1 / 57

PROFESOR TITULAR: DR DÍAZ GREENE PROFESIOR ADJUNTO: DR. RODRÍGUEZ WEBER SUPERVISÓ: DRA. PAMELA SALCIDO R2MI REALIZÓ: DRA

PROFESOR TITULAR: DR DÍAZ GREENE PROFESIOR ADJUNTO: DR. RODRÍGUEZ WEBER SUPERVISÓ: DRA. PAMELA SALCIDO R2MI REALIZÓ: DRA. GRETA REYES R1MI. PRESENTACIÓN:. Masculino Edad: 41 años Ocupación: administrador Interrogatorio: Mixto . ANTECEDENTES HEREDOFAMILIARES.

watson
Download Presentation

PROFESOR TITULAR: DR DÍAZ GREENE PROFESIOR ADJUNTO: DR. RODRÍGUEZ WEBER SUPERVISÓ: DRA. PAMELA SALCIDO R2MI REALIZÓ: DRA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PROFESOR TITULAR: DR DÍAZ GREENE PROFESIOR ADJUNTO: DR. RODRÍGUEZ WEBER SUPERVISÓ: DRA. PAMELA SALCIDO R2MI REALIZÓ: DRA. GRETA REYES R1MI

  2. PRESENTACIÓN: • Masculino • Edad: 41 años • Ocupación: administrador • Interrogatorio: Mixto

  3. ANTECEDENTES HEREDOFAMILIARES • Madre: Viva , 65 años , aparentemente sana. • Padre: Vivo 67 años , con HAS . • Hermanos :Hijo Único. • Hijos: 2 aparentemente sanos.

  4. ANTECEDENTES NO PATOLÓGICOS • Originario: Monterrey, radica en Toluca • Tabaquismo: negado • Estado civil: casado • Alcoholismo: negado • Religión: católica • Toxicomanías: negado • Tatuajes: negado • Alimentación: adecuada en calidad y cantidad

  5. Transfusiones: negado • Higiénicos: adecuados • Vacunación: completos, no reciente • Actividad física: corre 7 km 4/7 días • Lateralidad: zurdo • Grupo y Rh: desconoce • Viajes recientes: niega

  6. ANTECEDENTES PERSONALES PATOLOGICOS • Alergias: negado • Quirúrgicos: apendicectomía 2002 • Traumáticos: negado • Padecimientos: HAS desde hace 9 años. Pérdida de 3 kg en el último mes. En dos ocasiones lipotimia una semana previo a su ingreso. • Medicamentos: propanolol 10 mg c/24 hrs

  7. PADECIMIENTO ACTUAL • Inicia un mes previo a su ingreso al presentar dolor en región cervical anterior tipo opresivo intensidad 4/10, con irradiación a faringe, sin relación con deglución, intermitente, el cual relacionó con odontalgia, acudiendo a tratamiento con facultativo quien realiza extracción de 3er molar inferior derecho. 7 días después presentan diaforesis profusa y fiebre de hasta 38.5°C de predominio nocturno, que cede parcialmente a antipiréticos, razones por las cuales acude a Unidad Médica Privada.

  8. Es valorado por el servicio de ORL encontrando amígdalas hipertróficas y se hace diagnostico absceso periamigdalino y se inicia triple esquema de antibióticos (no especificados) por 7 días , con mejoría mínima de la sintomatología. • Se le realiza BH reportándose con Hg 11.7 Hto 35 Leucos 15000 Monocitos 13 N/L 61/9 Plaquetas 147. Además de lo anterior 2 días después comienza con dolor en región perianal, acude de nuevo con médico quien al explorar detecta hemorroides trombosada con aumento de volumen importante. • Se decide su ingreso para valorar tratamiento quirúrgico de dicho cuadro.

  9. EXPLORACIÓN • Paciente de edad biológica similar a la cronológica, consciente, alerta, orientado, palidez generalizada. Con adecuado estado de hidratación. • Cabeza y cuello sin alteraciones • Cardiopulmonar: normolíneo, simétrico, campos pulmonares con adecuada entrada y salida de aire, ruidos cardiacos rítmicos adecuados en intensidad y frecuencia. Amígdalas hipertróficas grado III, eritematosas sin placas. Sin adenomegalias. • Abdomen: blando, depresible, no doloroso a la palpación superficial ni profunda, peristalsis presente, no visceromegalias. Región perianal, presencia de hemorroides externas, aumento de volumen, coloración purpura, dolorosa a la palpación, no reductibles a la palpación. • Extremidades: sin alteraciones de movilidad, sensibilidad ni vascularidad. • Neurológico: funciones mentales superiores integras. Ninguna alteración.

  10. COME??? Récord Guinness: hombre con mayor número de piercings17 octubre 2008 241

  11. EVOLUCIÓN: DÍA 1 Se le realiza de nuevo BH: Leucos 250 mil (neutros 2%, linfos 10%) 90% blastos ( monoblastos) 74 000 plaquetas hb 8.2 TP 36, 22% actividad, INR 4 TPT 81 Dímero D 8,067 Se transfude: 1 FP, 2 PF, 1 CP Clínicamente: palidez generalizada, refiriendo dolor en región perianal, asténico, adinámico.

  12. EVOLUCIÓN: DÍA 2 Se reporta zona de ulceración en lesión perianal con alto riesgo de sangrado espontáneo. Continua con ataque al estado general, un episodio de lipotimia. Leucos 358 mil (neutros 1%, linfos 2%) 97% blastos ( monoblastos) 55 000 plaquetas hb 8.0 TP 20, 44% actividad, INR 2 TPT 88 Se transfude: 4 PF

  13. EVOLUCIÓN: DÍA 3 • Se documenta: LAM M5 + CID • Se inicia quimioterapia: citabirina + idanubicina • Se transfunde 1 PG Continua con fiebre, ataque al estado general. Leucos 234 mil (neutros 1%, linfos 4%) 92% blastos ( monoblastos) 43 000 plaquetas Hb 7.5 TP 20, 44% actividad, INR 2 TPT 57

  14. EVOLUCIÓN: DÍA 4 • Súbitamente: Hemiparesia derecha y deterioro del edo- rostrocaudal. • RMN encéfalo stroke hematoma parenquimatoso con edema desplanzando línea media con hemorragia subaracnoidea Fisher 4: con apertura al sistema ventricular. • Se transfiere a UTI, se intuba. • Clínicamente en coma, ausencia reflejo fotomotor, pupilas 4 mm, sin concensual, corneal ausente bilateral, oculocefálicos ausentes bilaterales. • Se realizan oculovestibulares: ausencia de respuesta a ambos lados, nauseoso y tusígeno ausentes, con automatismo respiratorio presente.

  15. EVOLUCIÓN: DÍA 4 Leucos 140 mil (neutros 1%, linfos 6%) 91% blastos ( monoblastos) 25 000 plaquetas Hb 8.9 TP 21, 43% actividad, INR 2 TPT 53 DD 8,751 PDF 160 Se transfude: 1FP

  16. EVOLUCIÓN: DÍA 5 Fallece. Diagnósticos: • LMA M5 • CID • Hemorragia cerebral parenquimatosa • Subaracnoidea Fisher IV • Edema cerebral • Hipertensión endocraneana • Muerte cerebral

  17. Comentarios….

  18. LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA

  19. EPIDEMIOLOGÍA • Incidencia 3.8/100 000 por año • Hombres-mujeres 4.6:3 • 17.9/100 000 año en +65 años • Edad promedio 70 años • La incidencia aumenta con la edad (+65) National Cancer Institute. Acute myeloid leukemia. http://www.seer.cancer.gov/statfacts/html/amyl.htm?statfacts_page=amyl.html&x=15&y=17 (accessed April 1, 2006).

  20. DEFINICIÓN • Es un grupo heterogéneo de padecimientos producidos por una clona de células progenitoras hematopoyéticas (blastos), que pierden la habilidad de diferenciarse normalmente así como de responder a reguladores de proliferación National Cancer Institute. Acute myeloid leukemia. http://www.seer.cancer.gov/statfacts/html/amyl.htm?statfacts_page=amyl.html&x=15&y=17 (accessed April 1, 2006).

  21. ETIOLOGÍA • Se ha atribuido a herencia, radiaciones, fármacos. • Herencia: síndrome de Down, neutropenia congénita. • Radiaciones y químicos: benceno (1.2-2-3), quimioterapia (10-15%) • Sin embargo no se ha determinado un agente causal directo Moorman AV, Roman E, Cartwright RA, et al. Smoking and the risk of acute myeloid leukaemia in cytogenetic subgroups. Br J Cancer 2002; 86: 60–62.

  22. CLASIFICACIÓN • Morfológica • Inmunológica • Citogenética : deleciones en brazo largo de cromosomas 5,7,11, traslocaicones 15;17 y 8;21

  23. Clasificación morfológica (FAB), 1976: MO: Mieloblástica diferenciada mínimamente 5% M1: Mieloblástica inmadura 20% M2: Mieloblástica madura 30% M3: Promielocíticahipergranular 10% M4: Mielomonoblástica 20% M5: Monoblástica pura 10% M6: Eritroleucemia 4% M7: Megacarioblástica 1% National Cancer Institute. Acute myeloid leukemia. http://www.seer.cancer.gov/statfacts/html/amyl.htm?statfacts_page=amyl.html&x=15&y=17 (accessed April 1, 2006).

  24. La OMS toma en cuenta. El inmunofenotipo tiene importancia para diferenciar una leucemia linfoblástica de una mieloidea. Se determinan por anticuerpos dirigidos contra CD ( clusterdesignation) Datos genéticos: Análisis cromosómicos para detección de traslocaciones, inversiones, deleciones.

  25. FISIOPATOLOGÍA Blasto normal Afección por 2 tipos de daño genético: 1.- Activación de receptores de superficie 2.- Sobreexpresión genes HOX (diferenciación) Downing JR. The core-binding factor leukemias: lessons learned from murine models. Curr Opin Genet Dev 2003; 13: 48–54.

  26. La clona de blastos inhiben la diferenciación de los blastos normales • La principal manifestación de falla en la MO es la infección. • La infiltración orgánica ( cerebro y pulmones) fatal ocurre cuando la cuenta de leucos es + 50,000 sobre todo en el subtipo de M5 o si los blastos son CD56+ Lancet 2006; 368: 1894–907

  27. CUADRO CLÍNICO Síntomas inespecíficos : Cansancio 50% Perdida de peso Equimosis o sangrado Signos: Fiebre 10% Datos de alteración hemostasia 10% Cuenta leucocitaria +100,000 solo 10%

  28. Organomegalia Linfadenopatía Infiltración encías Infiltación meníngea Infiltración a piel es en sitios donde existe inflamación. Am J Clin Pathol 2008 Jan;129(1):130

  29. Síntomas asociados con leucostasis(Agregación y adherencia leucocitaria intravascular anormal con alto riesgo de trombosis): • Disnea • Dolor precordial • Cefalea • Alteraciones en el estado mental • Parálisis nervio craneal • Priapismo Mayo Clin Proc. 2006;81(2):247-260

  30. Síndromes: hemorrágico, anémico o infiltrativo. • hemorrágico: trombocitopenia por invasión de MO o por coagulopatía de consumo. Sangrado clínicamente significativo ocurre en 20-32% en pacientes trombocitopénicos con LMA. • Anémico: invasión tumoral de la MO • Infiltrativo: invasión de bazo, ganglios ó hígado The threshold for prophylactic platelet transfusions in adults with acute myeloid leukemia. Gruppo Italiano Malattie Ematologiche Maligne dell'Adulto. N Engl J Med 1997

  31. DIAGNÓSTICO • Observación de blastos en sangre periférica. • Observación de +20% de blastos en Médula Ósea Kelly LM, Gilliland DG. Genetics of myeloid leukemias. Annu Rev Genomics Hum Genet 2002; 3: 179–98.

  32. M0: Mieloblástica diferenciada mínimamente

  33. MI: Mieloblástica inmadura

  34. M2: Mieloblástica madura

  35. M3: Promielocíticahipergranular

  36. M4: Mielomonoblástica

  37. M5: Monoblástica pura

  38. M6: Eritroleucemia

  39. M7: Megacarioblástica

  40. Ejemplos de estudios complementarios: cariotipo y citometría de flujo con marcadores CD específicos

  41. TRATAMIENTO • Consiste en 2 fases: 1.- Inducción: remisión completa, blastos en menos 5% en MO, neutrófilos +1000, plaquetas +100 000. 2.- Mantenimiento: prolongar remisión completa. Remisión por al menos 3 años. National Cancer Institute. Acute myeloid leukemia. http://www.seer.cancer.gov/statfacts/html/amyl.htm?statfacts_page=amyl.html&x=15&y=17 (accessed April 1, 2006).

  42. 3 + 7, combinación de: Idarrubicina ( antraciclina) 45 mg/m or 60 mg/m2 IV por 3 días Citarabina ( fase S) 100 mg/m2 en infusion continua por 7 días Remisióncompleta 65-75% entre 18-60 años Tallman MS, Gilliland DG, Rowe JM. Drug therapy of acute myeloid leukemia. Blood 2005; 106: 1154–63.

  43. PRONÓSTICO • La causa mas común de muerte en LMA es falla en la Medula ósea. • El pronóstico depende de: edad, cariotipo, grado de mutación, comorbilidades. • La remisión completa en +60 años: 40-55%, en adultos jóvenes es del 60-80%. Exp Hematol. 2009 Jun;37(6):649-58.

  44. Duración de remisión : 1 año promedio • Recaída a 3 años ocurre en +50% • Factores riesgo asociados a recaída: • Edad • Cariotipo • Receptores de tirosincinasa • Respuesta a quimioterapia Exp Hematol. 2009 Jun;37(6):649-58.

  45. Leucocitosis +100 000 al inicio de presentación mal pronóstico. • Citogenéticamente, mejor pronostico: t(15;17)(q22;q12-21) t(8;21)(q22;q22) inv(16)(p13q22)/t(16;16)(p13;q22) Exp Hematol. 2009 Jun;37(6):649-58.

More Related