1 / 15

“Proyecto de Desarrollo sustentable” en El Centro escolar Miguel Hidalgo C. C. T. 15EPR1189X

“Proyecto de Desarrollo sustentable” en El Centro escolar Miguel Hidalgo C. C. T. 15EPR1189X. Los alumnos promotores del proyecto: DIEGO AMADOR RODRIGUEZ ODETTE GUADAPULE PEREZ BADILLO MIGUEL CALVA DIAZ NADIA FERNANDEZ ARELLANO CARLOS JAIR GARCIA BARBOSA. 1RA. ETAPA SIENTE.

verena
Download Presentation

“Proyecto de Desarrollo sustentable” en El Centro escolar Miguel Hidalgo C. C. T. 15EPR1189X

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. “Proyecto de Desarrollo sustentable” enEl Centro escolar Miguel HidalgoC. C. T. 15EPR1189X Los alumnos promotores del proyecto: DIEGO AMADOR RODRIGUEZ ODETTE GUADAPULE PEREZ BADILLO MIGUEL CALVA DIAZ NADIA FERNANDEZ ARELLANO CARLOS JAIR GARCIA BARBOSA

  2. 1RA. ETAPASIENTE En esta etapa vimos MUCHOS problemas que nos preocupan, nos molestan, nos sorprenden, pero elegimos el que podemos resolver y que nos beneficia más.

  3. Dada la situación que vivimos hace 3 años relacionada con la inundación de nuestro centro escolar decidimos escoger una situación problemática de nuestra comunidad escolar. El problema del camino, circulación y contaminación de las aguas negras del Rio de los Remedios, que en cierta ocasión invadieron nuestros patios, salones y centro escolar, rompió algunas partes de los sanitarios, no deseamos que se vuelva a repetir, la inundación que vivimos el 04 de febrero del año 2010 debido al desbordamiento y fractura del cauce del Rio de los Remedios ¿Cómo entender porque nos inundamos? ¿Cómo esta inundación afecta nuestra salud? ¿Qué acciones podemos emprender para mejorar nuestro ambiente y hacerlo más saludable?

  4. 2DA. ETAPAIMAGINA Esta etapa nos gusto mucho porque vemos la oportunidad de desarrollar nuestras ideas.

  5. Buscamos asesoria con el grupo «Misioneros de la Ciencia del Instituto ¨Politécnico Nacional para que nos dieran algunas pláticas. • Realizar Campañas de aseo y depositar la basura en los lugares indicados para reciclar. En los patios y dentro del salón. • Separar botellas de PET para venderlas. • Pedir ayuda a la comunidad para incrementar la recolección de las bolsas y botellas de plástico en las calles de la comunidad. • Convocar a la participación de un concurso de diseño de prendas y accesorios de vestir elaboradas con material reusable (bolsas, botellas, papel, etc.)

  6. 3RA. ETAPAHAZ Esta etapa es muy interesante porque ponemos manos a la obra y todos trabajamos en conjunto, nuestros padres y maestros, la maestra guía y los profesionistas que nos asesoran.

  7. Entendimos la importancia de no contaminar la tierra, porque se contaminan también los ríos subterráneos, la contaminación por basura perjudica la atmósfera y respiramos gases y componentes químicos que nos dañan. Por eso en la campaña de limpieza no utilizamos insecticidas ni clarasol, vaciamos la basura en el tambo sin usar muchas bolsas de plástico, porque no se degradan

  8. Trabajamos en equipos y nos sentimos útiles a nuestra escuela y contentos porque podemos mejorar nuestro ambiente.

  9. Levantamos la hierba seca del patio y regamos las plantas y los árboles. Los podamos y esperamos ver pronto sus frutos.

  10. Limpiar las coladeras. En clase investigamos porqué el agua negra sale de nuestras casas, de fábricas, oficinas, escuelas y se vá al Rio de aguas residuales, que son las lumbreras, que es el sistema de bombeo, porqué al jalar la palanca del inodoro el agua hace remolino y se va. Fue interesante escuchar a un señor que es plomero que nos dío explicaciones interesantes.

  11. Limpiar las mesas de los desayunadores y las utilizamos para comer nuestros alimentos y también para estudiar al aire libre.

  12. Recolectamos las botellas de PET y encostalarlas para su venta

  13. Controlamos las plagas de los árboles sin usar pesticidas. Los encalamos y les irrigamos; detergente, jabón y tabaco.

  14. 4TA. ETAPACOMPARTE Nos sentimos gustosos de ver que podemos contribuir al cambio

  15. Tenemos una escuela limpia que hace un ambiente seguro y saludable a la que queremos mucho.

More Related