1 / 8

Especialidad: Tocoginecología

SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD. DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión Permanente de Residencias - Unidades de Residencia.

vidal
Download Presentation

Especialidad: Tocoginecología

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión Permanente de Residencias - Unidades de Residencia HospitalZ. E. Mat. Inf.”Argentina Diego”Dirección: Alfredo Prat Nº 521Localidad: Azul CP 7300 Teléfonos: 02281-424150/ 42 2063Región Sanitaria: IXAutoridadesDirector: Dra. Alicia H. CaramelloDocencia e Investigación: Kga. Silvana GusellaJefe de servicio: Dr. Del Río NorbertoInstructor de residentes: Dra. Paola Alejandra MendiolaE-mail para consultas: sivila-hzadiego@ms.gba.gov.ar Especialidad: Tocoginecología

  2. Perfil asistencial del servicio sede • La residencia tiene como objetivo formar profesionales que puedan desempeñarse en el primer nivel de atención (orientados a la prevención, salud reproductiva, etc.) y segundo nivel (perinatología, resolución de patologías prevalentes, etc.) relacionados con la salud de la mujer según sus ciclos vitales, mediante un sistema de capacitación en nuestro servicio de más de 20 años de antigüedad, articulado con el servicio de ginecología del Hospital Municipal “Dr. Ángel Pintos” de Azul • Se asisten a embarazadas de alto y bajo riesgo, ya sea del partido de Azul como de los 10 partidos que conforman la RS IX y de otras regiones sanitarias • Consultorios externos de bajo y alto riesgo, de consejería de salud sexual y reproductiva, infantojuvenil, embarazo adolescente, patología cervical, infectología y clínica médica, servicio de hemoterapia, laboratorio de análisis clínicos y diagnósticos por imágenes (ecografía convencional, transvaginal, eco-doppler, TC, RNM tercerizadas, etc.)

  3. Perfil asistencial del servicio sede • El organigrama del servicio esta conformado por jefe de sala en el área de obstetricia, especialista jerarquizado, médicos de planta y guardia tocoginecólogos, obstétricas de guardia permanente, infectóloga, hematóloga y dos clínicos • El área física de internación comprende 4 habitaciones dobles y 2 triples con baño privado, sala de parto con 2 sillones y preparto, área de recuperación de RN, quirófano exclusivo para maternidad • La sala general de médicos consta de 2 habitaciones con baño privado, kitchenette, comedor con TV, calefacción y AC. Estar de estudio y de ateneos en el área obstétrica, una habitación con camas cuchetas con baño privado, PC con internet e impresora, biblioteca para uso exclusivo de residentes y salón de actos para realización de jornadas y eventos • El HMA Pintos cuenta con UTI de adultos para derivación de cirugías en embarazos de alto riesgo materno (convenio de trabajo conjunto), consultorio de ginecología, patología mamaria, endocrinología, climaterio, oncología y cirugía ginecológica a cargo de un especialista jerarquizado

  4. Actividad Asistencial • La residencia tendrá una duración de 4 años desarrollándose el 1º año en el área obstétrica, el 2º en ginecología y el 3º y 4º año con rotación de 6 meses en ambos servicios. • Actividades asistenciales teórico-practicas a desarrollarse en la semana de 8 a 17 y sábados de 8 a 12 hs. que incluye pase de sala, ateneo, presentación de casos clínicos, atención de consultorios y CAPS • Guardias: se efectuaran de acuerdo a la reglamentación vigente acompañado de residente superior y médico de planta • Rotaciones: podrán rotar en centros de mayor complejidad como Maternidad Sarda, HIEMI e HIGA de Mar del Plata, policlínico San Martín de La Plata

  5. Actividad Académica • Se realizarán actividades teóricas por la tarde en el área de obstetricia dos veces por semana así como en el área ginecológica por la mañana siguiendo un índice temático • Se efectuará pase de sala vespertino con corrección de historias clínicas supervisado por la instructora de residentes • Una vez por semana realizarán clases obligatorias de inglés y metodología de la investigación • Deberán concurrir obligatoriamente a un ateneo semanal donde se presentaran casos clínicos del servicio y a uno mensual perinatológico y/o ginecológico • En cuanto al área quirúrgica realizarán una capacitación sobre: esterilización, normas de asepsia, bioseguridad, conocimiento de instrumental, técnica y táctica operatoria

  6. Actividades de Investigación • Epidemiologia • Análisis bibliográfico • Métodos de investigación científica • Bioestadística • Informática • Diseño y elaboración de trabajo científico: el residente deberá presentar en su 1º año una monografía y/o un trabajo científico en forma obligatoria debiendo realizar en los años subsiguientes trabajos científicos a presentar en diferentes jornadas y congresos

  7. GRAL ALVEAR LAS FLORES TAPALQUE BOLIVAR RAUCH AZUL OLAVARRÍA GRAL. LAMADRID LAPRIDA BENITO JUAREZ Información Complementaria En la institución funcionan desde hace 30 años Residencias de Pediatría y Odontopediatría, ambas sumamente prestigiosas, sus egresados se desempeñan en distintas provincias de nuestro país y el extranjero.

  8. Sala de Partos Muchas gracias!!!

More Related