1 / 7

Práctica IPv6

Práctica IPv6. Probar la conectividad. Ejercicio teórico. ¿Qué tecnología está diseñada para permitir que una LAN IPv4 se comunique con una LAN IPv6? Que tecnología permite que un ordenador IPv4 se comunique con internet IPv6?. ISATAP 6 a 4. Práctica 1.

Download Presentation

Práctica IPv6

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Práctica IPv6 Probar la conectividad

  2. Ejercicio teórico • ¿Qué tecnología está diseñada para permitir que una LAN IPv4 se comunique con una LAN IPv6? • Que tecnología permite que un ordenador IPv4 se comunique con internet IPv6?

  3. ISATAP • 6 a 4

  4. Práctica 1 • En este ejercicio, utilizaremos el comando ipconfig/all en el ordenador Bilbao para revisar la configuración IPv6 • Iniciaremos sesión en Bilbao. En el símbolo de sistema, escribiremos ipconfig/all • Revisaremos el resultado y después responderemos a las siguientes preguntas • ¿Cuántas conexiones de local están asignadas a nuestro ordenador? • ¿Qué conexión de área local corresponde al adaptador físico de la red? • ¿Qué conexión de área local corresponde a la interfaz de software de ISATAP? • ¿Qué conexión de área local corresponde a un interfaz de software para Teredo? • ¿Qué significa el * cuando aparece después de “Conexión de área local”? • ¿Cuántas direcciones ip se han asignado al ordenador? • ¿Qué representan las siguientes direcciones? fec0:0:0:ffff::1%1 fec0:0:0:ffff::2%1 fec0:0:0:ffff::3%1

  5. Soluciones práctica 1 • Si sólo está conectado el adaptador de red a Bilbao, debería haber tres conexiones de área local (interfaces de software) en este momento: una para la conexión de área local que se corresponde con el adaptador de red físico, una para una interfaz de túnel ISATAP y una para la interfaz del túnel Teredo • La primera conexión de área local • La segunda conexión de área local en un ordenador con un solo adaptador se asignará normalmente a ISATAP, pero puede variar en nuestra configuración particular. Debemos fijarnos en que debido a que Bilbao no está comunicando con un router ISATAP, el estado de este interfaz se muestra como desconectado • La tercera conexión de área local en un ordenador con un solo adaptador se asignará normalmente a Teredo. Debemos fijarnos en que debido a que Bilbao no se está comunicando en internet no puede obtener una dirección Teredo. Por eso el estado del medio se describe como desconectado • El asterisco significa que la conexión de área local representa una interfaz para una conexión tunelada • Las direcciones locales de sitio se utilizan para el auto descubrimiento de servidores DNS cuando no se asignan una elección de servidor DNS al ordenador local. Para facilitar el auto descubrimiento DNS, podemos asignar estas direcciones a los servidores DNS de nuestra organización

  6. Practica 2 • En este ejercicio probaremos la conectividad IPv6 desde Bilbao a DCSRV1 realizando el ping a la dirección IPV6 de DCSVR1. Para hacerlo, también especificaremos la ID de zona del adaptador de Bilbao • Iniciamos sesión en DCSRV1. En el símbolo de sistema, escribiremos ipconfig • Si no podemos ver simultáneamente los monitores de DCSRV1 y de Bilbao, escribiremos en LLA de la conexión de área local de DCSRV1 en un papel. No tendremos que copiar la ID de zona (el % con un número a continuación) • Iniciaremos sesión en Bilbao y abriremos un símbolo de sistema • En el símbolo de sistema escribiremos ipconfig. Debemos fijarnos en la dirección de vínculo local IPv6 asignada a Bilbao y en la ID de zona que la acompaña. Usaremos esta ID de zona en el siguiente paso. • En el símbolo de sistema escribiremos ping IPv6addressZoneID, donde IPv6address es igual a la dirección IPv6 D de DCSRV1 y ZoneID es igual a la ID de zona asignada a la conexión de área local de Bilbao. Por ejemplo, si el LLA de DCSRV1 es fe80::1d63:a395:1442:30f0 y la ID de zona asignada al LLA en l conexión de area local de Bilbao es %10, escribiríamos lo siguiente:ping fe80::1d63:a395:1442:30f0%10

  7. Práctica 3 • En este ejercicio asigna vemos una ULA a la conexión de área local en DCSRV1 y en Bilbao • Mientras tenemos iniciar la sesión en DCSRV1 como administrador, abrimos el cuadro de dialogo ejecutar y escribiremos ncpa.cpl y pulsaremos intro • Abriremos las propiedades de la conexión de área local y haremos doble click en protocolo de internet versión 6. • En el cuadro de diálogo propiedades de protocolo de internet versión (TCP/IPv6), seleccionaremos usar la siguiente dirección IP, y a continuación escribiríamos la siguiente configuración: Dirección IPv6: fd00::1 Longitud del prefijo de subred: 64 Puerta de enlace predeterminada: dejar vacío Servidordnspreferido: dejarvacío Servidordnsalternativo: dejarvacío • Haremos clic en aceptar • El cuadro de dialogo propiedades de conexión de área local, haremos clic en aceptar • Realizaremos los pasos del uno al cinco en Bilbao, especificando la dirección IPv6 fd00:2 • En Bilbao, abriremos un símbolo de sistema y escribiremos ping fd00::1 • En el símbolo de sistema, escribiríamos ipconfig y responderemos a las preguntas siguientes:A - ¿Cuál es el nombre asignado a la dirección fd 00::2? Dirección IPv6 B - ¿Sigue estando especificada una LLA? Sí, a diferencia de las direcciones APIPA en IPv4, las LLA en IPv6 no se reemplazan por otras direcciones • Cerrar la sesión en ambos equipos

More Related