1 / 21

Cáncer de intestino grueso: colon y recto

Cáncer de intestino grueso: colon y recto. Definición. Es un carcinoma derivado del recubrimiento epitelial del intestino, puede iniciar con un pólipo benigno convertirse en maligno e invadir los tejidos normales. Manifestaciones clínicas. Localización del cáncer. Fase de la enfermedad.

virgil
Download Presentation

Cáncer de intestino grueso: colon y recto

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Cáncer de intestino grueso:colon y recto

  2. Definición Es un carcinoma derivado del recubrimiento epitelial del intestino, puede iniciar con un pólipo benigno convertirse en maligno e invadir los tejidos normales.

  3. Manifestaciones clínicas Localización del cáncer. Fase de la enfermedad. Función del segmento intestinal en que se encuentra.

  4. Manifestaciones clínicas Cambios en los hábitos de defecación. Presencia de sangre en las heces. Anemia no explicada Anorexia Perdida de peso Fatiga

  5. Síntomas relacionados con lesiones del lado derecho: Dolor abdominal Melena

  6. Síntomas de lesiones del lado izquierdo: Dolor y cólicos abdominales. Evacuaciones estrechas. Estreñimiento Distensión abdominal Sangre rojo brillante en las heces.

  7. Síntomas de las lesiones rectales Dolor rectal Sensación de no haber evacuado completamente Alternancia de diarrea y estreñimiento. Heces sanguinolentas.

  8. Medios diagnósticos Exploración de ambos flancos. Tacto rectal Sangre oculta en heces Enema baritado Proctosigmoidoscopia. Colonoscopia. Estudio de antígeno carcinoembrionario.

  9. Factores de riesgo Edad mayor de 40 años Sangre en las heces Antecedentes de pólipos rectales Antecedentes de pólipos o cáncer de colon en familia Antecedentes de enteropatía inflamatoria crónica Dieta alta en grasa, proteína y poca en fibra.

  10. Tratamiento medico Si existe obstrucción intestinal: Líquidos endovenosos Aspiración por sonda nasogatrica.

  11. Clasificación Duke: Clase A: tumor limitado a mucosa y submucosa Clase B: penetración de la pared intestina Clase C: invasión del sistema linfático de drenaje regional Clase D: metástasis regional avanzada propagada

  12. Tratamiento Clase C: 5 fluoracilo y levamensole Clase B y C: radiacion pelvica, 5 fluoracilo. Tratamiento quirúrgico: Cirugia curativa Cirugia paliativa

  13. Resección segmental con anastomosis: Resección del tumor parte del intestino a ambos lados del crecimiento, vasos capilares y nodos linfáticos. Reseccion abdominopérineal con colostomiasigmoide permanente.

  14. Colostomía temporal seguida de resección segmental y anastomosis y reanastomosis subsecuente de la colostomía. Colostomía o ileostomía permanente.

  15. Derivaciones fecales para cáncer de colon y recto Colostomía : creación quirúrgica de un orificio hacia el colon. Esta derivación puede ser temporal o permanente. Permite el drenaje o evacuación hacia el exterior del contenido del colon. La consistencia de la materia drenada se relaciona con la ubicación de la colostomía.

  16. Intervenciones de enfermeria Mantenimiento de la evacuación. Alivio del dolor. Incremento de la tolerancia a la actividad. Proporcionar medidas nutricionales Prevención de infecciones.

  17. Pacientes que requieren colostomía Dieta rica en calorías y baja en residuo previo a cirugía. Cuidados de la piel. Colostomía transversal heces suaves que irritan la piel. Colostomía descendente heces solidas ligeramente irritantes.

  18. Se protege la piel del alrededor de la colostomía lavándola con jabón neutro para que fije con seguridad la bolsa de drenaje. Rociar talco de nistatina alrededor de la piel del orificio para evitar la proliferación de levaduras.

  19. Los baños pueden ser con regadera. La piel se puede secar con golpes suaves con apósito de gasa, sin frotarla. Para aplicar la bolsa de drenaje se debe medir la colostomía, el orificio de la bolsa debe ser 0.3cm mayor que la colostomía.

  20. Las bolsas son desechables y resistentes al olor. El dispositivo de drenaje se cambia cuando se llena la tercera o cuarta parte de su volumen para que el peso no despegue la bolsa del disco adhesivo y se derrame material.

  21. El individuo debe estar en posición sedente, luego que separe la piel del disco adhesivo con suavidad la bolsa se lleva hacia arriba y se separa de la colostomía. La irrigación del orificio artificial a intervalos regulares evita la retención de gases y liquido de lavado

More Related