1 / 13

Sagrada Familia (1645) Rembrandt. Hermitage

Sagrada Familia (1645) Rembrandt. Hermitage. DEL EVANGELIO A LOS EVANGELIOS. El proceso de formación de los evangelios sinópticos. CENTRO PADRE ARRUPE 17 Octubre 2013 Álvaro Pereira Delgado. Pregunta : ¿ Qué pasó desde que Jesús predicó

vicky
Download Presentation

Sagrada Familia (1645) Rembrandt. Hermitage

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. SagradaFamilia(1645) Rembrandt. Hermitage DEL EVANGELIO A LOS EVANGELIOS El proceso de formación de los evangeliossinópticos CENTRO PADRE ARRUPE 17 Octubre 2013 Álvaro Pereira Delgado

  2. Pregunta: ¿QuépasódesdequeJesúspredicó porprimeravez el evangelio (h. 30 d.C.) hasta que se pusieronporescrito los evangeliossinópticos (h. 65-85 d.C.)? DEL EVANGELIO A LOS EVANGELIOS El proceso de formación de los evangeliossinópticos CENTRO PADRE ARRUPE 17 Octubre 2013 Álvaro Pereira Delgado

  3. DEL EVANGELIO A LOS EVANGELIOS El proceso de formación de los evangeliossinópticos • Esquema de la intervención: • Cambiando la configuración de base: oralidad, memoria y escritura • Primeraetapa (27-30 d.C.): El origen de la tradiciónevangélica: la vida de Jesús • Segundaetapa (30-70 d.C.): La transmisión de los recuerdossobreJesús en la generaciónapostólica • Terceraetapa (70-110 d.C.): La redacción de los evangelios en la 2ª generacióncristiana CENTRO PADRE ARRUPE 17 Octubre 2013 Álvaro Pereira Delgado

  4. Cambiando la configuración de base oralidad, memoria y escritura • Solo el 10 % de la población era capaz de leer • Todo el proceso de lectura era oral: • ”Zacarías pidió una tablilla y escribió diciendo: Juan es su nombre” (Lc 1,63) • Oralidad secundaria: los textos eran escuchados • “Nosotros hemos escuchado que el Mesías permanecerá para siempre” (Jn 12,34) • Tercera etapa (70-110 d.C.): La redacción de los evangelios en la 2ª generación cristiana DEL EVANGELIO A LOS EVANGELIOS El proceso de formación de los evangeliossinópticos • La tradición oral se transmite por representaciones que nunca son iguales • Relación directa entre el emisor y el receptor • La comunicación oral aúna fidelidad y flexibilidad CENTRO PADRE ARRUPE 17 Octubre 2013 Álvaro Pereira Delgado

  5. Cambiando la configuración de base oralidad, memoria y escritura • La autoridad de los maestros era grande. El discípulo aprendía memorizando su enseñanza. • Cultura tradicional, conservadora y memorística. • La memoria común gestaba una identidad común DEL EVANGELIO A LOS EVANGELIOS El proceso de formación de los evangeliossinópticos • La tradición sobre Jesús fue una tradición viva que no solo se conservaba y transmitía sino que cobraba vida y se actualizaba en las diversas recitaciones CENTRO PADRE ARRUPE 17 Octubre 2013 Álvaro Pereira Delgado

  6. Primera etapa (27-30 d.C.): • El origen de la tradición evangélica: Jesús • S bien Jesús no escribió, y sus discípulos no tomaron nota, la tradición evangélica surgió con Jesús por: • El modo simple y poético del hablar de Jesús • “Bienaventurados… bienaventurados…” (Mt 5,3ss) • La memoria de los discípulos que lo siguieron. • La misión prepascual de los discípulos (Mt 6,7-13) • El impacto que dejó en la “gente” • ”Se difundió su fama por toda la provincia alrededor de Galilea” (Mc 1,28) DEL EVANGELIO A LOS EVANGELIOS El proceso de formación de los evangeliossinópticos “La santa madre Iglesia ha defendido siempre la historicidad de los evangelios; es decir, que narran fielmente lo que Jesús, el Hijo de Dios, viviendo entre los hombres, hizo y enseñó realmente hasta el día de la ascensión (cf. Hch 1,1-2).” (Dei Verbum 19) CENTRO PADRE ARRUPE 17 Octubre 2013 Álvaro Pereira Delgado

  7. Segunda etapa (30-70 d.C.): • La transmisión de los recuerdos sobre Jesús en la generación apostólica • La resurrección => sentido más profundo (Jn 2,22) • La misión => de la Palestina rural a las ciudades helenas • Relectura de la Escritura (AT) para entender la tradición DEL EVANGELIO A LOS EVANGELIOS El proceso de formación de los evangeliossinópticos • Transmisión de la tradición evangélica • Los recuerdos sobre Jesús fueron transmitidos en diferentes contextos vitales: • Los ritos (ej. bautismo), la casa, la predicación • Los diferentes recuerdos se fueron formalizando y agrupando en pequeñas colecciones: • - Palabras (dichos, parábolas). • - Narraciones (relatos de milagro, de vocación). • Estas primeras colecciones dieron paso a los primerosescritos: • - Documento de dichos Q: años 50 en Galilea. • - El relato premarquiano de la pasión. “Después de este día, los apóstoles comunicaron a sus oyentes esos dichos y hechos con la mayor comprensión que les daban la resurrección gloriosa de Cristo y la enseñanza del Espíritu de la verdad” (Dei Verbum 19) CENTRO PADRE ARRUPE 17 Octubre 2013 Álvaro Pereira Delgado

  8. Tercera etapa (70-110 d.C.): • La redacción de los evangelios en la segunda generación cristiana • Factores externos: la destrucción del templo de Jerusalén (70 d.C.) y la apertura a los gentiles • Factores internos: los apóstoles se van muriendo; las comunidades se van acomodando y se necesita recordar la radicalidad de los orígenes DEL EVANGELIO A LOS EVANGELIOS El proceso de formación de los evangeliossinópticos “Los autores sagrados compusieron los cuatro evangelios escogiendo datos de la tradición oral o escrita, reduciéndolos a síntesis, adaptándolos a la situación de las diversas iglesias, conservando siempre el estilo de la proclamación; así nos transmitieron datos auténticos y genuinos acerca de Jesús” (Dei Verbum 19) • ¿Por qué se ponen por escrito los evs.? • Para preservar la tradición debido a la muerte de los testigos oculares. • para dotar de identidad a comunidades expulsadas de la sinagoga judía (Mt y Jn). ¿Quiénes somos? • Para recordar la radicalidad y autenticidad inicial • Para presentar la fe ante los de fuera (Lc 1,4) • Para revalorizar al Jesús histórico, ante tendencias docetas que sólo reparaban en sus ideas y no en su vida. CENTRO PADRE ARRUPE 17 Octubre 2013 Álvaro Pereira Delgado

  9. DEL EVANGELIO A LOS EVANGELIOS Tercera etapa (70-110 d.C.): La redacción de los evangelios en la segunda generación cristiana El proceso de formación de los evangeliossinópticos • Transmisión de la tradición evangélica • Los evangelistas seleccionaron, abreviaron, ampliaron, adaptaron e integraron tradiciones orales y colecciones escritas (documento Q, relato de la pasión, etc.) en un marco narrativo coherente, al servicio de su intención propia. • Historia de la redacción de los evangelios: • - Marcos fue el primer evangelio (h. 65-70 d.C.). • - Mateo y Lucas compusieron sus obras a partir de Mc, del documento Q y de sus fuentes propias. • ¿Eran sensibles al problema de la fidelidad de la tradición evangélica? “Los autores sagrados compusieron los cuatro evangelios escogiendo datos de la tradición oral o escrita, reduciéndolos a síntesis, adaptándolos a la situación de las diversas iglesias, conservando siempre el estilo de la proclamación; así nos transmitieron datos auténticos y genuinos acerca de Jesús” (Dei Verbum 19) CENTRO PADRE ARRUPE 17 Octubre 2013 Álvaro Pereira Delgado

  10. DEL EVANGELIO A LOS EVANGELIOS Tercera etapa (70-110 d.C.): La redacción de los evangelios en la segunda generación cristiana El proceso de formación de los evangeliossinópticos • Transmisión de la tradición evangélica • ¿Eran sensibles al problema de la fidelidad de la tradición evangélica? ¡Sí! • Lucas 1,1-4: “Puesto que muchos han intentado narrar ordenadamente las cosas que se han verificado entre nosotros, tal como nos las han transmitido los que desde el principio fueron testigos oculares (1ª generación)y servidores de la Palabra (2ª generación), he decidido yo también (3ª generación), después de haber investigado diligentemente todo desde los orígenes, escribírtelo por su orden, ilustre Teófilo, para que conozcas la solidez de las enseñanzas que has recibido.” “Los autores sagrados compusieron los cuatro evangelios escogiendo datos de la tradición oral o escrita, reduciéndolos a síntesis, adaptándolos a la situación de las diversas iglesias, conservando siempre el estilo de la proclamación; así nos transmitieron datos auténticos y genuinos acerca de Jesús” (Dei Verbum 19) CENTRO PADRE ARRUPE 17 Octubre 2013 Álvaro Pereira Delgado

  11. Las bienaventuranzas (Mt 5,3-12; Lc 6,20-23; EvTom 54, 69, 68) CENTRO PADRE ARRUPE 17 Octubre 2013 Álvaro Pereira Delgado

  12. El ejemplo de las bienaventuranzas Mateo 5,3-12 1. Dichosos los pobres de espíritu porque de ellos es el reino de los cielos 2. Dichosos los que lloran, porque serán consolados 3. Dichosos los mansos, porque ellos heredarán la tierra 4. Dichosos los que tienen hambre y sed de la justicia porque ellos serán saciados. 5. Dichosos los misericordiosos porque se les mostrará misericordia 6. Dichosos los limpios de corazón porque serán llamados hijos de Dios 7. Dichosos los pacificadores, porque serán llamados hijos de Dios 8. Dichosos los perseguidospor causa de la justicia, porque suyo es el Reino de Dios 9. Dichosos vosotros cuando os injurieny os persigan y digan contra vosotros toda clase de calumnias por mi causa. Alegaos y regocijaos, porque vuestra recompensa es grande en el cielo. Pues así persiguieron a los profetas antes de vosotros Lucas 6,20-23 1. Dichosos los pobres porquevuestro es el reino de Dios [3. Dichosos los que lloran ahora, porque reiréis] 2. Dichosos los que tienen hambre ahora, porque seréis saciados. 3. Dichosos los que lloran ahora, porque reiréis 4. Dichosos vosotros cuando os odien y cuando os excluyan y maldigan vuestro nombre por causa del Hijo del Hombre. Regocijaos ese día y saltad [de gozo], pues mirad, vuestra recompensa es grande en el cielo. Pues del mismo modo trataron sus padres a los profetas Tomás 54, 69, 68 1. Dichosos los pobres porque vuestro es el reino del cielo 2. Dichosos los que tienen hambre, porque el estómago de los que padecen necesidad será saciado 3. Dichosos vosotros cuando se os odie y se os persiga, mientas que ellos no encontrarán lugar allí donde se os ha perseguido a vosotros

  13. SagradaFamilia(1645) Rembrandt. Hermitage DEL EVANGELIO A LOS EVANGELIOS El proceso de formación de los evangeliossinópticos CENTRO PADRE ARRUPE 17 Octubre 2013 Álvaro Pereira Delgado

More Related