1 / 45

Ecología de Kelps

Ecología de Kelps. Curso Ecología Litoral. Ocurre en fondos rocosos (entre los dos a 30m) Alga dominante, competitiva Limites contrariados por fuerzas hidrodinámicas Sustrato y condiciones Temperatura y mareas. Comunidades. Estructura de hábitat: Superficie sobre el dosel y sub dose l.

wardah
Download Presentation

Ecología de Kelps

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Ecología de Kelps Curso Ecología Litoral

  2. Ocurre en fondos rocosos (entre los dos a 30m) • Alga dominante, competitiva • Limites contrariados por fuerzas hidrodinámicas • Sustrato y condiciones • Temperatura y mareas

  3. Comunidades

  4. Estructura de hábitat: Superficie sobre el dosel y sub dosel

  5. Fuentes de productividad • Nutrientes • Una de las plantas con mayor crecimiento • Producción constante/perdida de laminas (hojas) • Crustáceos y caracoles se alimentan • Detritus para la cadena trófica • Plankton: fito, holo, meroplankton • Alta abundancia y diversidad de planctivoros

  6. Ecosistema: Biodiversidad • Productores primarios: app 90 spp • Pastoreadores: app. 40 spp, peces, gasteropodos, equinodermos y crustaceos • Planktivoros: app. 210 spp, peces, esponjas, ascideas, briozoos, crustaceos • Depdredadores: app. 145 spp, pecesmgastropodos, equinodermos, crustaceos • Detritivoros: 15 spp, equinodermos

  7. Crecimiento rápido, tasas de elongación de 20-25 • Una de las comunidades mas productivas, similar a los bosques tropicales • Biomasa de otros productores primarios es menor en dos ordenes de magnitud que en bosques de macroalgas • 5-10% de la producción primaria en ambos ambientes (terrestres y marinos) consumidos por pastoreadores • Terrestre: biomasa acumula en suelo, ambientes marinos en fondo de los kelp • Subsidios de esta alga a la deriva (detritos) es menor en ambientes marinos que en terrestres por un orden de magnitud

  8. Producción primaria neta y su variación en bottom up y top down Reed et al (2011) Ecology 92

  9. Historia de vida y reproducción Alternancia de generaciones entre espora macroscópica, esporofito y gameto microscópico

  10. Alta fecundidad. Trillones de esporas • Fertilización ocurre un vez que las esporas se han dispersado y asentado (diferente a animales marinos). • Fertilización exitosa • Dilución sobre el parentesco • Cual es la consecuencia?

  11. Alta fecundidad. Trillones de esporas • Fertilización ocurre un vez que las esporas se han dispersado y asentado (diferente a animales marinos). • Fertilización exitosa • Dilución sobre el parentesco • Cual es la consecuencia? • Nutrientes, temperatura, luz en crecimiento y reproducción (producción de gametos solo en algunas condiciones). • Profundidad y sus efectos

  12. Enemigos naturales • Herbívoros • Causas • Control • Efectos directos e indirectos • TMII, DMII

  13. Open Access or low enforced AMERB Well enforced AMERB

  14. Reef fish composition Open Access or low enforced AMERB Well enforced AMERB A bit of fishery and management: cannot exclude us from this results

  15. No AMERB orlowenforced AMERBS

  16. No AMERB orlowenforced AMERBS

  17. No AMERB orlowenforced AMERBS

  18. No AMERB orlowenforced AMERBS

  19. AMERB orenforced AMERBS

  20. AMERB orenforced AMERBS

  21. Consumptionwithoutfishodour Consumptionwithfishodour

  22. Preliminaryresults 40% Menos de consumos con exudados de peces

  23. Natural densities of Tegulaaffectgrowth and performance? CageExperimentfor 31 days

  24. Cambio climático

  25. Consecuencias Ecológicas y fisiológicas EcologyLetters 2012. 13:685-694

  26. Cambios de fase, continuos y discontinuos. representa uno discontinuo hasta el umbral. Sistema en histéresis. Burbujas representan la frecuencia relativa de Erizos y cobertura macralgal

  27. Resiliencia entonces esta sujeta a nivel de protección 140 mm de longitud de cefalotórax para ser exitosos en la captura de erizos. Trayectorias de sobrevivencia Talla mínima de captura es 105 mm Cambios en la talla de los depredadores

More Related