1 / 15

Cervical

Médula Espinal. Sustancia gris. Cervical. Posterior. D1. Torácico. D12. Anterior. Sustancia blanca. Lumbar. Sustancia Gris. Asta Anterior:  Grupo medial ( músculos de cuello y tronco). Grupo central (diafragma, trapecio y músculo esternocleidomastoideo)

verena
Download Presentation

Cervical

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Médula Espinal Sustancia gris Cervical Posterior D1 Torácico D12 Anterior Sustancia blanca Lumbar

  2. Sustancia Gris Asta Anterior:  Grupo medial (músculos de cuello y tronco). • Grupo central (diafragma, trapecio y músculo esternocleidomastoideo)  Grupo lateral (músculos de las extremidades) Posterior Asta Lateral: Compuesto por fibras simpáticas y parasimpáticas. Asta Posterior: • Grupo de la sustancia gelatinosa (dolor, temperatura y sensibilidad táctil) • Núcleo propio (posición y movimiento) • Núcleo dorsal nucleus (columna de Clarke) (sensibilidad propioceptiva)  Núcleo aferente visceral (información visceral aferente) Anterior

  3. Sustancia Blanca Cordones Anteriores:  Tracto espino-talámico anterior (tacto leve y presión)  Tracto espino - tectal (dolor, temperatura y tacto)  Tracto córtico – espinal anterior (información motora)  Tracto vestíbulo – espinal (relación con el equilibrio) Cordones Laterales:  Tracto espino – talámico lateral (sensibilidad térmica)  Tracto espino – cerebelar anterior y posterior (información inconsciente acerca del equilibrio)  Tracto espino – olivar y rubro – espinal (relación con equilibrio) Cordones Posteriores:  Tacto discriminativo, información inconsciente sobre la posición y sensibilidad vibratoria. Posterior Anterior

  4. Presentación clínica de los síndromes medulares Mielopatía completa Síndrome de Brown-Séquard Mielopatía central Síndrome cordonal anterior Síndrome cordonal posterior

  5. Esclerosis múltiple Sagital STIR Sagital T1 con gadolinio i.v. RM de columna cervical de paciente mujer de 17 años que presenta las típicas lesiones desmielinizantes de la esclerosis múltiple medular. Sagital STIR: focos hiperintensos de pequeño tamaño – inferiores a 2 cuerpos vertebrales – localizados a nivel de C1, C3 y C5. Sagital T1 con gadolinio i.v: la lesión a la altura de C5 realza tras la administración de contraste, signo de agudeza.

  6. Axial STIR Sagital STIR RM de columna cervical de paciente mujer de 42 años con esclerosis múltiple espinal. Sagital STIR: múltiples focos hiperintensos localizados en tronco del encéfalo y a nivel de C2 y de C5. Axial STIR: vemos como la lesión a la altura de C2 muestra la típica localización periférica dorso lateral.

  7. Neuromielitis óptica de Devic RM cervical y torácica de un paciente varón de 30 años con neuromielitis óptica. Sagital STIR: múltiples lesiones extensas (mayores de 3 cuerpos vertebrales) tanto en médula cervical como dorsal. Sagital STIR Sagital STIR

  8. Encefalomielitis diseminada aguda Sagital T2 Sagital T2 Médula espinal cérvico – dorso – lumbar de un niño de 2 años con encefalomielitis diseminada aguda tras una infección viral. Sagital T2: lesiones hiperintensas de longitud variable localizadas en médula cervical (de C2 a C4) y médula tóraco – lumbar, con discreta tumefacción asociada.

  9. Axial FLAIR Axial FLAIR Axial FLAIR Típicas lesiones cerebrales de la encefalomielitis diseminada aguda: grandes, confluentes, localizadas en tronco del encéfalo, pedúnculo cerebeloso izquierdo y vermis cerebeloso, sustancia blanca (periventricular y subcortical ) y tálamo izquierdo.

  10. Mielitis transversa aguda idiopática Paciente varón de 45 años que presenta un síndrome mielopático, sin leisones cerebrales asociadas ni otras características clínicas que hagan pensar en una causa determinada. Fue diagnosticado de mielitis transversa aguda idiopática. Sagital STIR: extensa lesión de una longitud que supera los 3 cuerpos vertebrales y que afecta a médula dorsal y llega hasta el cono medular. Sagital STIR

  11. Mielitis infecciosa Paciente varón de 78 años con lesiones por herpes zoster en miembros superiores y que, simultáneamente, presenta un síndrome mielopático torácico. Sagital STIR: lesiones dorsales, mal definidas, de alta señal y sin tumefacción asociada. Sagital T1 con gadolinio i.v: tenue realce de la lesión de D1. Sagital STIR Sagital T1 con gadolinio i.v.

  12. Degeneración combinada subaguda Paciente alcohólico de 73 años con degeneración combinada subaguda. Sagital STIR: lesión hiperintensa localizada en cordones posteriores que abarca desde C3 a C7. Sagital STIR

  13. Oclusión de arteria espinal anterior Sagital STIR de un paciente de 32 años que desarrolla de forma aguda tetraplejia, alteración en el control de esfínteres y un nivel sensorial cervical. La lesión lineal localizada en cordones anteriores junto con la clínica es sugestiva de oclusión de arteria espinal anterior. Sagital STIR

  14. Fístula arteriovenosa dural Sagital STIR Coronal MieloRM Paciente varón de 60 años con mielopatía crónica secundaria a fístula A-V dural. Sagital STIR: extenso edema medular. Coronal mieloRM: múltiples vacíos de señal serpenginosos localizados en cara posterior de la médula y que se corresponden con los vasos piales dilatados.

  15. MIELOPATÍA AGUDA - SUBAGUDA Mielopatía compresiva Descompresión quirúrgica RM Mielopatía aparente o repetir las pruebas pasado un tiempo RM medular normal Mielopatía no compresiva Angiografía y mielografía RM RM de médula anormal LCR normal + - LCR inflamatorio Malformación vascular Neoplasia medular Con lesiones cerebrales  EM. EMDA. Con neuritis óptica  NMO. Sin lesiones en otros sitios  MTAI. Contexto clínico infeccioso  mielitis infecciosa. Desórdenes tejido conectivo, granulomatosos y déficits vitamínicos  mielopatía específica. Desmielinización Infección Otros desórdenes inflamatorios

More Related