1 / 34

CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD Dra. Julia González M. Escuela de Salud Pública Facultad de Medicina Universida

CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD Dra. Julia González M. Escuela de Salud Pública Facultad de Medicina Universidad de Chile. ¿Qué es Salud?. “Completo estado de bienestar físico, mental y social, y no sólo la ausencia de enfermedad” OMS

walt
Download Presentation

CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD Dra. Julia González M. Escuela de Salud Pública Facultad de Medicina Universida

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUDDra. Julia González M.Escuela de Salud PúblicaFacultad de MedicinaUniversidad de Chile

  2. ¿Qué es Salud?... • “Completo estado de bienestar físico, mental y social, y no sólo la ausencia de enfermedad” OMS • Este estado puede apreciarse mediante una descripción hecha por un observador externo (“objetiva”) o conocerse a través de la percepción del individuo (subjetiva).

  3. Cuando interesa conocer el nivel de salud de una población se recurre a información sobre: - las defunciones: mortalidad - las enfermedades: morbilidad - la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS)

  4. CALIDAD DE VIDA(OMS, grupo WHOQOL 1994) Es la percepción de un individuo de su posición en la vida, en el contexto cultural y el sistema de valores en que vive, en relación con sus metas, objetivos, expectativas, valores y preocupaciones

  5. CONCEPTO DE CALIDAD DE VIDA • Esta evaluación subjetiva descansa en el balance entre aspiraciones y realidad de cada individuo (brecha),cuando se encuentra dotado de los elementos culturales y de la libertad de pensamiento para dicho análisis • Los criterios de valor para calificar la calidad de vida son construidos biográficamente e históricamente y varían entre comunidades

  6. CONCEPTO DE CALIDAD DE VIDA • Es una evaluación personal de los aspectos positivos y satisfactorios de la vida • Es el grado en el cual las necesidades individuales se encuentran satisfechas • Es la diferencia entre las expectativas y los logros personales • Es la satisfacción general con la vida

  7. confort material salud y seguridad personal relaciones familiares relación conyugal amistades aprendizaje comprensión de uno mismo trabajo autoexpresión creativa ayuda a los demás participación en asuntos públicos socialización actividades de descanso actividades recreativas COMPONENTES DE LA CALIDAD DE VIDA (Flanagan)

  8. REFERENTES TEORICOS EN CALIDAD DE VIDA: MODELO DE SATISFACCION DE NECESIDADES (MASLOW) • La felicidad y la satisfacción están relacionadas con las condiciones sociales y ambientales requeridas para la satisfacción de las necesidades humanas básicas (Bigelow) • El ambiente ofrece (o no) oportunidades ambientales o sociales para satisfacer las necesidades • A su vez, existe relación entre bienestar y condiciones ambientales • Generaliza las necesidades como universales y estables

  9. REFERENTES TEORICOS EN CALIDAD DE VIDA Erik AllardtDIMENSION OBJETIVA SUBJETIVA

  10. www.tonterias.com

  11. CALIDAD DE VIDARELACIONADA CON LA SALUD (CVRS): CONCEPTO Percepción subjetiva, influenciada por el estado de salud actual, de la capacidad para realizar aquellas actividades importantes para el individuo (Schumaker y Naughton)

  12. CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD. Concepto • Percepción que tiene el paciente de los efectos de una enfermedad y/o de la aplicación de un tratamiento, en diversos ámbitos de su vida; en especial, de las consecuencias que provoca sobre su bienestar físico, emocional o social.

  13. CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD. Concepto • Se relaciona con el impacto de la enfermedad y el tratamiento en el funcionamiento diario • Se relaciona con el bienestar físico, emocional y social luego del diagnóstico y tratamiento • Se refiere al impacto de la salud percibida en la capacidad del individuo de llevar una vida satisfactoria

  14. CALIDAD DE VIDAY SALUD • La Calidad de Vida Relacionada con la Salud es un subconjunto de la calidad de vida global. • La calidad de vida puede ser vista como determinada por la salud (CVRS), y al mismo tiempo puede considerarse un determinante de la salud (CV global)

  15. CVRS: puntos de consenso(Grupo WHOQOL, 1995) • Es subjetiva • Es multidimensional • Incluye sentimientos positivos y negativos • Es variable en el tiempo

  16. DIMENSIONES DE LA CVRS • funcionamiento físico • funcionamiento emocional y cognitivo • funcionamiento social • rol funcional • percepción de salud general y bienestar • proyectos futuros • síntomas (específicos de la enfermedad)

  17. Ej: DIMENSIONES IMPORTANTES DE LA CVRS EN ADULTOS(Schumaker y Naughton) • funcionamiento físico, psicológico y social • movilidad y cuidado personal • bienestar emocional

  18. ¿PORQUE EVALUAR LA CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD? • Las medidas clínicas tradicionales son de utilidad limitada • Aporta una medida de resultado que incorpora la percepción del paciente • La CVRS mide el impacto global de la enfermedad y/o el tratamiento

  19. MEDICION DE CALIDAD DE VIDACaracterísticas deseables de la medición • confiable • válida • sensible • factible • interpretable

  20. GENERICOS: permiten comparaciones entre poblaciones muestran diferentes aspectos del estado de salud pueden no detectar diferencias pueden no focalizar en áreas de interés ESPECIFICOS: clínicamente sensibles pueden ser más discriminativos no permiten comparación entre poblaciones valor limitado en intervenciones poblacionales MEDICION DE CALIDAD DE VIDA: aplicación de cuestionarios que pueden ser instrumentos

  21. ¿EN QUE CIRCUNSTANCIAS DEBERIA EVALUARSE LA CVRS? • En la práctica clínica: para estudiar pacientes individuales • En estudios poblacionales: para estudiar población general o con enfermedades específicas • Para evaluar políticas de salud

  22. ¿EN QUE CIRCUNSTANCIAS DEBERIA EVALUARSE LA CVRS? • En investigación clínica: • cuando el tratamiento aumenta sobrevida pero también aumenta la morbilidad • cuando el tratamiento se usa para prevenir una complicación importante, pero aumenta la morbilidad • cuando se comparan 2 tratamientos de distinto costo • cuando el tratamiento no es curativo y deja secuelas importantes • cuando el tratamiento es paliativo

  23. MEDICION DE CVRS: incorporación de indicadores de calidad de vida en la investigación en salud VENTAJAS: • amplía el campo de mediciones de resultados y • provee medios formales para influir favorablemente sobre el paciente DESVENTAJAS: • se lo ha usado para ocultar fracasos medidos por indicadores más objetivos

  24. INTERVENCIONES PARA MEJORAR CVRS • Estrategias y técnicas similares a las de promoción de la salud, tanto sobre sanos como sobre enfermos • Programas orientados a las personas: autoestima, autoeficacia, afrontamiento • Programas orientados al ambiente físico y social: medio natural, redes de apoyo

  25. I ENCUESTA NACIONAL DE CALIDAD DE VIDA Y SALUD. CHILE 2000Ministerio de Salud - I.N.E. • Percepción de los chilenos sobre su calidad de vida, su estado de salud y algunos factores condicionantes de su salud como estilos de vida y entorno. • Provee una línea base para elaborar planes de Promoción de Salud. • Permite evaluar políticas, planes y programas de salud

  26. CV y CVRS • Se puede considerar a la “CV general” como un determinante del nivel de salud; sirve para explicarlo y para identificar estrategias de intervención para mejorarlo. P.ej. Ingreso, ambiente físico, redes de apoyo. • La CVRS, en cambio, es una medida del nivel de salud percibido por las personas derivado de los efectos de la enfermedad y su tratamiento.

  27. APLICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE MEDICION DE CVRS A LOS ALUMNOS DEL CURSO

  28. DARTMOUTH COOP CHARTS (New Hampshire, E.C.Nelson, 1987) • Prueba de tamizaje en atención primaria • Autoaplicada en sala de espera o aplicada en box de consulta • Sobre las últimas 4 semanas • Puntaje de 1 (lo mejor) a 5 (lo peor) • Cubre funcionamiento físico y social; percepción de salud; síntomas y sentimientos; y apoyo social como determinante de salud

  29. Durante las últimas 4 semanas… • CAPACIDAD FISICA • ¿Cuál fue la actividad física más pesada que usted fue capaz de realizar durante al menos 2 minutos? • SENTIMIENTOS • ¿Cuán molesto se ha sentido por problemas emocionales tales como sentirse ansioso, deprimido, irritable, bajoneado, desanimado y melancólico? • ACTIVIDADES DIARIAS • ¿Cuánta dificultad ha tenido para realizar sus actividades o tareas habituales, tanto dentro como fuera de la casa, debido a su salud física y/o emocional? • ACTIVIDADES SOCIALES • Su salud física y/o emocional, ¿le ha limitado sus actividades sociales con la familia, amigos, vecinos o grupos? • DOLOR • ¿Cuánto dolor corporal (físico) ha sentido en forma habitual? • CAMBIO EN LA SALUD • ¿Cómo calificaría su salud global (general) actual, en comparación con la de hace 4 semanas? • SALUD GENERAL O GLOBAL • ¿Cómo calificaría su salud en general? • APOYO SOCIAL • ¿Hubo alguien disponible para ayudarle si es que usted necesitó y deseó ayuda? CALIDAD DE VIDA • ¿Cómo han estado las cosas para usted (cómo le ha ido) durante las últimas 4 semanas?

  30. SF – 36 y SF – 12Versión abreviada del Medical Outcome Study

More Related