1 / 38

Iniciativas actuales y futuras de Seguridad Vial: Aportes de la investigación en Salud Pública

Instituto Nacional de Salud Pública. Iniciativas actuales y futuras de Seguridad Vial: Aportes de la investigación en Salud Pública. Dra. Martha Híjar Medina Dr. Ricardo Pérez Núñez. Orden de presentación. Antecedentes Evaluación de Intervenciones Desafíos metodológicos

violet
Download Presentation

Iniciativas actuales y futuras de Seguridad Vial: Aportes de la investigación en Salud Pública

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Instituto Nacional de Salud Pública Iniciativas actuales y futuras de Seguridad Vial: Aportes de la investigación en Salud Pública Dra. Martha Híjar Medina Dr. Ricardo Pérez Núñez

  2. Orden de presentación • Antecedentes • Evaluación de Intervenciones • Desafíos metodológicos • Brechas de información

  3. Justificación • En México las lesiones por AT ocupan el cuarto sitio como causa de mortalidad general • Los accidentes de tráfico causan alrededor de 15,000 muertes por año. Entre 30-40% ocurre en carreteras, de éstos, 60% muere en el sitio • En la gravedad de las lesiones de los AT influyen las características del individuo, del vehículo y del medio ambiente

  4. Temporalidad / Fases Factores que intervienen Estudio de los Accidentes de Tráfico

  5. AT VS otros problemas de salud D I F E R E N C I A S CULPABILIDAD (implicaciones legales) PERIODO DE LATENCIA PERCEPCIÓN DE LA GRAVEDAD VARIOS ACTORES ÁMBITOS DE OCURRENCIA ÁMBITOS DE COMPETENCIA

  6. Niveles de Prevención Prevención Primaria: Promoción de la salud Protección específica Prevención Secundaria: Atención oportuna Prevención Terciaria: Limitación del daño y rehabilitación Estrategias de mayor complejidad y a largo plazo: Implica cambios de conductas, > # sectores involucrados (aplicación de la ley) Estrategias de mediano - largo plazo Baja complejidad, impacto a corto plazo

  7. Orden de presentación • Antecedentes • Evaluación de Intervenciones • Desafíos Metodológicos • Brechas de Información

  8. Hallazgos de investigación en autopista* • La no utilización de cinturón de seguridad aumenta en 3 veces el riesgo de tener una lesión severa o morir al sufrir un AT • El consumo de alcohol aumenta en 5 veces la posibilidad de lesión severa o muerte a consecuencia de un AT • Conducir por arriba del límite de velocidad aumenta en casi 3 veces el riesgo de sufrir una lesión grave o morir *Híjar M & cols. Cinturón de Seguridad y gravedad de lesiones en accidentes de tráfico en carretera. Salud Publica Mex 1996; 38:118-127

  9. Variables asociadas con AT en autopista* * Híjar M & cols. Risk factors in highway traffic accidents: a case control study. Accident Analysis&Pre 2000; 32:703-09

  10. Investigación - Acción Hallazgos de investigación en 1994 Diseño conjunto de intervenciones Accidentes de tráfico Multisectorial Evaluación de intervenciones 1996 Retroalimentación contexto nacional

  11. Semáforo en Topilejo

  12. Muro de protección en Topilejo

  13. Cierre del retorno en el Monumento a Morelos (km 48)

  14. Señalización de la “La Pera”

  15. Señalización y semáforos antes de “La Pera”

  16. Libramiento a Cuautla

  17. Total de accidentes de tráfico ** Valor P<0.001 Híjar M & col. Factores de riesgo de lesión por accidentes de tráfico y el impacto de una intervención sobre la carretara. Rev Saúde Pública 1999; 33(5):505-12

  18. Tasas: accidentes vs lesiones Tasa por 100,000 vehículos ** Valor P<0.001 Híjar M & col. Factores de riesgo de lesión por accidentes de tráfico y el impacto de una intervención sobre la carretara. Rev Saúde Pública 1999; 33(5):505-12

  19. Híjar M & col. Factores de riesgo de lesión por accidentes de tráfico y el impacto de una intervención sobre la carretara. Rev Saúde Pública 1999; 33(5):505-12

  20. Híjar M & col. Factores de riesgo de lesión por accidentes de tráfico y el impacto de una intervención sobre la carretara. Rev Saúde Pública 1999; 33(5):505-12

  21. Orden de presentación • Antecedentes • Evaluación de Intervenciones • Desafíos Metodológicos • Brechas de Información

  22. Problemas de medición • Lesiones • Uso del cinturón de seguridad • Consumo de alcohol • Determinación de velocidad • Análisis geo-referencial Híjar M & col. Aspectos metodológicos de la medición en el sitio de ocurrencia de lesiones por accidentes de tráfico. Rev Saúde Pública 1997; 31(1) 100-4

  23. 1. Lesiones • Angustia, alarma y culpabilidad + aspectos legales: NO REPORTE • Revisión en el lugar: ¿sensibilidad? • No aparentes, no detectados: problemas de salud posteriores (¿magnitud real?) • Muerte: sub-registro por primas de seguros (¿confiabilidad de información?) Híjar M & col. Aspectos metodológicos de la medición en el sitio de ocurrencia de lesiones por accidentes de tráfico. Rev Saúde Pública 1997; 31(1) 100-4

  24. 2.Uso de Cinturón de Seguridad • Autoreporte: sobre-reporte • Verificación de su funcionamiento (5.8% menor con respecto al autoreporte) • Lesiones que producen: sesgo, depende del tipo y cantidad de ropa, tipo de impacto Híjar M & col. Aspectos metodológicos de la medición en el sitio de ocurrencia de lesiones por accidentes de tráfico. Rev Saúde Pública 1997; 31(1) 100-4

  25. 3. Consumo de alcohol • Autoreporte: sub-reporte por implicaciones legales • Uso de “Alco-Sensor”: problemas de medición por variación en altitud y temperatura • En sangre Murió el conductor en autopista: si/no, sólo cuantifica si involucró a muchos automóviles No hubo muertos: no obligatorio, previo consentimiento informado Tiempo transcurrido desde el AT Híjar M & col. Aspectos metodológicos de la medición en el sitio de ocurrencia de lesiones por accidentes de tráfico. Rev Saúde Pública 1997; 31(1) 100-4

  26. 4. Velocidad • Autoreporte: sub-reporte (sesgo de selección: no información para muertos) • Reportes oficiales: sobre-reporte • Velocidad probable (promedio): no funciona • IDEAL: peritaje, pero inviable por costos Híjar M & col. Aspectos metodológicos de la medición en el sitio de ocurrencia de lesiones por accidentes de tráfico. Rev Saúde Pública 1997; 31(1) 100-4

  27. 5. Análisis geo-referencial • Muchos “puntos negros”… • ¿1 accidente de 20 vehículos? • ¿20 accidentes de 1 vehículo cada uno? • Necesidad de documentar: implicaciones diferentes de escenarios distintos Híjar M & col. Aspectos metodológicos de la medición en el sitio de ocurrencia de lesiones por accidentes de tráfico. Rev Saúde Pública 1997; 31(1) 100-4

  28. Orden de presentación • Antecedentes • Evaluación de Intervenciones • Desafíos metodológicos • Brechas de Información

  29. Brechas de información • Evaluación de intervenciones • Generación de información sensible al contexto • Disponibilidad de información • Uso de evidencia para toma de decisiones

  30. 1. Evaluación de intervenciones (ejemplo) • Campañas de información en TV: • ¿Impacto positivo? campaña permanente • ¿No impacto? invertir en otra intervención • Cambios en carretera implementados por SCT: comunicación, trabajo conjunto, inversión conjunta

  31. Conclusiones Aún cuando no se disminuya el consumo del alcohol, la velocidad o el cansancio de los conductores un ambiente seguro disminuye la gravedad de las lesiones consecuencia de accidentes de tránsito

  32. Cambios estructurales pendientes

  33. Adecuación de la estructura Vulnerabilidad de los peatones Aceptación del riesgo

  34. Puentes peatonales ¿Seguros? ¿en buen estado? ¿alumbrado nocturno?

  35. Conclusiones continuación… • Necesidad de evaluar cualquier intervención que se realice para disminuir los AT: inversión en investigación • Acceso libre a información de interés público de todos los sectores involucrados: # accidentes, # lesionados y muertos, intervenciones implementadas • Difusión de lo que ha probado ser efectivo “lo que sí sirve” en cada contexto • Problema multi-causal, solución debe ser multi-sectorial: responsabilidad de TODOS

  36. Secretaría de Comunicaciones Y transporte Investigadores Sistema de Salud Sociedad Civil Poder legislativo Secretaría de Seguridad Pública

  37. Escenario ideal Sistema de Salud Secretaría de Comunicaciones Y transporte Investigadores Prevención Secretaría de Seguridad Pública Poder legislativo Sociedad Civil

  38. WWW. Safety2008mx.info

More Related