1 / 40

Propiedades Químicas de la Celúla

Propiedades Químicas de la Celúla. Instr. Moraima Castro Faix instr.castro@gmail.com Horas de Oficina: Martes Y Jueves 8:20-10:20 B-154 7-A. Propiedades químicas de la célula. Objetivos: Conocer los cuatro tipos de moléculas que componen los organismos y su importancia para la vida.

vivienne
Download Presentation

Propiedades Químicas de la Celúla

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Propiedades Químicas de la Celúla Instr. Moraima Castro Faix instr.castro@gmail.com Horas de Oficina: Martes Y Jueves 8:20-10:20 B-154 7-A

  2. Propiedades químicas de la célula • Objetivos: • Conocer los cuatro tipos de moléculas que componen los organismos y su importancia para la vida. • Enumerar y explicar las pruebas sencillas de análisis de carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. • Determinar la presencia de variables experimentales, distinguiendo los resultados positivos de los negativos.

  3. Bioquímica • Es el estudio de la biología a nivel molecular, especialmente de la estructura y función de los componentes químicos que componen los organismos vivos.

  4. Bioquímica • Los elementos más comunes en las moléculas de los organismos vivos son: C, H, O, N, P, S. De estos, el carbono (C) es el elemento fundamental en la química de los organismos.

  5. Moléculas Orgánicas Principales • Los principales compuestos orgánicos son: • Carbohidratos • Lípidos • Proteínas • Ácidos Nucleicos • Estos cuatro tipos de compuestos se organizan para formar las estructuras de una célula.

  6. Carbohidratos • Son azúcares que contienen los elementos: carbono, hidrógeno y oxígeno, en proporción de 1:2:1 respectivamente. • También se les denomina Azúcares, Glucósidos o Sacáridos. La fórmula básica para los carbohidratos es CH2O.

  7. Podemos distinguir tres clases de carbohidratos: Monosacáridos (unidad mas simple), Disacáridos (dos moléculas de monosacáridos) y Polisacáridos (tres o más moléculas de monosacáridos). Carbohidratos

  8. Monosacáridos o azúcares simples • La glucosa, fructosa y galactosa son los carbohidratos más sencillos. • Cada monosacárido está formado por una sola unidad de hexosa (que consiste en seis átomos de carbono) con la fórmula C6H12O6

  9. Dos monosacáridos pueden unirse por condensación y formar un disacárido o "azúcardoble". • La maltosa o azúcar de malta está formada por dos moléculas de glucosa.

  10. Por ejemplo, la glucosa y la fructosa (también llamada levulosa) se unen por condensación y forman sucrosa (=sacarosa), el azúcar de la caña (mesa) y de la remolacha.

  11. La lactosa o azúcar de la leche, es una molécula de glucosa unida a otra de galactosa.

  12. Polisacárido • El almidón es un polisacárido muy común, éste se forma en las plantas, cuando almacenan el exceso de moléculas de azúcar.

  13. La celulosa es otro polisacárido, rodea y sostiene el cuerpo de las plantas, considerado un azúcar estructural. • El glucógeno, un polisacárido que se forma y almacena tanto en el hígado como en los músculos de los animales, donde está disponible como fuente rápida de energía. • La quitina, principal componente del esqueleto externo de insectos, crustáceos y otros artrópodos, y paredes celulares de los hongos.

  14. Los carbohidratos, son muy necesarios para la vida, pues además de servir como fuente primaria de energía para los seres vivos, sirven para formar estructuras celulares. Mencione alguna de las estructuras celulares que se forman de carbohidratos. IMPORTANCIA DE LOS CARBOHIDRATOS

  15. Definición Carbohidratos Monosacárido Glucosa, fructosa, galactosa Disacárido Maltosa, sucrosa, lactosa Polisacárido Almidón, celulosa, glucógeno, quitina Resumen

  16. Lípidos o grasas • Son una familia extremadamente diversa de moléculas que comparten la propiedad de ser solubles (que se disuelven) en sustancias orgánicas como: éter, cloroformo, benceno, aunque insolubles en agua.

  17. Lípidos • Las grasas están compuestas de molécula de glicerol que se conecta a uno, dos o tres ácidos grasos. Cuando tiene 3 moléculas de ácidos grasos enlazadas se conoce como triglicéridos. • Luego de comer, el organismo digiere las grasas de los alimentos y libera triglicéridos a la sangre. Estos son transportados a todo el organismo para dar energía o para ser almacenados como grasa. • El hígado también produce triglicéridos y cambia algunos a colesterol. El hígado puede cambiar cualquier fuente de exceso de calorías en triglicéridos.

  18. Los lípidos contienen carbono, hidrógeno y oxígeno, pero la proporción de oxígeno en lípidos es mucho más baja que en los carbohidratos.

  19. Por su capacidad de ser insolubles en agua, los lípidos son componentes vitales de las "membranas" que dividen un compartimiento acuoso (=agua) de otro, en el cuerpo.

  20. Resumen • Lípidos • Insolubles en agua. • Están compuestos de glicerol. • Forman parte de las membranas.

  21. Proteínas • Las proteínas son uno de los compuestos orgánicos más abundantes en la célula. Estas pueden llevar a cabo una variedad de funciones. • Donde se encuentran: Carne y en el huevo de gallina ( albúmina).

  22. Las proteínas están compuestas de los monómeros llamados aminoácidos. Un aminoácido tiene un grupo carboxilo y un grupo amino adheridos al mismo átomo de carbono.

  23. Proteínas • Existen 20 tipos de amino ácidos que forman las proteínas. 10 de ellos son amino ácidos esenciales: No los podemos sintetizar.

  24. Función de las Proteínas • La función primordial de la proteína es producir tejido corporal y sintetizar enzimas. Algunas hormonas como la insulina, regulan la comunicación entre órganos y células. Y otras sustancias complejas que rigen los procesos corporales.

  25. Ácidos nucleicos • Los ácidosnucleicos son macromoléculas, las cuales controlan las estructuras y la función de una célula. • Hay dos clases: • DNA ó ADN (Doble hebra): Material genético • RNA ó ARN (Hebra simple): Síntesis de proteínas.

  26. Los monómeros de los ácidos nucleicos se conocen como "nucleótidos".

  27. Constituye el material genético de los organismos. Es el componente químico primario de los cromosomas y el material del que los genes están formados. Su función es dictar las instrucciones para fabricar un ser vivo. ADN o DNA

  28. Codifica para secuencias de aminoácidos los cuales pueden ser combinados para formar proteínas. El DNA es como un libro de instrucciones que luego el RNA lee y utiliza para llevar a cabo la síntesis de las moléculas necesarias. RNA o ARN

  29. Resumen • DNA (arquitecto) + RNA (constructor)

  30. Resumen

  31. Resumen- ácidos nucleicos • http://nobelprize.org/educational_games/medicine/dna_double_helix/dnahelix.html

  32. Resumen -General • Los organismos vivos están compuestos de 4 grupos de moléculas. • Carbohidratos • Lípidos • Proteínas • Ácidos Nucleicos • Mencione 1 función de cada uno de ellos

  33. Préguntas

  34. Parte Experimental

  35. Carbohidratos • Polisacáridos: • Cortar un pedazo fino de papa y otro de cebolla. • Colocarlo sobre una laminilla • Adicionar 5 gotas de lugol a cada corte. • Disacáridos y Monosacáridos: • Tubo 1 (Control): 5 ml ddH2O + 1 ml Benedict. • Tubo 2: 5 ml Sln Glucosa + 1 ml Benedict • Tubo 3: 5 ml Jugo de cebolla + 1 ml Benedict. • Tubo 4: 5 ml Jugo de papa + 1 ml Benedict. • Tubo 5: 5 ml Sln Almidón + 1 ml Benedict Colocar la mezclas en baño de Maria por 1 minuto.

  36. Lípidos • Tubo 1: 5 ml ddH2O + 5 ml aceite vegetal. • Tubo 2: 5 ml ddH2O + 5 ml aceite vegetal + 3 ml de emulsificador.(jabon) • Tubo 3: 5 ml ddH2O + 5 ml aceite vegetal + 3 ml etanol.

  37. Proteínas • Tubo 1: 4 ml ddH2O + 1 ml Biuret • Tubo 2: 4 ml Sln Albúmina + 1 ml Biuret. • Tubo 3: 4 ml Sln Almidón + 1 ml Biuret. • Tubo 4: 4 ml Sln Glucosa + 1 ml Biuret.

  38. Ácidos Nucleicos MATERIALES: •  5 gramos de fresas, guineo o kiwi por grupo, en bolsa sellable • 100 ml de solución lítica (jabón líquido de fregar en agua a una concentración 1 : 9; más sal)(1 ml Jabon ,99 ml Agua) • 30 gramos de sal de mesa sin yodo (~ 1 cucharadita) • gasas para filtrar • vaso de precipitado de 250 ml • tubos de ensayo cristal de 10 ml • hielo triturado • etanol frío (colocar en congelador desde el día anterior) • pipetas desechables estériles. • Tubos de microcentrífuga estériles

  39. Ácidos Nucleicos PROCEDIMIENTO: • 1.Macerar las fresas en la bolsa. Adicionar 5 ml de solución lítica. • 2. Verter el macerado sobre gasa y colectar el filtrado dentro de un vaso de precipitado (“beaker”). • 3. Adicionar 5 ml del filtrado en un tubo de ensayo. • 4. Mezclar por inversión el tubo de ensayo suavemente (2 veces). • 5. Colocar el tubo de ensayo a un ángulo de 45 grados y añadir 2 ml de etanol frío, sin perturbar la capa inferior, se formara una interfase. • 6.Agitar suavemente el tubo moviéndolo en forma circular. ¿Qué se observa en la fase superior? • 7.     Recoger hebras de DNA de la interfase.

  40. Préguntas

More Related