1 / 17

Inducción al Periodo de Estadía Profesional

Inducción al Periodo de Estadía Profesional. 1. ESTADÍA PROFESIONAL.

Download Presentation

Inducción al Periodo de Estadía Profesional

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Inducción al Periodo de Estadía Profesional 1 D-DC-02 Rev. No. 3 Fecha de Rev. 30/09/14

  2. ESTADÍA PROFESIONAL • Es el periodo establecido en el plan de estudios en el cual el(la) estudiante pone en práctica las competencias adquiridas durante los cuatrimestres previos, a través de la permanencia en una organización pública, privada o social, bajo la tutela de uno de sus integrantes, y contando con la asesoría de un(a) profesor(a) de la Universidad, con el fin de desarrollar un proyecto que sea pertinente a su Programa Educativo y que contribuya a la solución de una problemática o área de mejora. 2 D-DC-02 Rev. No. 3 Fecha de Rev. 30/09/14

  3. Registro de la estadía • El empresario (solicitante y/o tutor/a) realizan el llenado y firman el formato de Solicitud y Convenio de Aceptación de Estadía Profesional (F-VI-17). • El estudiante deberá firmar el formato F-VI-17, y verificar que tenga las firmas del solicitante y tutor(a) de la empresa y entregarlo al (la) coordinador(a) de estadía profesional para asignarle asesor(a). 3 D-DC-02 Rev. No. 3 Fecha de Rev. 30/09/14

  4. Registro de la estadía • Una vez asignado el(la) asesor(a) de estadía por parte del (la) coordinador(a) de estadía profesional de cada Programa Educativo, se realiza el registro del F-VI-17 en el departamento de Prácticas y Estadías. Nota: Para el registro de las estadías de los estudiantes regulares e irregulares el límite será la quinta semana iniciado el cuatrimestre del periodo de estadía. 4 D-DC-02 Rev. No. 3 Fecha de Rev. 30/09/14

  5. Programación de Actividades F-SA-06 • A más tardar en las dos primeras semanas de iniciado el cuatrimestre en el que se realiza la estadía profesional, los estudiantes elaborarán propuesta de actividades a realizar, además del objetivo de la estadía profesional, incluyendo sus etapas y la programación. La revisión y redefinición será por parte del (la) asesor(a) y tutor(a). 5 D-DC-02 Rev. No. 3 Fecha de Rev. 30/09/14

  6. Seguimiento de la estadía • El seguimiento se llevará a cabo por medio de la programación de actividades (F-SA-06), con el cual el (la) asesor(a) irá verificando el avance (de manera digital) cada semana. 6 D-DC-02 Rev. No. 3 Fecha de Rev. 30/09/14

  7. Seguimiento de la estadía • En caso de estadías profesionales fuera del estado el asesor(a) realizará el seguimiento vía internet. 7 D-DC-02 Rev. No. 3 Fecha de Rev. 30/09/14

  8. Evaluación de la estadía • Se llevarán a cabo 2 evaluaciones parciales en el proceso y una al final de acuerdo a los avances de la estadía profesional. • En la última evaluación el(la) tutor(a) recibe el documento de la estadía profesional revisado por el(la) asesor(a) y realiza la liberación (aceptación del informe) de los(las) estudiantes. • La calificación mínima aprobatoria es 8. 8 D-DC-02 Rev. No. 3 Fecha de Rev. 30/09/14

  9. Liberación de la Estadía Profesional • De acuerdo al periodo indicado en el calendario académico para publicar estadía profesional, el(la) estudiante podrá inscribirse en la plataforma para entregar el reporte final de la estadía profesional (convertido en pdf) para ser revisado y liberado por el asesor(a), salvo estadías profesionales extendidas que deberán cumplir con los requerimientos de la empresa. 9 D-DC-02 Rev. No. 3 Fecha de Rev. 30/09/14

  10. Estadía Profesional Extendida • Son todas aquellas estadías profesionales que inician de manera extemporánea al calendario académico, por requerimientos del empresario o casos especiales, y por lo tanto concluyen fuera del periodo establecido en el mismo. 10 D-DC-02 Rev. No. 3 Fecha de Rev. 30/09/14

  11. Cambio de estadía • En caso de cambio de empresa, generar un nuevo F-VI-17 registrarlo en las primeras 5 semanas de iniciado el cuatrimestre y se hará una anotación en el apartado 11 del F-VI-17 vigente para indicar la razón del cambio. • En caso de cambio de estadía profesional y permanezca en la misma empresa se notificará al departamento de Prácticas y Estadía por medio de un email y se anotará el cambio en el apartado 11 del F-VI-17. D-DC-02 Rev. No. 3 Fecha de Rev. 30/09/14 11

  12. Observaciones • El número mínimo de horas que deberá abarcar la estadía profesional será el establecido en el mapa curricular según Programa Educativo. • No se adquiere una relación laboral con la empresa. • Una vez definidas las actividades se deberá cumplir con la empresa o institución según lo estipulado. D-DC-02 Rev. No. 3 Fecha de Rev. 30/09/14 12

  13. Observaciones • Los(las) estudiantes que no estén inscritos en tiempo y forma no tendrán derecho a realizar su estadía profesional. • En caso de que los(las) estudiantes reprueben o abandonen su estadía profesional por cualquier causa, tendrán un plazo máximo de 8 meses para solicitar la inscripción a una nueva estadía profesional según lo estipulado en la Legislación Universitaria. 13 D-DC-02 Rev. No. 3 Fecha de Rev. 30/09/14

  14. Responsabilidades de los estudiantes: • Cumplir con el horario que rija en la empresa o institución (cumplir con el total de horas según Programa Educativo). • No faltar a la empresa o institución. • Presentarse en las asesorías acordadas. • Entregar avances semanales. • Respeto a las reglas decomportamiento , responsabilidad y disciplina. • Presentación personal apropiada para las labores asignadas por la empresa. • Tener registro del IMSS (aclarar su situación en Control Escolar). 14 D-DC-02 Rev. No. 3 Fecha de Rev. 30/09/14

  15. Estructura del Reporte 15 D-DC-02 Rev. No. 3 Fecha de Rev. 30/09/14

  16. Registro en plataforma • 1. De acuerdo al periodo indicado en el calendario académico para publicar estadía profesional, ingresar a la plataforma web http://edist.utags.edu.mx desde cualquier navegador de internet. • 2. Una vez cargada la página, localiza en el panel central identificado como “Cursos Disponibles” el curso “Estadía en el Sector Productivo” y da clic sobre el nombre. • 3. Al dar clic, el sistema le redirigirá a una página de acceso en la cual le solicita un nombre de usuario y una contraseña. El nombre de usuario es tu matrícula y la contraseña es tu clave de 8 caracteres para el acceso a la red inalámbrica de la Universidad. Si no conoces tu contraseña, comunícate con el Coordinador Administrativo de tu Programa Educativo o al Departamento de Sistemas al teléfono 9105000 ext. 135, o emite un correo a soporte-edist@utags.edu.mx para que te sea proporcionada. 16 D-DC-02 Rev. No. 3 Fecha de Rev. 30/09/14

  17. Manual del Alumno para Liberación • Después de registrarte en la plataforma web http://edist.utags.edu.mx podrás ingresar y consultar el manual del(la) estudiante para llevar a cabo el proceso de liberación de estadía profesional. 17 D-DC-02 Rev. No. 3 Fecha de Rev. 30/09/14

More Related