1 / 7

cursodeestadistica

Modulo04 – Ejercicio19 Correlacionar como valor predictivo: R de Pearson. www.cursodeestadistica.com. Aplicativo. Predictivo. Explicativo. Relacional. Nivel Investigativo Relacional. Descriptivo. c.- Medida de correlación. >2. b.- Correlación. 2. Medidas. a.- Comparación. 1.

Download Presentation

cursodeestadistica

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Modulo04 – Ejercicio19 Correlacionar como valor predictivo: R de Pearson www.cursodeestadistica.com

  2. Aplicativo Predictivo Explicativo Relacional Nivel Investigativo Relacional Descriptivo c.- Medida de correlación >2 b.- Correlación 2 Medidas a.- Comparación 1 Grupos www.cursodeestadistica.com

  3. CORRELACIONAR COMO VALOR PREDICTIVO Aquí se tiene por descontado la presencia de correlación; por lo que su fin es medir el grado de correlación. Desde el punto de vista de la evaluación de pruebas diagnósticas se utiliza la correlación para evaluar el valor predictivo de una variable sobre la otra. Ej. Hallar el valor predictivo del ponderado fetal en relación al peso del recién nacido a término. www.cursodeestadistica.com

  4. Analogías www.cursodeestadistica.com

  5. CORRELACIONAR COMO VALOR PREDICTIVO La prueba de hipótesis se realiza con el estadístico: Correlación de Pearson Ho: No existe correlación entre las dos medidas. H1: Existe correlación entre las dos medidas. La medida de correlación se realiza con el: Coeficiente de Correlación R de Pearson www.cursodeestadistica.com

  6. Correlación directa Correlación inversa Índice de masa corporal (Kg/m2) Peso del recién nacido (gramos) Actividad física (horas/semana) Hemoglobina de la madre (mg/dl) www.cursodeestadistica.com

  7. Índice de correlación R de Pearson (Interpretación) Buena Alta Moderada Muy baja Baja 0.20 0.00 0.60 1.00 0.40 0.80 www.cursodeestadistica.com

More Related