1 / 26

Cuenta Pública 2013

Cuenta Pública 2013. Superintendencia de Servicios Sanitarios Julio 2014.

verena
Download Presentation

Cuenta Pública 2013

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Cuenta Pública 2013 Superintendencia de Servicios Sanitarios Julio 2014

  2. La Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) es el organismo regulador y fiscalizador de los servicios urbanos de agua potable y alcantarillado del país. Sus acciones en el año 2013 continuaron marcadas porla escasez hídrica en algunas regiones, lográndose asegurar el abastecimiento de agua potable a la población y reducir los cortes reiterados del suministro, mientras se adoptan las medidas definitivas comprometidas, como por ejemplo en el caso de Aguas Chañar – Copiapó, la construcción de una Planta Desaladora que estará operativa en 2017. La SISS llevó a cabo su programa anual de fiscalización, realizándose 3.651 fiscalizaciones en terreno, y enfrentando además casos de connotación pública, que afectaron la calidad de servicio, derivados de fenómenos climáticos, escasez hídrica o de necesidad de inversiones en infraestructura (eventos de turbiedad en verano en la Región Metropolitana, rotura de matriz en Valparaíso, presencia de arsénico en algunas localidades al norte de la región Metropolitana y problemas de olor y sabor del agua en otras localidades). Cuando estos hechos provocaron una emergencia, se abordaron coordinando adecuadamente con otras autoridades, para luego realizar las investigaciones pertinentes, conducentes a requerir medidas e inversiones a las concesionarias para solucionar el origen del problema, junto con la aplicación de drásticas sanciones por la falta de calidad de servicio provocada. Por otra parte, se realizaron 465 controles de laboratorio: 117 de calidad del agua potable y 348 de descargas de las plantas de tratamiento de aguas servidas, con el objeto de asegurar la calidad del servicio. Además, 427 controles directos de Riles a establecimientos industriales para verificar el cumplimiento de las normas de emisión. Producto de las fiscalizaciones realizadas, se dictaron 3.443 instrucciones y fueron aplicadas 110 multas ,por un monto total de $3.262 millones. Magaly Espinosa Sarria Superintendenta de Servicios Sanitarios Gobierno de Chile | Superintendencia de Servicios Sanitarios

  3. Gobierno de Chile | Superintendencia de Servicios Sanitarios

  4. Qué hacemos en la SISS • Velamos porque la población urbana del país reciba los servicios de agua potable, • alcantarillado y tratamiento de aguas servidas, a cargo de empresas sanitarias que: • Cuenten con concesión sanitaria otorgada por el Estado. • Cumplan con las normas de calidad vigentes. • Cobren a sus clientes las tarifas determinadas de acuerdo a la ley. • También velamos porque el agua una vez utilizada por la población y las industrias: • Reciba un adecuado tratamiento y • Sea devuelta a la naturaleza conforme a las normas vigentes. VER AQUÍ VIDEO INSTITUCIONAL Gobierno de Chile | Superintendencia de Servicios Sanitarios

  5. Aguas del Altiplano AGUAS Antofagasta AGUAS CHAÑAR AGUAS DEL VALLE AGUAS ANDINAS SMAPA ESVAL ESSBIO NUEVOSUR ESSBIO AGUAS ARAUCANIA ESSAL AGUAS PATAGONIA DE AYSEN AGUAS MAGALLANES El Sector Sanitario fiscalizado está compuesto por: 98,4% de los clientes es regulado , es decir se encuentra dentro del territorio operacional concesionado. • 2 EMPRESAS MAYORES Más de 15% de los clientes: Aguas Andinas y ESSBÍO • 5 EMPRESAS MEDIANAS Entre 4% y 15% de los clientes: ESVAL, Nuevo Sur, ESSAL, Aguas del Valle y Aguas Araucanía • 51 EMPRESAS MENORES Menos de 4% de los clientes 95,7% de los clientes es atendido por empresas de propiedad privada y un 4,3% por municipalidades , cooperativas y el Estado. Total: 58 empresas Más de 16 millones habitantes abastecidos 4.884.035 clientes (inmuebles) • CLIENTES SEGÚN DESTINO DEL INMUEBLE: • Residencial: 93,9% • Comercial: 4,9% • Industrial: 0,2% • Otro: 1,0% Gobierno de Chile | Superintendencia de Servicios Sanitarios

  6. Calidad de Servicio del Sector Sanitario Anualmente la SISS consulta a los clientes su percepción sobre la calidad de servicio que prestan las empresas sanitarias, a través de una encuesta a 8.576 hogares con margen de error de +1,1%. Los resultados de 2013 han sido iguales a 2012, con una nota promedio 5,2, en una escala de 1 a 7. Gobierno de Chile | Superintendencia de Servicios Sanitarios

  7. Supervigilamos a las empresas sanitarias en el control de Residuos Industriales Líquidos (Riles). • Se fiscalizó de 10 Empresas Sanitarias en el Control de Riles que realizan. • Se fiscalizó a 174 establecimientos industriales afectos al D.S. MOP N°609/98. • Se dictaron 65 nuevos programas de monitoreo. • Inicio puesta en marcha nuevo sistema que permitirá recibir la información de Riles mensualmente y no cada 6 meses como ha sido hasta ahora. Colaboramos con la Superintendencia de Medio Ambiente en la tarea de fiscalizar a los establecimientos industriales afectos al cumplimiento del D.S. 90/00, D.S. 46/03 y D.S. 80/05, realizando 218 fiscalizaciones y 319 controles(muestreo y análisis de aguas residuales) • Nota: Corresponde a las empresas sanitarias la fiscalización de las descargas de Riles a sus redes, y a la SISS la Supervigilancia tanto de las empresas sanitarias como de los establecimientos industriales. Gobierno de Chile | Superintendencia de Servicios Sanitarios

  8. Hitos de la gestión 2013 Gobierno de Chile | Superintendencia de Servicios Sanitarios

  9. Escasez hídrica Fiscalización Permanente Soluciones Información Prevención • Creciente escasez hídrica, originada en parte por déficit de precipitaciones principalmente en las regiones de Coquimbo, Valparaíso y Metropolitana. • Por otro lado, en la zona norte del país, se presenta este mismo problema con mayor severidad en los acuíferos de Arica y de Copiapó. • La SISS ha trabajado a fin de resolver el tema de la escasez hídrica y el aseguramiento del abastecimiento de agua potable en diversas regiones del país a través de requerir acciones y obras adicionales a las empresas de aquellos servicios en riesgo. • Solicitud de información sobre las capacidades de producción de las fuentes subterráneas y superficiales a las empresas sanitarias del país, lo que permite actualizar los balances de oferta-demanda para cada servicio de agua potable. • Información mensual detallada respecto de la producción de las captaciones de agua de las concesionarias sanitarias. • Reuniones periódicas con las Gerencias de Aguas Chañar, Aguas Andinas, ESVAL y Aguas del Valle para evaluar los efectos de las medidas especiales adoptadas y por adoptar por los graves problemas de escasez hídrica, conforme a las proyecciones de escorrentía de los cursos superficiales, y capacidades de fuentes subterráneas. • Fiscalización permanente de las fuentes de producción de los sistemas en riesgo. • Exigencia de ejecución oportuna de inversiones para asegurar continuidad del servicio de agua potable • Se han implementado acuerdos con asociaciones de canalistas, arriendo de derechos de agua, compra de agua cruda entre otros. • Ha sido necesario complementar abastecimiento de agua potable con camiones aljibes. • Soluciones han permitido mantener continuidad del servicio en todas las localidades. A pesar de condiciones adversas se mantiene la continuidad del servicio

  10. Copiapó – Gestiones para asegurar disponibilidad de agua. Nuevas Fuentes de Agua Negociación Tarifaria Plan de Desarrollo incluye Planta Desaladora Se logró revertir los cortes reiterados del suministro de agua potable exigiendo a la empresa inversiones para la producción de agua potable en la región de Atacama, como la búsqueda de nuevas fuentes y construcción de sondajes. Durante el año 2013 se realizó la negociación tarifaria con Aguas Chañar que debió adelantarse debido a la grave escasez hídrica que afecta la región. El Plan de Desarrollo de la empresa incluye ahora una Planta Desaladora que estará operativa en 2017 y que dará una solución definitiva al abastecimiento de la población de Copiapó-Tierra Amarilla-Caldera-Chañaralde la región de Atacama.

  11. Fiscalización a empresas sanitarias Tratamiento Aguas servidas Auditorías Calidad de Agua Potable • 117 controles paralelos de calidad del agua potable, con énfasis en los sectores con mayores riesgos. • Se evaluaron más de 900 mil análisis de laboratorio del autocontrol de las empresas del sector. • Auditorías de la información entregada por empresas en cuanto a: • Presiones. • Licitaciones. • Continuidad del servicio. • Cumplimiento del manual de muestreo de aguas residuales. • Proceso de facturación (reembolsoa clientes por cobros mal efectuados por más de $7.725 millones.) • 348 controles directos de efluentes de plantas de tratamiento de aguas servidas (PTAS). • Se realizaron fiscalizaciones especiales a las plantas de tratamiento de aguas servidas de Alto Hospicio, Concepción, Los Ángeles, Quillota, Tierra Amarilla, Los Muermos, Porvenir, Chillán, Sepra, Natales y Quellón. En estos 3 últimos casos se suspendió el cobro del servicio de tratamiento hasta que las plantas estén funcionando adecuadamente. • La SISS cuenta con 65 fiscalizadores(as) ingenieros(as), y técnicos especializados en todo el país • En 2013 se destinó $438 millones a servicios de laboratorio y auditorías a sanitarias

  12. Fiscalización a empresas sanitarias en terreno Se realizaron 3.651 fiscalizaciones en terreno • Destacan: • Fiscalización de corte de emergencia de Agua Potable en Santiago. • Fiscalización especial por corte de agua en Puente Alto. • Fiscalización por deficiencias en suministro de agua potable en Chañaral, Copiapó, Paipote y Tierra Amarilla. • Fiscalización por rotura de Matriz en Macul y Ñuñoa. • Fiscalización de obras en empresa Novaguas para mitigar presencia de Arsénico en el agua. • Fiscalización rotura de gran alimentadora en Valparaíso. • Fiscalización de sistemas de producción de agua potable en Ovalle. • Fiscalización de olor y sabor en la captación de agua potable de Concón.

  13. Sanciones e instrucciones a empresas sanitarias e industrias que generan Riles. La medida más drástica que puede imponerse a los concesionarios del sector; la caducidad, fue decretada respecto de los servicios que se otorgaban en la localidad de Los Molles, en la región de Valparaíso por La empresa de Agua Potable Los Molles S.A. durante el año 2013 tales concesiones han permanecido bajo administración provisional dispuesta por la autoridad y se espera que el proceso de adjudicación definitivo se produzca el año 2014. Gobierno de Chile | Superintendencia de Servicios Sanitarios

  14. Relación con la ciudadanía Atención Ciudadana Clientes satisfechos Capacitación y Participación • La SISS cuenta con 17 ejecutivos(as) de atención al cliente en el país • Se mantienen convenios con municipalidades y gobernaciones en 10 ciudades distintas a la capital regional. • Se realizaron 22.651 atenciones (incluye presenciales en nuestras oficinas, por carta, vía web y el centro de llamados 800381800. Del total de reclamos contra la sanitaria (54% del total , el 94% se cerró en el plazo de 30 días. • Se respondieron 575 solicitudes de información en el marco de la Ley de Transparencia, las cuales fueron respondidas en el plazo previsto, en un promedio de 7 días hábiles. • CAMPAÑA “CUIDEMOS EL AGUA” • Del total de reclamos contra sanitarias el 61% tuvo un resultado a Favor del Cliente. • La calidad de atención de la SISS fue calificada con nota 5,5 por los ciudadanos atendidos que fueron encuestados, considerando encuesta telefónica y la nueva encuesta automática vía web. • Producto de la atención ciudadana y fiscalizaciones comerciales se posibilitó el reembolso de sus facturaciones a 89.627 clientes. • Se realizaron 185 actividades de capacitación a clientes, 63% fuera de las capitales regionales. Asistieron más de 6 mil personas • 16 actividades participativas SISS Escucha-SISS Responde • Paralelamente durante 2013 se implementó el Consejo de la Sociedad Civil, cuyo mecanismo de operación está previsto en un documento publicado en nuestra web http://www.siss.gob.cl/transparencia/pciudadana/ConsejoSociedadCivil-Res5746-2012.pdf

  15. Tramitación de Nuevas Concesiones • La SISS cuenta con 7 profesionales Ingenieros(as) y abogados dedicados a la tramitación de concesiones y la revisión de los Planes de Desarrollo de las concesionarias. • En 2013 destinó $25 millones para desarrollar una metodología para la revisión de los planes de inversiones futuras de las concesionarias. recusos IMPACTO DEL PROCESO DE CONCESIONES AÑO 2013 REVISIÓN DE PLANES DE DESARROLLO DE LAS CONCESIONES Mediante ampliaciones, se incorporaron 520nuevas hectáreas urbanas a las áreas de concesión de alguna empresa, posibilitando que sean abastecidas con servicios públicos sanitarios. Asimismo, las viviendas beneficiadas con estas ampliaciones totalizan 13 mil, siendo lo relevante de esta cifra el hecho que casi en su totalidad corresponden a viviendas sociales de acuerdo a los programas gubernamentales sobre la materia. Durante el año 2013 se revisaron 19 planes de inversiones que corresponden al 5 % del total de las concesiones. Por ejemplo en el caso de ESSAL-Chaiten, se definieron aspectos básicos para su actualización. Gobierno de Chile | Superintendencia de Servicios Sanitarios

  16. Fiscalización de Residuos Industriales Líquidos Fiscalización descargas de Riles al Alcantarillado 2013 • 174 fiscalizaciones a establecimientos que generan Riles al alcantarillado. • 108 controles directos realizados por laboratorios contratados por la SISS. • 926 pronunciamientos en SEIA sobre proyectos de inversión en relación a temas de Riles y Plantas de Tratamiento de Aguas Servidas. • En total para la fiscalización de Riles la SISS contó en • 2013 con: • 7 profesionales especialistas en el control de Riles, apoyados por los fiscalizadores regionales en todo el país. • $89,3 millones en servicios de laboratorio. Durante el año 2013 la SISS fiscalizó Resoluciones de Calificación Ambiental y Normas de Emisión DS 90, DS46 y DS80 en virtud del convenio de encomendación suscrito con la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA). • 218 fiscalizaciones para la SMA. • 319 controles directos realizados por laboratorios contratados por la SISS para la SMA. Gobierno de Chile | Superintendencia de Servicios Sanitarios

  17. Estudios relevantes realizados por la Superintendencia en 2013 que pueden ser solicitados a través de nuestro Centro de Documentación • Impactos de los Eventos de Turbiedad del Verano 2013 • Auditoría de continuidad de Agua Potable y Aguas Servidas 2013. • Apoyo a la fiscalización del D.S MOP 609/98 y elaboración de nuevos resoluciones de programas de monitoreo, RPM. • Estudio de Percepción de la Calidad del Servicio de Empresas Sanitarias El costo de estos estudios fue de aproximadamente $86,5 millones Gobierno de Chile | Superintendencia de Servicios Sanitarios

  18. Fortalecimiento del Sello SISS Sólo aquellos productos que están autorizados por la SISS y cuentan con certificación, tienen impreso el Sello SISS en ellos Durante el 2013 se fortalece el sello SISS para distinguir los materiales sanitarios autorizados, implementado en 2012. Solo aquellos productos autorizados por la SISS y cuentan con certificación tienen implementado el sello SISS en ellos, dan garantías que el producto cumple con los requisitos técnicos que establecen las normas chilenas. Si adquiere productos que no cuenten con este sello, se arriesga a que el producto no tenga un correcto funcionamiento. Gobierno de Chile | Superintendencia de Servicios Sanitarios

  19. Ámbito Normativo Gobierno de Chile | Superintendencia de Servicios Sanitarios

  20. Gestión de Información La SISS gestiona la información proveniente de las empresas fiscalizadas y participa en el desarrollo de sistemas informáticos. Durante el año 2013 se lograron diversos avances como los siguientes: • Consolidación del sistema de adquisiciones, en que se incorpora al sistema digital todas las etapas del proceso, desde las licitaciones hasta la autorización de pagos. Este proyecto fue premiado entre las 10 iniciativas MOP- Chile Gestiona. • Publicación de Información territorial a la ciudadanía, en el contexto de avances en transparencia activa se publicó información de territorios operacionales, grifos y Plantas de tratamiento de aguas servidas de: Aguas del Valle, ESSVAL, Nuevo Sur y ESSAL. La vía directa a la publicación es: http://www.siss.gob.cl/577/w3-propertyvalue-3598.html • Difusión de la información a través del Portal de Datos Abiertos (http://datos.gob.cl) la Información financiera y operacional de las empresas de servicios sanitarios. • Digitalización de trámites y difusión en Portal de Chile Atiende. • Mejoras en el sistema de Gestión Comercial (GESCO) que permite disminuir el tiempo de atención a los ciudadanosque acuden a la SISS por problemas asociadas a sus boletas. • Base de infraestructura de las 21 empresas sanitarias mas grandes, lo que se puso a disposición de fiscalización y cálculo de tarifas. • Consolidación del SIG-SISS, durante 2013 se aumentó el poblamiento de esta plataforma que permite ver la ubicación de la infraestructura sanitaria y sus atributos. Se destinaron en 2013 $164,7 millones, lo que incluye el desarrollo de estudios del giro propio del negocio y gasto en desarrollo de programas informáticos. Gobierno de Chile | Superintendencia de Servicios Sanitarios

  21. Personal de la SISS 2013 Personal por Área 2013 *El personal contratado a honorarios a suma alzada no corresponde a la dotación efectiva de personal, y totalizan 12 personas a dic/2013 Gobierno de Chile | Superintendencia de Servicios Sanitarios

  22. Ejecución presupuestaria 2013, Miles $ La SISS se financia únicamente con recursos del presupuesto nacional Gobierno de Chile | Superintendencia de Servicios Sanitarios

  23. Con qué nos comprometimos para 2013 Gobierno de Chile | Superintendencia de Servicios Sanitarios

  24. Con qué nos comprometemos para 2014 Gobierno de Chile | Superintendencia de Servicios Sanitarios

  25. ¡Participe! Ingrese aquí sus consultas y opiniones hasta el día 30 de septiembre de 2014. En los casos relevantes, se responderá directamente a los consultantes que proporcionen su dirección de correo electrónico. Muchas gracias Gobierno de Chile | Superintendencia de Servicios Sanitarios

  26. Gracias. Gobierno de Chile | Superintendencia de Servicios Sanitarios

More Related