1 / 26

SOCIALIZACIÓN DE LA CARACTERIZACIÓN SOCIO-ECONÓMICA DEL AID DE LA EMPRESA CONASFALTOS S.A.

SOCIALIZACIÓN DE LA CARACTERIZACIÓN SOCIO-ECONÓMICA DEL AID DE LA EMPRESA CONASFALTOS S.A.

Download Presentation

SOCIALIZACIÓN DE LA CARACTERIZACIÓN SOCIO-ECONÓMICA DEL AID DE LA EMPRESA CONASFALTOS S.A.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. SOCIALIZACIÓN DE LA CARACTERIZACIÓN SOCIO-ECONÓMICA DEL AID DE LA EMPRESA CONASFALTOS S.A.

  2. El estudio se realizó en el AID (Área de influencia Directa) de la empresa CONASFALTOS S.A. correspondiente al municipio de Bello en los Barrios Guasimalito y Navarra y al Municipio de Copacabana con los Barrios Villanueva, El Remanso y La Asunción; en el mes de Noviembre de 2010

  3. Total de encuestas aplicadas Se realizaron un total de 231 encuestas

  4. total de población identificada con la aplicación de la encuesta La población registrada en el total de viviendas encuestadas fue de 906 personas

  5. ESTADO CIVIL DE LA POBLACIÓN El estado civil del 52% de la población es el ser soltero, y siguen los casados con un 27% y las uniones libres con el 12%

  6. DISTRIBUCIÓN POR GENERO Se identifica el género femenino con una leve superioridad al masculino, aunque en la práctica se puede afirmar que existe un distribución similar

  7. ESCOLARIDAD PREDOMINANTE Se encontró un predominio de la educación secundaria en un 49.2% del total de la población; le sigue en orden de importancia la educación primaria en un 25%, le sigue la educación universitaria en un 11% y la formación tecnológica en un 6.3%.

  8. distribución de la población por rangos de edad El 60% de la población está en un rango de edad que oscila entre los 7 y 45 años, lo que significa que se cuenta con una población joven.

  9. ocupación Se encontró que la ocupación de la población esta representada principalmente en su formación como estudiantes en un 31% y le sigue en un 20.4% el de ama de casa

  10. Tipología familiar La tipología familiar predominante en la población es la familia Nuclear en un 50%, la cual esta conformada por el padre, la madre y los hijos; le sigue en orden de importancia la familia Extensa en un 23%, familia que se caracteriza por la convivencia bajo un mismo techo de papás, hijos, primos, tíos, y son una familia trigeneracional con miembros de consanguinidad

  11. Sectores económicos de trabajo Sectores donde se labora en el área

  12. Ingresos económicos De las personas que respondieron la encuesta, 32.5% del total, el 12% tiene como ingreso un salario mínimo legal vigente (SMLV); el 5% obtiene ingresos superiores de dos SMLV, siendo solo dos familias (1%) quienes reciben ingresos por un valor de $ 2.000.000. Es de anotar como un 2% de la población, obtiene ingresos inferiores a un salario mínimo legal vigente (SMLV)

  13. Valoración de las relaciones vecinales Para el 77% de la población, las relaciones vecinales son consideradas buenas, dato que refleja la existencia de unas relaciones de cordialidad y respeto. Solo el 5% que no existe ningún tipo de relación

  14. organizaciones sociales reconocidas por los habitantes Gran parte de los entrevistados destacan a la Junta de Acción Comunal, como el grupo de mayor reconocimiento, lo cual se explica por su antigüedad y la legalidad que le da la Constitución Nacional, como la unidad o célula básica en el territorio, para el desarrollo y organización de la comunidad

  15. Religiones que profesan los habitantes La religión que profesa la gran mayoría de la población es la católica con un 92,21%, lo cual manifiesta el arraigo de la cultura antioqueña con su fe católica y de la existencia de los Grupos de Oración, como uno de los espacios reconocidos y valorados por los habitantes de los diferentes barrios

  16. servicios en salud El acceso al servicio de salud en las comunidades es bastante importante, ya que el 98% reporta que tiene algún tipo de servicio, lo cual refleja una condición favorable de la calidad de vida

  17. Principales enfermedades Entre las enfermedades mas comunes de la zona, sobresalen las respiratorias con un 44%, situación que es normal en la población colombiana, donde el mayor reportaje lo tienen las infecciones respiratorias agudas, IRA

  18. TIPO DE SEGURIDAD EN SALUD

  19. Tenencia de las viviendas Con respecto a la tenencia de la vivienda predomina la vivienda propia en un 62.4%, y en segundo lugar están las familias que habitan vivienda arrendada en un 29%.

  20. TIPO DE VIVIENDA Predominan las casas concebidas como espacios amplios para vivir, de uno o más pisos, dotados de cuartos, zonas sociales, patios y/ó solares, área para la preparación y consumo de alimentos, entre otros espacios

  21. SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS Los servicios públicos relacionados con la energía, la telefonía, el alcantarillado y el acueducto, fueron reportados por la población, como de una cobertura del 100%, sin embargo se debe precisar que el Barrio Guasimalito del Municipio de Bello, no cuenta con alcantarillado y el acueducto es comunal, más no es suministrado por una empresa de servicios públicos.

  22. ESTRATO DE LAS VIVIENDAS El 73% de las viviendas, están en Estrato 3 y el 27% están en Estrato 2. En el país la estratificación adoptada en los distintos municipios incluye variables relacionadas con las características de las viviendas y su entorno.

  23. SERVICIOS PÚBLICOS DE GAS EN RED E INTERNET DE LAS VIVIENDAS Los servicios de internet y de gas en red aún siguen siendo limitados, con una cobertura del 40% y del 65% respectivamente

  24. MEDIOS DE COMUNICACIÓN UTILIZADOS POR LA POBLACIÓN

  25. concepto que tiene la población de la empresa conasfaltos s.a. Es elevado porcentaje de desconocimiento de la Empresa por parte de la comunidad, demuestra que no ha existido una interacción negativa entre CONASFALTOS S.A. y dicha comunidad, ya que los efectos negativos son los que más se resaltan, en general.

  26. MUCHAS GRACIAS…

More Related