad de la institución. • Rechazar un manuscrito para publicación sin haberlo leído. • Sabotear el trabajo de otra persona. • Robar suministros, libros o datos. • Planificar un experimento de forma tal que se saben cuales serán los resultados. • Hacer copias no autorizadas de datos, artículos o programas de computadoras • Poseer sobre $10,000 en acciones de una compañía que patrocina su investigación y no informar sobre dicho interés financiero. • Deliberadamente exagerar la importancia clínica de una nueva droga con el fin de obtener beneficio económico. • Tomado de Whatisethics in research & whyisitimportant por David B. Resnik, J.D., Ph.D.

  9. Código de ética ACM (Association for Computing Machinery) Este es un código que puede servir de guía a todos los profesionales de ciencias de cómputos aún sin ser miembro. • Aspectosmorales • Contribuir a la sociedad y al bienestarhumanojunto con suambiente. • Evitarhacerdaño a otros. • Ser honesto y confiable. • Ser justo y actuar sin discriminarporrazonesfuera del áreaprofesional. • Respetar los derecho de propiedadincluyendo los derechos de autor y patentes. • Dar el debidocrédito a la propiedadintelectual. • Respetar la privacidad de otros. • Compromiso de confidencialidad con la informaciónprivada. • Responsabilidadesprofesionalesespecíficas • Procuraralcanzar la másaltacalidad, efectividad y dignidadtanto en los procesoscomo en los productos del trabajoprofesional. • Adquirir y mantenercompetenciaprofesional. • Conocer y respetarlasleyesexistentespertinentes a la profesión. • Aceptar y proveerrevisiónprofesionaladecuada. • Proveerevaluaciones de sistemascomputarizadoscomprensivas y completasqueincluyansusposiblesimpactos y riesgos. • Honrarcontratos, acuerdos y responsabilidadesasignadas. • Ayudar al público en general a entendersobresistemascomputadorizados, suimpacto y consecuencias. • Accesarrecursos de computación y comunicación solo cuando se estéautorizado a ello. • Responsabilidades del liderazgoorganizacional • Articularlasresponsabilidadessociales de los miembros de la organización y promover la aceptación de esasresponsabilidades. • Asignar personal y recursosparadiseñar y construirsistemas de informaciónqueaumenten la calidad del ambiente de trabajo. • Conocimiento, apoyoapropiado e usoautorizado de los recursosinstitucionales de computación y comunicación. • Asegurarquetodos los usuarios y todoaquelquepueda ser afectadopor el sistematengansusnecesidadesclaramentedelineadasdurante el estudio y diseño de requerimientos, y posteriormente el sistema sea validado en base a quellene los mismos. • Articular y apoyarlaspolíticasqueprotejan la dignidad de los usuarios y otras personas queseanafectadaspor un sistema de computación. • Crearpara los miembros de la organizaciónoportunidades de aprendizajesobre los principios y limitaciones de los sistemascomputadorizados. • Compromiso con el códigocomomiembro de la ACM. • Apoyar y promoverestecódigo. • Tratarlasviolaciones a estecódigocomoaccionesinconsistentes con ser miembro de la ACM.

  10. Consecuencias de la mala conducta en la investigación a nivel del gobierno federal Unavezlasagenciasjuzgan un caso y sentencianquehubo mala conducta en la investigación, se publica el resumen del casopordiversosmediosincluyendo el internet con libreacceso. En la versiónimpresa de la revistadonde se publicó el artículoenvuelto en la mala conducta, el autorresponsable del engañosolicitaque se publiqueuna nota de retracción. De existirunaversión en línea del articulo, en todaslaspáginasaparece la palabra “retracted” y la fecha de la sentencia. • El nombre del investigadoreseliminado de la lista de investigadoresautorizados a solicitarfondos a la agencia federal por un espaciotiempo. • Otraacciónque se implementaesque el investigador no puedeservircomoconsejero en ningunacapacidad a determinadasagenciasfederalespor un determinadotiempo. • Cuandopuedavolver a participar de unainvestigación con fondosfederales, porotroespacio de tiempotienequepresentarinformesanualesjunto con certificacionesque le den validez a los procedimientosquerealice y precisión a los datosquereporte.

  11. Otras consecuencias • Puede ser afectado el prestigio de la institución en dónde se llevó a cabo la investigación, aunque son laspropiasinstitucionesafectadaslasqueinicianinvestigaciones y someten el caso a la agencia federal. • Aunque no seanresponsables de ningunafalta, el prestigio de los coautorespuede verse afectado. • Dependiendo de cuántotiempo se tarde en detectarse la mala conducta en investigación, puede ser afectado el prestigio de otrasinstituciones en donde sea empleado el investigadorquerealizó la falta. • En lo que se llega a un veredicto, puedehaberpérdida de tiempo, esfuerzo, dinero y de organismosexperimentales (siaplica) por parte de otrosinvestigadorestratando de corroborar o aplicar o ampliar la investigación en donde se presentóinformaciónfalsa.

  12. En la UPR Río Piedras • La UPR Río Piedras se rigeporpolíticasinstitucionalescon énfasis en la honestidadacadémica y respeto a la propiedadintelectual. • En el folletoLa honestidadacadémica y cómoevitar el plagio, presenta dos tipos de plagio: el plagioacadémico y el plagio legal. • El plagioacadémico lo define cómo la acción de reproducir y apropiarsefalsamente de la autoría de unaobraya sea de naturaleza oral o material e independientemente de lo vigencia de los derechos del autor original. • El plagio legal lo define cómo la acciónreproducirunaobra con derechos de autorvigentes, la cual ha sidoincorporada en un material de apoyo (libro, video, lienzo, etc.) y que en adiciónpuedeincluir la acción de apropiarsefalsamente de la autoríacomoagravante.

  13. Ejemplos de casos éticos Instrucciones: Selecciona la letra que identifique la mejor contestación. • Una profesora de la UPR de Río Piedras, durante el proceso de escribir un artículo para su publicación, encontró un página en internet pertinente al mismo y en la cual el autor de la misma autorizaba al uso libre de dicho contenido y sin tener que darle reconocimiento. La profesora integró dicho contenido a su artículo sin reconocer al autor original y lo publicó identificándose como profesora de la UPR. Una persona conocedora del área, al leer el documento ya publicado, identificó el contenido perteneciente a la página de internet y que en el artículo no se le dió credito al autor original de ese segmento de información. El caso fue sometido al Comité de Propiedad Intelectual de la institución y la decisión tomada fue: • No se tomó decisión alguna por el Comité. • Dictó que se cometió plagio legal. • Dictó que se cometió plagio académico.

  14. Usted es programador de computadoras especialista en diseñar páginas de internet para firmas comerciales y es afiliado de la ACM. Una compañía de ventas por internet le contrata para rediseñar su página de internet. Dicha compañía le garantiza a sus clientes la confidencialidad de la información que suministran, conforme a las regulaciones de la Federal TradeCommision (FTC). Durante el proceso de evaluación y diseño Ud. tiene acceso a la información de clientes. Le parece que algunos clientes podrían interesarse en los productos de otra compañía de la cual Ud. posee acciones. ¿Cúales áreas del código de la ACM está infringiendo con sus acciones, si alguna?: • Aspectos morales de respeto a la privacidad, confiabilidad y confidencialidad. • Responsabilidades profesionales por no respetar las regulaciones de la FTC. • No ha infrigido el código de la ACM. • La a y la b.

  15. Una máquina para dar tratamiento de cáncer es diseñada de tal forma que un programa de computadora es el que controla la dosis de radioactividad administrada a las personas. Luego de un año y tras dos incidentes en que 2 personas se quejaron de que algo las estaba quemando apesar de que la máquina estaba apagada, se llamó al técnico para que revisara el aparato y no encontró problemas mecánicos. Según el personal que la operaba, en las 2 ocasiones, la pantalla de la computadora no indicaba que estuviera emitiendo radiación. Se sospecha que debe haber un problema de programación. Una posible conclusión rsobre el problema de programación: • Cumplió con todos los aspectos morales y responsabilidades profesionales según el código de ACM. • Posiblemente no sometió a pruebas rigurosas el programa diseñado para detectar defectos por lo cual falló con su responsabilidad profesional. • Hace más de un año que el programador diseñó su producto razón por la cual no cree tener responsalidad sobre el mismo.

  16. Durante sus estudios post doctorales realizando estudios neurofisiológicos con fondos federales, alteró unos resultados que no le parecían suficientemente significativos y procedió a someter a publicación un artículo en una revista científica. Luego se fue a buscar trabajo a otra universidad. Un antiguo compañero suyo trabajando en la misma área, trató de reproducir varias veces su experimento y nunca logró que los resultados se acercaran a los reportados por Ud. Esto dio paso a una investigación de su trabajo, procedimientos y resultados recopilados. Luego de 3 años, la universidad en donde hizo su post grado sometió una querella a la Oficina de Integridad en la Investigación. De ser hallado incurso en mala conducta en su investigación, ocurrirá que: • Podrá seguir investigando con fondos federales de forma ininterrumpida. • De igual forma podrá seguir publicando artículos de investigación con fondo federales. • Podrá continuar colaborando en la revisión de artículos a ser publicados en revistas de prestigio. • Tendrá que solicitar que se publique un aviso de retractación en la misma revista donde publicó el artículo con los resultados alterados.

  17. Dr. X descubrió un error matemático en un artículo que ya fue aceptado para ser publicado. El error no afecta los resultados generales de su investigación pero no deja de ser algo cuestionable. Ya no puede hacer una corrección al artículo por que está en imprenta. La mejor decisión que puede tomar, que menos afecte su prestigio como investigador es: • No decir nada a la editorial para no pasar una vergüenza. • Dejar que sean otros investigadores los que señalen el error. • Notificar a la editorial del error y solicitar que se publique lo más pronto posible una errata y asi dar fe de su honestidad e integridad. Busca la Post Data…

  18. Enlaces consultadosparaestapresentación, quepueden ser de tuinterés: (Oprimesobrecada enlace) • ACM Code of Ethics and Professional Conduct • Illinois Institute of Technology – Center for the study of Ethics in the Professions – Codes of Ethics Online • NIEHS National Institute of Environmental Health Sciences – National Institutes of Health – What is Ethics in Research & Why is it Important by David B. Resnick • NIEHS National Institute of Environmental Health Sciences – National Institutes of Health – Research Ethics Timeline (1932-Present) by David B. Resnick. • ORI Office of Research Integrity US Department of Health and Human Services – Handling Misconduct. • UPR Comité de Propiedad Intelectual. • UPR CPI El Plagio y los derechos de autor en el entorno digital. • UPR CPI Honestidad académica y cómo evitar el plagio. • UPR CPI La Ley y la academia. • UPR DEGI Integridad en la Investigación. • UPR DEGI Políticasinstitucionales y disposiciones de ley.

  19. Post Data • Al Research Ethics Timeline de la NIEHS en la página anterior le faltó: • 1931 Dr. Cornelius P. Rhoads, con el auspicio del Rockefeller Institute for Medical Investigation, injectócelulascancerosas a pacientes en el Hospital Ashford Memorial en San Juan, Puerto Rico. Luegofuenombrado a la U.S. Atomic Energy Commission, en dondellevó a caboexperimentos de exposición a radiación con soldadosamericanos y civiles en hospitales. La American Association for Cancer Research estableció en el 1979 unamedalla a la excelencia en la investigación contra el cáncerqueteníasunombre. Desde el 2002 sunombrefueremovidode la medalla al hacersepúblicaestainformación. • 1956 Se inicia en Puerto Rico laspruebas con la píldoraanticonceptivaparacontrolar la natalidadbajo la direción de el Dr. Gregory Pincus con el consentimiento de lasautoridades locales. • El caso de la Prof. de la UPR ocurrió y fuedespedida de suempleo.

  20. El final es tan solo el comienzo… Foto de lasgalaxiasmásantiguasjamás vistas, tomadapor el telescopio Hubble de la NASA.

More Related