1 / 19

Contenido

Contenido. 1. ¿Qué son los distritos y circuitos? Niveles desconcentrados. Principios y objetivos. b. Criterios técnicos para la conformación Beneficios. 2. Compromiso presidencial a. Objetivos del estudio. b. Metodología y alcances. c. Resultados.

wei
Download Presentation

Contenido

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Contenido • 1. ¿Qué son los distritos y circuitos? • Niveles desconcentrados. Principios y objetivos. • b. Criterios técnicos para la • conformación • Beneficios. • 2. Compromiso presidencial • a. Objetivos del estudio. • b. Metodología y alcances. • c. Resultados. • d. Cobertura de servicios. • e. Servicios desconcentrados en el territorio . • 3. Proceso de implementación de servicios en distritos y circuitos • Grupos de implementación • Enfoque Integral para la implementación

  2. 1. ¿Qué son los distritos y circuitos? • Niveles desconcentrados. Principios y objetivos. • b. Criterios técnicos para la conformación • Beneficios.

  3. Distrito administrativo de planificación: Unidad Territorial para la prestación de servicios públicos, que coincide con el cantón o unión de cantones y articula las políticas de desarrollo del territorio, dentro del cual se coordinará la provisión de servicios para el ejercicio de derechos y garantías ciudadanas. a. Niveles desconcentrados Zona Circuito administrativo de planificación: Unidad territorial local conformada por el conjunto de establecimientos dedicados a la prestación de servicios públicos en un territorio determinado dentro de un distrito, articulados entre sí a través de los servicios que ofertan. Distrito Circuito 140 distritos y 1134 circuitos

  4. Objetivos Principios Prestación intersectorial de servicios públicos a la ciudadanía Principios 1. Integralidad. 2. Universalidad. 3. Corresponsabilidad. 4. Complementariedad. 5. Flexibilidad.

  5. b. Criterios técnicos • Los distritos de Santo Domingo de los Tsáchilas, Cuenca, Ambato y las Zonas de Planificación 8 y 9 (Guayaquil y Quito), se realizaron con unidades mínimas –sectores censales.

  6. 3. Beneficios

  7. Entidades se organizarán según zonas, distritos y circuitos Ministerio de Inclusión Económica y Social - INFA Ministerio de Educación Ministerio de Salud Pública Ministerio del Interior- Policía Nacional Ministerio de Justicia, DDHH y Cultos Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos* *La competencia de cuerpos de bomberos se descentraliza.

  8. 2. COSTOS PARA ALCANZAR EL BUEN VIVIR EN LOS TERRITORIOS • a. Objetivos del estudio. • b. Metodología y alcances. • c. Resultados. • d. Cobertura de servicios. • e. Servicios desconcentrados en el territorio .

  9. a. Objetivos del estudio • 1. Costear el cierre de la brecha entre la oferta actual e ideal de la prestación de servicios en el territorio. • 2.Priorizar la inversión pública en los territorios y en el tiempo. • 3. Lograr eficacia (alcanzar objetivos) y eficiencia (alcanzar objetivos optimizando recursos) de la política pública. • 4. Estructurar el estado en el territorio (articulación territorial e intersectorial ).

  10. b. Metodología • 2. Oferta ideal • Estándares y optimización • 4. Costeo del déficit • a) Inversión: infraestructura, mobiliario. • b) Costos recurrentes: sueldos, servicios básicos. • 5. Cobertura del déficit en el tiempo • Optimización dinámica • 1. Oferta actual • 3. Determinación del déficit • (2) – (1) • Infraestructura, talento humano • a) Cobertura de los servicios b) Servicios desconcentrados Servicios Servicios en el territorio.

  11. c. Resultados Estimación de costos globales Costos de la cobertura de servicios Costos de los servicios desconcentrados en el territorio *Estos costos van a ajustarse en función de los avances de las entidades.

  12. d. Cobertura de los servicios

  13. e. Servicios desconcentrados en el territorio Oferta actual Oferta ideal Improvisación Planificación Concentración Desconcentración Desarticulación Articulación Mala calidad Calidad Asimetrías territoriales Equidad y cobertura

  14. Zona ideal: Unidad intermedia de planificación. 9 zonas de planificación • Min. de Justicia, Derechos Humanos y Cultos • Centro de rehabilitación social. • Centro de adolescentes infractores. • Oficinas de atención a la ciudadanía. • Centros de orientación juvenil • Casas de confianza. • Grupo especializado alfa. • Centro de detención provisional. • MICS- SIS ECU 911 • Centros zonales de operación. • Min. de Educación • Coordinación zonal. • Min. de Inclusión Económica y Social • Casas de acogida • Min. de Salud Publica • Hospitales generales. • Coordinación zonal. • Min. del Interior • Grupos especiales. • Servicios de investigación. • Coordinación zonal. Está pendiente la oficialización del ministerio el nivel de cobertura de estos servicios.. *Adicional a estos servicios, hay otros que son de cobertura o de referencia nacional como los hospitales de especialidades y los hospitales espacializados, o el bono de desarrollo humano.

  15. Distrito ideal: unidad básica de planificación. 90.000 habitantes. 140 distritos. • Secretaria Nacional de • Gestión de Riesgos • Cuerpos de bomberos. • Brigadas comunitarias. • Min. del interior • Unidades de Vigilancia Comunitaria. • Min. de Inclusión Económica • y Social • Oficina distrital • Centro de Atención Familiar • Min. de Salud Pública • Centro de salud • Hospital básico* • Dirección distrital. • *(según análisis • Min. de Justicia, Derechos • Humanos y Cultos • Centro de contraventores* • Unidad de aseguramiento transitorio.* • *(según análisis). • Min. de Educación • Unidades educativas del milenio (áreas de mayor vulnerabilidad). • Centro multiservicios/unidad móvil • Unidad de apoyo a la inclusión. • Dirección distrital. Los ministerios pintados de este color son los que ya hemos actualizado. El MIES sigue en proceso de definiciones.

  16. Circuito ideal: unidad básica de prestación de servicios. 11.000 habitantes. 1134 circuitos. • Min. de Educación • Unidades educativas de calidad. • Bibliotecas. • Conectividad y laboratorios de computación. • Administración circuital. • Min. de Inclusión Económica y Social • Centros Integrales para el Buen Vivir AM • Centros Integrales para el Buen Vivir PCD • Centros Infantiles para el Buen Vivir • Creciendo con nuestras familias • Min. del Interior • Unidad de Policía Comunitaria. • Min. de Salud Pública • Atención primaria en salud (técnicos).

  17. 3. PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE SERVICIOS EN DISTRITOS Y CIRCUITOS • Grupos de implementación • Enfoque Integral para la implementación

  18. a. Grupos de implementación Primer grupo Implementación integral en tres distritos y sus circuitos. Jama - Pedernales, Sigchos y La Joya de los Sachas. ENPLADES coordinará la implementación conjuntamente con los ministerios coordinadores y las seis entidades prestadoras de servicios. • Tercer grupo • Nª Distritos Sectoriales Adicionales- B • Segundo grupo • Nª Distritos intersectoriales Social - A • Nª Distritos intersectoriales Seguridad – A Segundo grupo Intervención intersectorial. Número de distritos y sus circuitos cuya implementación es coincidente para el sector social (MINEDUC, MSP, MIES) y para seguridad (ministerios del Interior, Justicia, y SNGR). • Primer grupo • 3 Distritos Integrales Priorizados • (Social + Seguridad) Tercer grupo Intervención sectorial. Número de distritos y sus circuitos en los que cada entidad tiene la capacidad de intervenir de manera adicional al primero y segundo anillo. Deberá ser validada por el respectivo ministerio coordinador, el cual será responsable de coordinar el seguimiento a la implementación. “Alcanzar el Buen Vivir es el reto, mejorar la calidad de vida de la población es el objetivo y nuestro medio es la prestación de los servicios públicos de calidad.”

  19. Enfoque Integral para la implementación Intersectorialidad • Sistema de gestión para la prestación de servicios • en el territorio: • Modelo de gestión institucional • Desconcentración administrativa financiera • Desconcentración del Talento Humano. • Estandarización de Procesos • Desarrollo de capacidades • Prestación de servicios Servicios Públicos para el Buen Vivir. Sostenibilidad social Participación Ciudadana Enfoque Territorial

More Related