1 / 44

VALORES

LOS VALORES MORALES

Download Presentation

VALORES

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. VALORES CLASE SÉPTIMA

  2. ¿Qué es un Valor? El valor es una cualidad que confiere a las cosas, hechos o personas una estimación, ya sea positiva o negativa

  3. Valores Son producto de cambios y transformaciones a lo largo de la historia. Surgen con un especial significado y cambian o desaparecen en las distintas épocas.

  4. Valores Son convicciones profundas de los seres humanos que determinan su manera de ser y orientan su conducta.

  5. Valores Los valores involucran nuestros sentimientos y emociones.

  6. a) Durabilidad: los valores se reflejan en el curso de la vida. Hay valores que son más permanentes en el tiempo que otros.

  7. b) Integridad: cada valor es una abstracción íntegra en sí mismo, no es divisible.

  8. c) Flexibilidad: los valores cambian con las necesidades y experiencias de las personas

  9. d) Satisfacción: los valores generan satisfacción en las personas que los practican.

  10. e) Polaridad: todo valor se presenta en sentido positivo y negativo; todo valor conlleva un contravalor.

  11. f) Jerarquía: hay valores que son considerados superiores (dignidad, libertad) y otros como inferiores (los relacionados con las necesidades básicas o vitales).

  12. g) Trascendencia: los valores trascienden el plano concreto; dan sentido y significado a la vida humana y a la sociedad.

  13. h) Aplicabilidad: los valores se aplican en las diversas situaciones de la vida; entrañan acciones prácticas que reflejan los principios valorativos de la persona.

  14. i) Complejidad: los valores obedecen a causas diversas, requieren complicados juicios y decisiones.

  15. Ibáñez (1976) (a) utilitarios Valores técnicos, económicos y

  16. Valores económicos: Valor a los objetos, a los bienes, a los servicios o productos, ya sea porque son útiles, nos divierten o son de mejor calidad.

  17. Ibáñez (1976) (b) educación para la salud) Valores vitales (educación física,

  18. Valores vitales: concretados a condiciones particulares de vida y salud. Entre ellos están lo saludable, lo insalubre, lo fuerte, lo débil, etc.

  19. Ibáñez (1976) (c) Valores estéticos (literarios, musicales, pictóricos);

  20. Valores estéticos: lo bello, lo feo, lo bonito, lo elegante, lo cómico, etc.

  21. Ibáñez (1976) (d) Valores intelectuales (humanísticos, científicos, técnicos)

  22. Valores Intelectuales: entre estos se incluye el conocimiento, la creatividad, el razonamiento, etc., que originan el mundo cultural al cual los niños tienen acceso por medio de la selección y valoración de la familia.

  23. Ibáñez (1976) (e) Valores morales (individuales y sociales)

  24. Valores Morales: Incluyen el respeto, la tolerancia, la solidaridad, la verdad, los pilares de las relaciones afectivas con el mundo y con los demás

  25. Valores morales Los valores morales son todas las cosas que proveen a las personas a defender y crecer en su dignidad. Los valores morales son desarrollados y perfeccionados por cada persona atreves de su experiencia.

  26. Valores morales Por lo general los valores Morales perfeccionan al hombre, en cuanto a las acciones buenas que realice, como: vivir de manera honesta, ser sincero y ser bondadoso, entre otras.

  27. Cuales son los valores morales El Amor Se interpreta como un sentimiento relacionado con el afecto y el apego, y resultante y producto de una serie de actitudes, emociones y experiencias.

  28. Cuales son los valores morales Agradecimiento La gratitud, agradecimiento o aprecio es un sentimiento, del corazón o de actitud en el reconocimiento de un beneficio que se ha recibido o va a recibir.

  29. Cuales son los valores morales El Respeto Mostrar respeto y el aprecio por el valor de alguien o de algo, incluyendo el honor y la estima. El respeto nos impide lastimar a los que debemos valora.

  30. Cuales son los valores morales La Amistad Es una relación entre dos o mas personas que tienen afecto mutuo el uno al otro.

  31. Cuales son los valores morales La Bondad Es el estado o cualidad de ser bueno, sobre todo moralmente bueno o beneficioso. Es la cualidad de tener cualidad.

  32. Cuales son los valores morales La Lealtad Es la fidelidad o devoción a una persona, país, grupo o causa.

  33. Cuales son los valores morales La Tolerancia Es el respeto hacia las ideas, creencias o practicas cuando son diferentes o contrarias a las propias y a las reglas morales.

  34. Ibáñez (1976) (f) (cosmovisión, filosofía, religión) Valores trascendentales

  35. Valores religiosos: son propios de los creyentes, y su presencia o no en la educación a estas edades corresponde a los padres

  36. Amor: El amor es considerado como la unión de expresiones y actitudes importantes y desinteresadas, que se reflejan entre las personas capaces de desarrollar virtudes emocionales

  37. Respeto: Respeto significa mostrar respecto y el aprecio por el valor de alguien o de algo, incluyendo el honor y la estima. Esto incluye el respeto: por uno mismo, a todas las personas, medio ambiente y entre otros.

  38. Amistad: La amistad es una relación entre dos personas que tienen afecto mutuo el uno al otro..

  39. Humildad: Es la cualidad de ser modesto y respetuoso. La humildad, en diversas interpretaciones, es ampliamente visto como una virtud en muchas tradiciones religiosas y filosóficas, cuya relación con las nociones de ausencia de ego.

  40. Libertad: Es aquella facultad que permite a otras facultades actuar y que está regida por la justicia

  41. Justicia: Conjunto de reglas y normas que establecen un marco adecuado para las relaciones entre personas e instituciones, autorizando, prohibiendo y permitiendo acciones específicas en la interacción de individuos e instituciones

  42. Verdad: La Verdad suele definirse como la conformidad existente entre lo que se expresa y la situación real de algo o el concepto real que se tiene acerca de un tema

  43. Humanismo: “Conocimiento del hombre mismo en su relación con el otro y con la realización de su ser”

  44. Es aquel que hace referencia al grupo de valores o actitudes que pueden ser consideradas peligrosas o dañinas para el conjunto de la comunidad en la que tienen lugar

More Related