1 / 20

PLAN ESTRATEGICO 2005 ASOCIACION PERUANA DE AGENTES MARITIMOS Sabino Zaconeta

PLAN ESTRATEGICO 2005 ASOCIACION PERUANA DE AGENTES MARITIMOS Sabino Zaconeta. VISION.

warrick
Download Presentation

PLAN ESTRATEGICO 2005 ASOCIACION PERUANA DE AGENTES MARITIMOS Sabino Zaconeta

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PLAN ESTRATEGICO 2005 ASOCIACION PERUANA DE AGENTES MARITIMOSSabino Zaconeta

  2. VISION “SER LA ORGANIZACION MÁS REPRESENTATIVA DEL SECTOR MARITIMO PORTUARIO Y ADUANERO DEL PERU, SIENDO SU PRESENCIA ANTE LOS ORGANISMOS PUBLICOS Y PRIVADOS, RELEVANTE EN DEFENZA DE LOS INTERESES DE SUS AGREMIADOS BUSCANDO EL MAXIMO NIVEL DE COMPETITIVIDAD DE LAS OPERACIONES DE COMERCIO EXTERIOR DEL PERU ”

  3. MISION “REPRESENTAR Y PROMOVER CON SENTIDO CORPORATIVO LOS INTERESES DE NUESTROS ASOCIADOS EN ARAS DE UN MEJOR DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR MARITIMO Y PORTUARIO A NIVEL NACIONAL Y REGIONAL

  4. DIAGNOSTICO MARCO MACROECONOMICO NACIONAL * Proyección 2005

  5. REGIMEN LEGAL PARA INVERSIONISTAS RECEPTORES Para inversionistas Nacionales/extranjeros Para las empresas extranjeras 1.TRATO NACIONAL 2.LIBRE DISPONIBILIDAD Y REMESA DE MONEDA EXTRANJERA 3.REGIMEN IMPUESTO A LA RENTA APLICABLE A DIVIDENDOS 1.SISTEMAS DE CONTRATACION DE PERSONAL 2.MECANISMOS PARA LA PROMOCION DE EXPORTACIONES 3.REGIMEN TRIBUTARIO En un periodo de 10 años En conseciones el plazo sujeto a tiempo de duración del contrato Requisito: Invertir mas de 5 millones(minería e hidrocarburos 10’)

  6. REGIMEN IMPOSITIVO

  7. ESTRUCTURA ARANCELARIA

  8. OBLIGACION TRIBUTARIA ADUANERA NACIMIENTO Y EXTINCION PRESCRIPCION ARMONIZACION CON EL CODIGO TRIBUTARIO

  9. IMPORTACION Numeracion de la DUA Elimina Trafico postal Presentacion Expediente Fecha de Solicitud Traslado trasferencia IMPORTACION/AD.TEMPORAL Numeracion DUA IMP/ADM Temporal

  10. NACIMIENTO / EXIGIBILIDAD OBLIGACION TRIBUTARIA ADUANERA: NACE EXIGIBLE NUMERACION DUA 4 º D Í A SIG IMPORTACION IMPORTACION NUMERACION DUA 4 º D Í A SIG DESP ANTICIPADO DESP ANTICIPADO NUMERACION DUA NUMERACION DUA D D Í Í A SIG A SIG TRASLADO TRASLADO PRESENTAC. SOLIC TRANSFERENCIA PRESENTAC. SOLIC 4 4 º º D D Í Í A SIG A SIG TRANSFERENCIA IMP / ADM IMP / ADM D D Í Í A SIGUIENTE A SIGUIENTE NUMERACION DUA NUMERACION DUA TEMPORAL TEMPORAL VCTO PLAZO AUT VCTO PLAZO AUT

  11. DEUDA TRIBUTARIA ADUANERA: DEC LEG. N º 809 DEC LEG N º 951 DEC LEG. N º 809 DEC LEG N º 951 ADEUDO ADEUDO DEUDA DEUDA DEUDA ADUANERA DEUDA ADUANERA TRIBUTARIA TRIBUTARIA ADUANERA ADUANERA DEUDA TRIBUTARIA DEUDA TRIBUTARIA ADUANERA ADUANERA DEUDA TRIBUTARIA DEUDA TRIBUTARIA

  12. : DEUDA TRIBUTARIA ADUANERA (Art. 18 ° de la LGA) CONCEPTOS INCLUIDOS CONCEPTOS INCLUIDOS CONCEPTOS EXCLUIDOS CONCEPTOS EXCLUIDOS DERECHOS ARANCELARIOS DERECHOS ARANCELARIOS DERECHOS ANTIDUMPING DERECHOS ANTIDUMPING Y COMPENSATORIOS Y COMPENSATORIOS OTROS TRIBUTOS OTROS TRIBUTOS PERCEPCIONES PERCEPCIONES salvaguardias salvaguardias MULTAS INTERESES MULTAS INTERESES

  13. ESTADO DEL SECTOR El Transporte Marítimo es un elemento de vital importancia en una economía de libre mercado en la que se promueve la competencia en la producción de bienes y/o insumos o productos finales. Se viene observando en el Perú un crecimiento sustantivo del comercio exterior, tanto en exportaciones como en importaciones, a través de los puertos El Sistema Portuario Nacional geográficamente se desarrolla en tres medios acuáticos: marítimo, fluvial y lacustre, específicamente en una costa marítima de 2,500 Km., más de 6,000 Km. de vías navegables y en todo el lago Titicaca.

  14. ANALISIS FODA DE APAM Oportunidades • APAM ha venido participando activamente en el Plan Nacional de Desarrollo Portuario, sus principales recomendaciones han sido consideradas por el MTC y la Autoridad Portuaria Nacional. • Existe una idea clara en las Altas Esferas Políticas del país sobre la importancia del desarrollo portuario en la consecución del Desarrollo Nacional. • Existe una gran demanda por empresas asociadas a la APAM para desarrollar trabajos de investigación sobre temas marítimos, portuarios y aduaneros.

  15. ANALISIS FODA DE APAM Amenazas • Representante ante la APN no canaliza sentir de asociados • PLIEGO de reclamos de trabajadores portuarios con pretensión de retroceso. • Se distorsiona posición principista de la APAM en temas claves. • Pretensión de vulnerar, por actores ajenos a la APAM, principios como libre competencia, libre acceso y no exclusividad servicios puertos. • Acceso a la infraestructura portuaria con injerencia de OSITRAN • Reglamento de Control de Capitanías (DICAPI) • Presencia fiscalista de SUNAT y MTC • Programa de Calidad , posibilidad nuevos controles y sanciones para los Agentes Marítimos

  16. ANALISIS FODA DE APAM Fortalezas • APAM es el gremio más representativo de los Agentes Marítimos con 21 años de vigencia institucional en el Perú. • Defiende principios esenciales de libre competencia y libre acceso en la prestación de servicios portuarios. • Lidera reclamos por incremento de multas Aduaneras. • Ley del Sistema Portuario Nacional favorable a los intereses de asociados • Facilidad de acceso y presencia permanente en Instituciones Publicas como la SUNAT, DICAPI, APN, Gobiernos Regionales y empresas publicas como ENAPU. • Presencia permanente de nuestros Directivos en la prensa escrita y hablada , convirtiéndose en referentes sobre temas de primerísima importancia y actualidad .

  17. ANALISIS FODA DE APAM Debilidades • Recursos gremiales escasos impiden mayor desarrollo Institucional y prestación de una mayor gama de servicios a los asociados. • Las posiciones que asumimos como gremio empresarial no son entendidas por nuestros asociados. • Necesidad de fortalecer nuestra presencia en provincias. • No se cuenta con una revista Institucional escrita que permita una mayor presencia y difusión a nivel empresarial. • La pagina Web (www.apam.org.pe) no es visitada con frecuencia por nuestros asociados al carecer de información de real utilidad. • La infraestructura y apoyo administrativo limitado impiden un mayor desarrollo de actividades y servicios en beneficio de los asociados como la capacitación

  18. ESTRATEGIAS DE ACCION ESTRATEGIA No 01 Consolidar la presencia en el Sector Marítimo, Portuario y Aduanero mediante defensa irrestricta de principios fundamentales que rigen las operaciones portuarias como el Sistema Multioperador. ESTRATEGIA No 02 Cautelar la puesta en ejecución por la APN, MTC y PROINVERSION de las recomendaciones planteadas por la APAM al Plan Nacional de Desarrollo Portuario. ESTRATEGIA No 03 Implementación de política de fidelizacion y captación de nuevos asociados mediante prestación nuevos servicios que redunden en beneficio efectivo de los niveles de eficiencia empresarial.

  19. DEFINICION DE OBJETIVOS OBJETIVO No 01 Participación activa en Grupo Consultivo en Temas Aduaneros de SUNAT, en defensa de los intereses de sus asociados, promoviendo acciones efectivas y proponiendo alternativas de solución viables OBJETIVO No 02 Promover las acciones legales pertinentes y propuestas normativas para eliminar la injusta responsabilidad SOLIDARIA del Agente Marítimo sobre infracciones de las naves. OBJETIVO No 03 Cautelar que el Pliego Único de Reclamo siga su curso legal, acorde con los intereses de los Agentes Marítimos, evitando conflictos de carácter laboral con los trabajadores portuarios. OBJETIVO No 04 Prosecución de Acción Legal en contra del Reglamento de Acceso a la infraestructura portuaria por parte del OSITRAN (Resol. 014-2003-CD/OSITRAN)

  20. DEFINICION DE OBJETIVOS OBJETIVO No 05 Cautelar que el Reglamento de sanciones que apruebe el MTC sea concordante con el procedimiento administrativo general, evitando la aplicación de multas exageradas, injustas e inequitativas OBJETIVO No 06 Presencia en Consejo de Calidad para evitar acciones en contra de intereses de asociados como sanciones y reglamentaciones promoviendo la aplicación de medidas orientadas a simplificar y desburocratizar los actuales procedimientos OBJETIVO No 07 Implementación de política de fidelizacion y captación de nuevos asociados mediante prestación nuevos servicios, tales como: a) Desarrollo de cursos de capacitación y Seminarios tanto en Lima como en Provincias b) Emisión de Boletín Informativo con un tiraje mínimo de 1000 ejemplares con presencia en principales operadores portuarios. c) Implementación de una Asesoria Técnica- Legal de carácter gratuito sobre asuntos contenciosos aduaneros. d) Formalización de un Instituto de Investigación en temas marítimos, portuarios y aduaneros.

More Related