1 / 10

Medicina complementaria en animales de producción

El PDF trata sobre la medicina alternativa y tu00e9cnicas que se usan en animales de producciu00f3n.

vilma8
Download Presentation

Medicina complementaria en animales de producción

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. MEDICINA COMPLEMENTARIA EN ANIMALES DE PRODUCCIÓN Técnica, terapia o tratamiento alternativo en caso o casos clínicos en animales de granja INTEGRANTES: Guzmán Valverde Yhennifer López Varas Isabel Valeria Rueda Rojas Lorena Villena Cervantes Leonardo

  2. Fitoterapia USADO EN: Práctica antigua, usada con el fin de la prevención, alivio y/o tratamiento de un estado patológico Se usan los principios activos que dan el valor medicinal a las plantas En constante avance e investigación ya que los estudios aún resultan muy escasos. Consideraciones Su mayor uso es en producciones bovinas, tanto de carne como de leche Son antiinflamatorios e inmunomoduladores usados como antimicrobianos,

  3. Acupuntura ¿ Qué es acupuntura? inserción de agujas en puntos específicos del cuerpo para causar un efecto deseado positivo sobre la salud. ¿Para qué se usa? Es usada como terapia preventiva contra varias dolencias. HISTORIA En oriente fue utilizada como modalidad preventiva y terapéutica durante varios miles de años; se usaban agujas de piedra y espinas de pescado. En esos tiempos la acupuntura era efectuada en caballos, los cuales eran estimulados con flechas antes de cada batalla. Aplicaciones de la acupuntura Dolencias músculo esqueléticas Enfermedades cutáneas e inmunológicas Enfermedades respiratorias y gastrointestinales, entre otros Se cree que la acupuntura rearmoniza esta energía y con ello, ayuda al cuerpo a sanarse.

  4. Homeopatía En la actualidad puede comprobarse su eficacia tanto en animales domésticos, caballos o animales de granja. FORMA DE PRESENTACIÓN: 1. 2. 3. 4. Gránulos Glóbulos Gotas Comprimidos OBTENCIÓN: Plantas medicinales Órganos Secreciones Agentes animales La homeopatía veterinaria utiliza los mismos medicamentos que se utilizan en la medicina humana, adaptando los síntomas de las patogénesis humanas a los síntomas de los animales ES DE GRAN BENEFICIO POR DOS RAZONES: Incrementa salud y bienestar de animales En animales de consumo reduce los residuos de medicamentos en productos como carne y leche.

  5. Aromaterapia BENEFICIOS: Sus antidepresivos, análgesicos, antidepresivos. Además de regular sistema hormonal. propiedades resultan antiinflamatorios, relajantes ser Es una técnica que consiste en utilizar aceites esenciales con fines terapéuticos, teniendo efectos antifúngicos, antipirético y antiviral. Además, si se complementa con terapias naturales permite lograr un efecto sinérgico. y nervioso y el sistema APLICACIÓN: CASOS ESPECIALES: Mediante tratamiento tópico En los vacunos tiene como objetivo estimular el sistema inmunológico También se utiliza para tratar a vacas lecheras OBTENCIÓN: Mediante hojas, flores, semillas y frutas, mediante procesos de extracción con solventes o destilación con vapor

  6. Casos Se realizó un experimento en vacas lecheras raza Holstein, que fueron expuestas por 69 días a la música de género, previamente a tiempo de ordeño y al finalizar. Este fue utilizado como estímulo con la finalidad que las vacas caminaran voluntariamente hacia el área de ordeño automático. Casos de Musicoterapia en Vacas lecheras De acuerdo a las investigaciones son cinco sentido que poseen los bovinos, por ello, el oído tiene un papel importante debido a que ayuda a la evaluación del entorno por su sensibilidad a los sonidos de alta frecuencia, beneficiándose de un rango de audición. En los resultados se evidenciaron que en 19 vacas lecheras si se obtuvo un cambio en el comportamiento y con predisposición en el acceso a las zonas de ordeño En otro estudio se expuso a los animales a dos melodías de música clásica durante 12 horas diarias mediante 9 semanas con la finalidad de aumentar la producción lechera. Los sonidos intermitentes como el sonido metálico de un metal como puertas, gritos y silbidos pueden ser particularmente repentinos y con un volumen alto. estresantes, especialmente si son Resultados: Se produjo un aumento del 3% en la producción al momento del ordeño a comparación de las vacas que no fueron expuestas a las melodías. Además la mala manipulación como asustar o golpear a las vacas puede reducir la producción en un 10%.

  7. Caso Antibioterapia natural para el tratamiento de Coccidiosis Estudio en el Departamento de Producción Animal de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Bogotá, Se realizó un experimento con 480 aves de un día de edad, divididos en 3 tratamientos. Dieta sin aditivos promotores Suplementado con APC como bacitracina, metileno, disalicilato y halquinol. GRUPO A GRUPO B Mezcla de extractos de plantas de ajo (7 %), orégano (10 %) y tomillo (10 %) GRUPO C RESULTADOS: El grupo tratado con extractos de planta presenta mejor desarrollo del cuerpo y resultados positivos en relación con el peso de órganos como la molleja, el proventrículo, el páncreas y el intestino delgado.

  8. Caso Antibioterapia natural para el tratamiento de Coccidiosis tiene como objetivo valorar la inclusión de una tintura madre de ajo ( Allium sativum ) y orégano ( Origanum vulgare ) al 10% y 20% en el tratamiento de la coccidiosis y su repercusión sobre los parámetros productivos del pollo broiler. Se realizó en la Finca Experimental “La María”, de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Los Ríos, Ecuador. tiempo de duración de 6 semanas RESULTADO se registró una disminución significativa del número de ooquistes de coccidias por gramos (OPG) de heces en los tratamientos T3 y T4 al final de experimento.

  9. Referencias y Linkografía Fuentes, F. (2011). MEDICINA ALTERNATIVA PARA EL CUIDADO DE LA SALUD EN LA PRODUCCIÓN ANIMAL. Obtenido de: http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/4810/T19025%20FUENTES%20FERRAR A%2C%20VALENTE%20DE%20JESUS%20%20MONOG..pdf?sequence=1 https://ganaderiasos.com/aromaterapia-la-nueva-tecnica-para-tratar-las-vacas-lecheras/ García, R. (2012). Las terapias naturales en ganadería ecológica. Homeopatía Veterinaria. Obtenido de: https://www.agroecologia.net/recursos/Revista_Ae/articulos/revista9/revisado/Revista_Ae9_Ganaderia_Garcia_ Romero_vdef.pdf Medina, R. y Rueda, O. (2020). Revisión literaria del uso de musicoterapia en medicina veterinaria. Obtenido de: http://repositorio.uan.edu.co/bitstream/123456789/2387/1/2020LibardoMedinaRodriguez.pdf Agrovet MinAgricultura. (2021). Ajo, orégano y tomillo, antibióticos naturales para aves de corral. Obtenido de: https://www.agronet.gov.co/Noticias/Paginas/Ajo,-or%C3%A9gano-y-tomillo,-antibi%C3%B3ticos-naturales- para-aves-de- corral.aspx#:~:text=Una%20mezcla%20de%20extractos%20de,en%20la%20industria%20av%C3%ADcola

  10. Gracias

More Related