1 / 13

PRODUCTO DE SOLUBILIDAD

PRODUCTO DE SOLUBILIDAD. v disoluc = v cristaliz Þ Equilibrio. 1. CONCEPTOS BÁSICOS. Disolución saturada: Aquélla que contiene la máxima cantidad de soluto que puede disolverse en una determinada cantidad de disolvente a una temperatura dada.

vanida
Download Presentation

PRODUCTO DE SOLUBILIDAD

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PRODUCTO DE SOLUBILIDAD

  2. vdisoluc = vcristaliz ÞEquilibrio 1 CONCEPTOS BÁSICOS. Disolución saturada: Aquélla que contiene la máxima cantidad de soluto que puede disolverse en una determinada cantidad de disolvente a una temperatura dada.

  3. Solubilidadde un soluto en un disolvente dado: Cantidad de soluto necesaria para formar una disolución saturada en una cantidad dada de disolvente. ß Máxima cantidad de soluto que puede disolverse en una cantidad fija de disolvente. [p.ej. NaCl en agua a 0ºC Þs = 35.7 g por 100 mL agua] • Solubles (s ³ 2×10-2 M) • Ligeramente solubles (10-5 M < s < 2×10-2 M) • Insolubles (s £ 10-5 M) Sólidosiónicoscristalinos

  4. PbI2 (s) «Pb2+ (aq) + 2 I- (aq) • Dinámico • Heterogéneo • Reacción directa: disolución • Reacción inversa: precipitación [Equilibrios de solubilidad] [Equilibrios de precipitación] Reacciones de precipitación: Aquéllas quedan como resultado la formación de unproducto insoluble. Precipitado: Sólido insoluble que se formapor una reacción en disolución.

  5. Equilibrio de solubilidad Se define la solubilidad (S) como la máxima cantidad de soluto disuelto permitida por litro de disolución Todas las sustancias en mayor o menor grado son solubles en agua. Incluso las sustancias denominadas “ insolubles” experimentan el equilibrio de solubilidad: AB(s) AB(disuelto) A+ B- + (S) (S) (S)

  6. Equilibrio de precipitación A idéntica situación (equilibrio) se llega si el compuesto AB se forma al mezclar disoluciones iónicas de compuestos solubles que contienen los iones A+ y B- por separado: formación del precipitado Ejemplo: Ba(SO)4 SO42- Ba(SO4)(s) + Ba2+ equilibrio de precipitación SO42- Ba(SO4)(s) Ba2+ + equilibrio de solubilidad

  7. Producto desolubilidad KPS = (2s)2 (3s)3 2 PRODUCTO DE SOLUBILIDAD. AgCl (s) «Ag+ (aq) + Cl- (aq) KPS = [Ag+][Cl-] Bi2S3 (s) « 2 Bi3+ (aq) + 3 S2- (aq) KPS = [Bi3+]2 [S2-]3 Relación entre la solubilidad y el producto de solubilidad: AgCl (s) «Ag+ (aq) + Cl- (aq) KPS = [Ag+][Cl-] = s2 [ ]o - - [ ]eq s s Si KPS­Þs­

  8. Mezclamos dos disoluciones que contienen dos iones quepueden formar una sal insoluble. ¿Cómo saber si se formará precipitado? Q = KPSÞEquilibrio : disolución saturada Q > KPSÞSe desplaza hacia la izquierda : precipita Q < KPSÞNo precipita : disolución no saturada.

  9. 3 FACTORES QUE AFECTAN A LASOLUBILIDAD. 3.1. Efecto de la temperatura. Afecta a KPS, dado que es una constante de equilibrio. AB (s) «A+ (aq) + B- (aq) DHºdis = ? • Si DHºdis > 0 (endotérmica) Þ T ­KPS­s­ • Si DHºdis < 0 (exotérmica) Þ T ­KPS¯s¯

  10. Ión común 3.2. Efecto del ión común. La solubilidad de un compuesto iónico poco soluble disminuyeen presencia de un segundo soluto que proporcione un ión común. PbI2 (s) «Pb2+ (aq) + 2 I- (aq) KI (s) ®K+ (aq) + I- (aq) s (PbI2 en agua) = 1.2×10-3 M s (PbI2 en una disolución 0.1 M de KI) = 7.1×10-7 M

  11. 3.3. Efecto del pH. Mg(OH)2 (s) «Mg2+ (aq) + 2 OH- (aq) Si el pH se hace más ácido Þ menor [OH-] ÞÞ el equilibrio se desplaza a la derecha Þmayor solubilidad. Este efecto ocurre en todas las sales cuyo anión presente carácter básico. CaF2 (s) «Ca2+ (aq) + 2 F- (aq) F- (aq) + H2O (l) «HF (aq) + OH- (aq) La solubilidad de las sales que contienen aniones básicos aumentaconforme el pH disminuye.

  12. EFECTO SALINO • Es el efecto producido por la presencia de otros iones presentes en el medio, ajenos a los constitutivos del precipitado. • Dicho efecto, contribuye a disminuir las concentraciones efectivas de los iones en disolución constitutivos del precipitado, favoreciendo su disolución (no se alcanza el valor de Kps o se incrementa su solubilidad) *Cuanto mayor sea la concentración salina , más se hace notar el efecto salino que contribuye a solubilizar el precipitado.

More Related