1 / 50

Unidad Académica Multidisciplinaria de Comercio y Administración Victoria

U NIVERSIDAD A UTONOMA DE T AMAULIPAS. Unidad Académica Multidisciplinaria de Comercio y Administración Victoria. Servicio Social Sesión Informativa. Calendarización Periodo Febrero - Agosto 09. Calendarización.

virgo
Download Presentation

Unidad Académica Multidisciplinaria de Comercio y Administración Victoria

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. UNIVERSIDADAUTONOMADETAMAULIPAS Unidad Académica Multidisciplinaria de Comercio y Administración Victoria Servicio Social Sesión Informativa

  2. Calendarización Periodo Febrero - Agosto 09

  3. Calendarización Favor de Entregar los cuatro documentos juntos: Nombre Completo y Firma del Jefe Inmediato, Sello Oficial de la Institución y Firma del Prestatario. Original y Dos copias

  4. Calendarización Al imprimir los formatos verificar que las fechas coincidan Nota: Cualquier modificación o alteración en el Sistema reportarla al Departamento de Servicio Social y Prácticas Profesionales Original y Dos copias

  5. ¿Cómo genero mis informes? Accesar a Pagina Web: www.serviciosocial.uat.edu.mx Sección de Servicio Social

  6. matricula matricula Matricula en ambos campos para accesar

  7. Sección Para generar Documentos e Informes a entregar Verificar que los datos son Correctos

  8. Seleccionar el Periodo Correspondiente Documentos Desactivados

  9. Clic para ver la calendarización de Informes

  10. Documentos Activos

  11. Carta de Presentación Datos Requeridos: • Jefe Inmediato: Nombre del J.Inmediato • Cargo: Puesto del Jefe Inmediato • Dependencia: Nombre de la Dependencia o Institución a la que se fue Asignado • En caso de ser extenso, utilizar las Iniciales, p.ej.: • Instituto Mexicano del Seguro Social  IMSS • Servicio de Administración Tributaria  SAT • Unidad Académica Multidisciplinaria de Comercio y Administración Victoria  UAMCAV

  12. Clic para obtener ayuda sobre el campo

  13. Al terminar de llenar cada unos de los campos correspondientes dar “CONTINUAR” para ver la VISTA PREVIA del documento

  14. Revisar que los datos estén correctos y bien escritos Al imprimir Revisar que el código de barras y numero de serie sean legibles

  15. Si al imprimir el documento sale en dos paginas, se puede seleccionar, copiar y pegar en un procesador de textos (Word)

  16. Ya en el procesador de textos, al pegarlo se puede acomodar el documento de tal forma que solo abarque una pagina. CUIDANDO NO BORRAR el código de barras o el numero de secuencia, ya que son INDISPENSABLES para la CAPTURA del documento en el Sistema de Servicio Social

  17. Accesar para generar el siguiente documento. Este proceso se repetirá cada vez que se vaya a generar un NUEVO DOCUMENTO

  18. Carta de Aceptación Datos Requeridos: • Jefe Inmediato: Nombre del J.Inmediato • Cargo: Puesto del Jefe Inmediato • Función: Puesto que va a desempeñar el prestatario, p.ej: • Auxiliar Administrativo, Auxiliar de Soporte Técnico, Programador, Auxiliar Contable, … etc.

  19. Carta de Aceptación • Área: Nombre del Departamento o Área donde se realizará el S.S. • Fecha: 23 de Febrero de 2009 • Funciones: Actividades a realizar en el área o departamento (especificadas por el Jefe inmediato) • Horario: En el que se estará prestando el Servicio Social (4 horas)

  20. “CONTINUAR” para ver la VISTA PREVIA del documento

  21. Firma del Jefe Inmediato y Sello de la Institución Al imprimir Revisar que el código de barras y numero de serie sean legibles

  22. IMPORTANTE – Documento de los más revisados y regresados por RECTORIA

  23. Alta al Servicio Social Datos Requeridos: • Sector: Al que pertenece la Institución a la que se fue Asignada • Federal, Estatal, Municipal, Programa Universitario • Dependencia: Nombre de la Institución a la que se fue Asignado • Igual que en la C. de Presentación y Aceptación • Departamento: Nombre del Departamento o Área donde se realizará el S.S • Igual que en la Carta de Aceptación

  24. Alta al Servicio Social • Programa: Nombre del programa o actividad a la que se estará apoyando. p.ej.: • Gestión y Vinculación con la Comunidad (UAT) • Soporte Técnico (Laboratorio de Computo) • Atención a Contribuyentes (SAT) • En Tamaulipas, Juntos Avanzamos (Gobierno) • …. etc. … • En caso de no tenerlo muy claro, el programa ENGLOBA en pocas palabras las funciones que se estarán realizando. p.ej.: • Captura de Nomina • Alta y Baja de Derechohabientes ..

  25. Alta al Servicio Social • Jefe Inmediato: Nombre Completo de quien estará firmando la documentación. • Igual que en la C. de Presentación y Aceptación • Dirección, Ciudad y Teléfono: • Fecha de Inicio: 23 de Febrero de 2009 • Fecha de Termino: 24 de Agosto de 2009

  26. Firma del Coordinador y Sello del Dpto. de Servicio Social Al imprimir Revisar que el código de barras y numero de serie sean legibles Verificar que las fechas sean correctas

  27. IMPORTANTE – Documento de los más revisados y regresados por RECTORIA

  28. Plan de Trabajo Antecedentes: Breve historia del departamento • ¿Quién? ¿Cuándo? ¿Para que? • En caso de no tener dichas respuestas acerca del departamento, se hará de la Institución. Funciones: Descripción de las actividades, tareas que se van a realizar en el departamento. • ¿Qué se va a hacer? • Igual que en la Carta de Aceptación

  29. Plan de Trabajo Objetivos: Se debe responder a las preguntas: • ¿Qué pretende alcanzar el prestatario, dentro de la institución o departamento, con el desarrollo de las funciones descritas? • ¿En que va a ayudar al departamento, área o institución el hecho que se este prestando el servicio social? • Es decir; • ¿Qué se va hacer?: actividad(es) especifica(s) a realizar. • ¿Para que se va hacer?: objetivo(s) que se pretende(n) alcanzar. • ¿En que y a quien va a beneficiar?: p.ej.: “… coadyuvar en el proceso de adquisición de nuevo equipo de computo de tal manera que cada uno de los departamentos cuenten con las herramientas necesarias para realizar sus actividades diarias…”

  30. Plan de Trabajo Área de Influencia: Departamentos, Personas con las que se relaciona o interactúa, afecta o beneficia con el servicio social. • p.ej.: Jefe Inmediato, Departamento de Recursos Humanos, Publico en general, etc. Recursos: Material, humano, económico que se necesita para la realización de las funciones.

  31. Plan de Trabajo Metodología:Se refiere al método que se sigue para alcanzar el objetivo. Además de dar una breve explicación de el ¿Por qué? se usa dicha metodología. ¿Qué es un Método? Es hacer referencia al medio, es decir, a los pasos, para llegar a un fin u objetivo.

  32. Algunos ejemplos: • Analítica, por que se hace una inspección de los equipos a fin de determinar la causa de la falla y así poder corregir ó prevenir errores futuros. • Inductiva, ya que partiendo del desarrollo y cumplimiento del objetivo especifico del departamento mediante la realización de las funciones, se pueda alcanzar el OBJETIVO de la institución. • Estadística, ya que se recopilan una serie de datos, que posteriormente se interpretan para generar un reporte de los índices alcanzados, utilidades, rendimientos, etc.. • Observación, se hace una rutina de verificación de las diversas áreas para comprobar el cumplimiento optimo de las diversas tareas.

  33. Algunos ejemplos: • Analítica, por quese harán revisiones periódicas delos procedimientos existentes para la modificación, seguimiento y actualización de cada una de las operaciones que se efectúan en la institución. • Deductiva ya que de los objetivos de la propia institución, se especifican para el departamento sus objetivos para que a través de la realización de las funciones descritas se alcance su cumplimiento. • Descriptiva, por que el modo de trabajar será según lo establecido en el manual de procedimientos de la institución y las indicaciones dadas por el jefe inmediato.

  34. Para Evitar Anexos, dar CONTINUAR y copiar el documento y pegarlo en un procesador de textos

  35. Nombre y Firma del Jefe Inmediato, Sello de la Institución y Firma del Prestatario

  36. Volver a la Calendarización para GENERAR el INFORME MENSUAL Aquí concluye el Proceso de los 4 documentos a GENERAR del 23 al 27 de Febrero

  37. * ESCRIBIR UNA BREVE RESEÑA DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE EL MES • * DEBEN IR ACORDE A LAS FUNCIONES DESCRITAS TANTO EN LA CARTA DE ACEPTACION COMO EN EL PLAN DE TRABAJO

  38. Verificar Nombre y Firma del Jefe Inmediato, Sello de la Institución y Firma del Prestatario Letra del Informe Datos Periodo del Informe Deben ser legibles al Imprimir

  39. Aunado al sexto informe hay que generar el INFORME GLOBAL • * ESCRIBIR UNA BREVE RESEÑA DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE EL MES • * DEBEN IR ACORDE A LAS FUNCIONES DESCRITAS EN LA CARTA DE ACEPTACION COMO EN EL PLAN DE TRABAJO Cada mes se hará el mismo proceso para cada uno de los informes

  40. * ESCRIBIR UNA BREVE RESEÑA DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS DURANTE EL PERIODO DE SERVICIO SOCIAL • * PUEDE SER LO MISMO DE CADA INFORME Ejemplo: ADMINISTRATIVOS, PUBLICO EN GENERAL, ALUMNOS, DERECHOHABIENTES, CONTRIBUYENTES, ETC ¿A quien se atendió? SUGERENCIAS Y/U OPINIONES ACERCA DEL LUGAR DONDE SE REALIZO EL SERVICIO SOCIAL, SOBRE EL TRATO, EL AMBIENTE, LAS FACILIDADES, ETC

  41. Nombre y Firma del Prestatario

  42. Sistema desarrollado en la División de Informática de nuestra Unidad y adoptado por toda la UNIVERSIDAD

  43. IMPORTANTE No basta con generar el informe hay que entregarlo en la fecha indicada en el Departamento Servicio Social y Prácticas Profesionales. DOCUMENTACIÓN o INFORME no entregado en TIEMPO causará BAJA DEFINITIVA del SISTEMA DE SERVICIO SOCIAL Y PRÁCTICAS PROFESIONALES.

  44. IMPORTANTE Todos los documentos que así lo requieran deben traer: • Firma del prestatario • Nombre y firma del jefe inmediato • Sello de la institución Original y dos copias

  45. DUDAS Correo Electrónico MSN Messenger serviciosocial04@uat.edu.mx Teléfono 834 31 8 17 56 – 59 Ext.114 www.uamcav.uat.edu.mx/depart/sspp.html Lic. José Ángel Sevilla Morales, M.A. Departamento de Servicio Social y Prácticas Profesionales

More Related