1 / 12

VOCABLO

VOCABLO. YUCATECO.

virgil
Download Presentation

VOCABLO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. VOCABLO YUCATECO

  2. AHUECH: Sinónimo de a fuerzas, obligatoriamente, forzosamente. Ejemplo: A huech que tengo que hacerlo. AINAS: Expresión que significa que por una pequeña fracción de segundo, espacio o distancia se evito un evento o suceso. Sinónimos: Casi, casi, por poco. AJÁ: Asentir, sin estar de acuerdo con algo o alguien. Ej: Estoy embarazada... ajá.  ALUX: Duendecillo hecho por los sacerdotes y milperos mayas para proteger propiedades y milpas. BAAX CAHUALIC: Saludo entre cuates, ¡¡Que onda!!  MIX BA´A!!!: Expresión que se refiere a preguntar en cuanto te saldrá algo hijaaa!!!! para luego responder ma' ta caro tu!!! BOMBO: Persona fuerte. Usado regularmente para los que entrenan pesas Ej: maaaa' ese cuate ta bombo.

  3. BUENAS: Utilizada para saludar. Ej: Llegas a un lugar y solo gritas Bueeeenaaaaaaaassss!!!!  KABA´AX: Aplica para algo simple, sin gusto.   Ej: Esta muy kaba'ax tu fríjol no sirve. CABEZA DE LEC: Dicese a la persona cabezona.LEC: Recipiente para conservar las tortillas calientitas.  Ej: Hay pan en el lec!!    ZADS: Adjetivo que se utiliza para referirse a algo que debería de estar tostado pero por acción del aire está suave.  FÓ: Modismo utilizado para indicar que algo no es de grato olor.GUSTANDO: Cuando esta mirando algo. Acción de Gustar. Ej: Estoy gustando la tele.  HA´: Acción de afirmar algo como “sí“.

  4. HALA: Interjección usada para mandar a alguien al diablo o apurarlo. Sinónimo de “sácate!” o “apúrate!” Ej: Hala chiquito! Quítate de aquí. HUASCOP: Brindar un pequeño golpe de fuerza moderada con la mano abierta en el cráneo superior de una persona.  HUAY: “Expresión de exaltación o susto, viene de la raíz maya, Huay que significa brujo o aquel que asusta”.  HUAY CHIVO: Leyenda urbana que nos relata una especie de brujo que tiene forma de chivo que asusta y come gallinas vivas, a los niños se les dice para dormir: “Ahi viene el Huay chivo”.  HUIRO: Persona poco conocedora o ignorante por naturaleza. Ej: Pobre huiro no sabe lo que dice.

  5. JA: Equivalente a WHAT en ingles, ignorancia de algo. JÁLALE: Vamonos.  KISIN: Diablo, señor de la penumbras. KASKEP: Feo, Aplica para objeto o persona.    Ejem. Ta  Kaskep tu novio! MAAA: Contracción del vocablo Mare, "Expresión en grupo cuando te ocurre algún oso. Ej: Maaaaa ¿que onda? MACACHÍ O MACAXÓ: Orden de guardar silencio, cállate MAJAR: Aplastar. Ej: Majaron a mi perro. MALIX: Carente de pedigree, mezcla, que no es de raza. Ej: Hasta parece que tienes complejo de malix. Perro Malix. 

  6. MAOL: Nombre que se le da a los niños no muy inteligentes...(pendejos). MÁARE: Expresión de asombro ante algo o alguien. Ej: ¡Máare!, esta chévere tu pelo. O ¡máare!, ta sopladito tu mulix. MULIX: "Persona de pelo rizado, distintivo entre personas. Ej: Del mulix a la derecha. MA´: Negativa "No"  MENTECATO: Se le dice a los bandidos, aprovechados, etc.. Ej: Me estafaste mentecato  MISHO: Felino casero. Cat MOLOCH: “Conglomerado de personas, animales o cosas. Grupo numeroso. Ej: “Parece que están regalando algo, ve ese moloch de gente, ¡Vamos!” NEL: No, nada, no hay.

  7. OISTESSSSSSS: Que si oíste algo con afirmación de entonancia final. PALANGANA: Recipiente para cargar agua. Ej: Llena la palangana de agua pa' que yo trapee. PE´RATE: Derivado del verbo esperar. Ej: Pe' rate ya falta poco  PESCOZÓN: Del vocablo maya que significa golpear en la cabeza con el nudillo del dedo de en medio de la mano a alguien, fuerte y con amenaza. Ej. Si me sigues molestando te voy a dar un pescozón.  PRINGAR: salpicar. Ej: Ya me pringo tu saliva.  PUCH: Estado posterior a estrujar algo causando la compactación del mismo. PUCHIS: Expresión de asombro. Ej: puchis jaa!

  8. RASCABUCHE: Instrumento musical también conocido como el guiro.  SAA´MARE: Expresión de asombro o sorpresa. Modismo utilizado para elevar el tono de mare. Ej: Saa`mare que caro esta, ésta madre.  SUBIR-ARRIBA: Dicese de esforzarse para trepar más arriba de lo arriba. TA´ BIEN: Contracción de la oración “esta bien”. Ej: Chiquito de porquería anda a bañarte.     Niño: Ta´bien mami. TA´MAL: Estado presente de un objeto de mala compostura. Mal hecho. Ej: Ta´mal eso que hiciste.  TIN HOROCH: Divertido juguete que consta de una corcholata hechapuch amarrada con un hilo en forma circular y se utiliza dándole vueltas.

  9. TIRIX´TA: Efecto de comprar panuchos, codzitos, cochinita pibil, etc, en lugares de dudosa procedencia o de mala calidad. Diarrea. Ej: Todo el día me la he pasado en el baño por que tengo tirix´ta. TOAVÍA: Dicese de algún trabajo o acción que aún no se termina. Ej: ¿Ya acabaste la hamaca? y te contestan: ¡Toavía!  TUCH: “Señal indicadora que, en efecto, tuvimos madre. Ombligo” VOLTEO: Expresión de inconformidad. Miedo a realizar cierta acción. Ej. ¡Volteo! no te presto dinero.  WISHAR: Dicese de la persona que va al baño a orinar.     Ej: Fue a wishar.XIC: Parte interior de la unión del brazo con el hombro, suele tener mal olor. Axila. Ej: Te apesta tu xic. XIX: Residuo.  YAYÁ: Herida, lastimada, cortada.

  10. YUCATECO: Nacido en la Hermana República de Yucatán. Sinónimo de abusado, Chévere y sobre todo inteligente. ORGULLOSAMENTE !!!

  11. YUCATAN

More Related