1 / 12

Autores: A. ALBADVI, A. KERAMATI and J. RAZMI

Evaluación del impacto de la tecnología de la información en el desempeño de la empresa considerando el rol de las variables que intervienen: i nfraestructura organizacional y reingeniería de procesos de negocios. Autores: A. ALBADVI, A. KERAMATI and J. RAZMI.

wendi
Download Presentation

Autores: A. ALBADVI, A. KERAMATI and J. RAZMI

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Evaluación del impacto de la tecnología de la información en el desempeño de la empresa considerando el rol de las variables que intervienen: infraestructura organizacional y reingeniería de procesos de negocios. Autores: A. ALBADVI, A. KERAMATI and J. RAZMI

  2. · Área de conocimiento.- Administración de las TI · Objetivo.- Desarrollar una herramienta para medir el impacto de utilizar TI combinada con la reingeniería de procesos de negocios e infraestructura organizacional..

  3. Variables Independientes Infraestructura organizacional .-  es la disposición típicamente jerárquica de las líneas de autoridad, las comunicaciones, los derechos y deberes de los trabajadores en una empresa. Tecnología de la información.- aquellas herramientas y métodos empleados para recabar, retener, manipular o distribuir información. La tecnología de la información se encuentra generalmente asociada con las computadoras y las tecnologías afines aplicadas a la toma de decisiones (Bologna y Walsh, 1997: 1) Reingeniería de procesos de Negocios.- implica repensar y rediseñar las organizaciones para crear más valores.

  4. Influencia de TI en los Procesos de Negocios • Flujo de ordenes • Procesos Estratégicos • Productos • Ventas y Marketing • Servicios • Contabilidad • Personal • Tecnología Aplicación IT • IT en comunicaciones • IT en planeación • IT in operaciones • IT en control de calidad • IT en toma de decisiones • IT en trabajo administrativo o de oficina • IT en asuntos financieros H1 H1 Mejora en el Desempeño • Resultados de Clientes • Resultados de la Gente • Resultados Operacionales • Crecimiento H1 H2 InfraestructuraOrganizacional • Delegación de autoridad • Decentralización • Capacitación • Trabajo en equipo • Gestión de procesos • Relaciónclientes y proveedores Interacciones entre la tecnología y la infraestructura organizacional H2 H2 Marco Teórico del impacto de TI en el desempeño de la empresa considerando el rol de las variables implicadas.

  5. Aplicación IT • IT en comunicaciones.- se refiere a los directamente involucrados en de transacción de información. Este criterio incluye la siguientes aplicaciones: correo electrónico, fax, teléfono celular, Internet, redes de acceso, LAN. • IT en toma de decisiones.- se refiere al uso de TI en el apoyo de procesos administrativos, incluye aplicaciones tales como DSS, Sistemas de apoyo en Decisiones, técnicas de análisis de información, y software de pronóstico. • IT en manufactura y operación.- Este criterio funciona como un paraguas para delinear una serie de tecnologías asistidas por ordenador para apoyo directo o indirecto, control, detección y de supervisión de las actividades manufactureras. • IT en trabajo administrativo o de oficina.- se refiere al uso de las TI para ayudar en el trabajo administrativo o de oficina, como la organización de los documentos organizar y almacenar datos, etc.

  6. InfraestructuraOrganizacional • Delegación de autoridad.- la delegación de autoridad se define como la concesión de responsabilidades generalizadas para la ejecución y el control de las actividades relacionadas con la vida de los trabajadores. • • Decentralización.-se refiere a la conservación o la delegación de la toma de decisiones u emisión de ordenes en la organización. Se crea más flexibilidad a través de la cual los departamentos de organización y unidades puede interactuar mejor con la periferia interna y externa. • • Capacitación.- Con el fin de garantizar que los trabajadores poseen suficiente teórico conocimientos e instrumentos necesarios para llevar eficientemente su • cometido, deberán recibir una formación esencial. • • Trabajo en equipo.- Repartir el trabajo en equipos de trabajo y la existencia de estructura de la matriz forma un enfoque significativo en la organización puede llevar a la mejora en el desempeño. • • Gestión de procesos.- La gestión del proceso se centra en la dirección de los procesos de negocio basado en las necesidades actuales y futuras de los clientes. • • Relaciónclientes y proveedores.- Tecnologías como la interacción electrónica de datos (EDI) y otros sistemas de información intrainstitucionaleshan reducido significativamente costos, tiempo y otros problemas de la interacción con • proveedores, pedidos, emisión de la factura, y el control de existencias son • entre los factores que cambian con las tecnologías de información.

  7. Influencia de TI en los Procesos de Negocios • Flujo de ordenes.- incluye actividades tales como suministro, montaje de productos, fabricación producción, pedidos, lugar y la instalación del producto. • Procesos Estratégicos.- mezcla entre formular la estrategia y planear la estructura organizacional. • Productos.- procesos para elaborar el producto incluye, planeación, ingeniería y diseño. • Ventas y Marketing.- satisfacción del cliente, anticipación de estudios de mercado y toma de decisiones sobre la elaboración del producto. • Servicios.- mantenimiento y reparación del producto despues de la labor de ventas y control de calidad • Contabilidad.- precio del producto, empaquetado y toma de decisiones para compra y manufactura. • Personal.- selección, promoción de trabajadores. • Tecnología.- Selección y establecimiento de la tecnología en la empresa y su colocación.

  8. Mejora en el Desempeño • Resultados de Clientes .- La satisfacción del cliente de la calidad del producto y una mejor relación con el cliente se miden con este criterio. • Resultados de la Gente.- Este criterio se usa para medir la satisfacción de los trabajadores y su rendimiento. • Resultados Operacionales.- Se utiliza para medir la mejora de la rango de flexibilidad, la entrega, la calidad, costo, defectuosos, y el ciclo de tiempo. • Crecimiento.- se evalúa la tasa de crecimiento en ventas y retorno de la inversión (ROI).

  9. Diseño - metodología • Recolección de datos y muestras • Para el estudio se seleccionó la industria automotriz, por ser una de las industrias mas competitivas en las que la innovación y el cambio juegan un rol crucial. • Se seleccionaron 200 de 560 compañías • Se elaboró un cuestionario para la recolección de información. Se utilizo la escala de Likert del 1 al 7 para las respuestas. • Los cuestionarios fueron contestados por Directores, Gerentes de Fábrica, Gerentes de Calidad, Gerentes de Producción, Gerentes de Informáticay asesor o experto en administración. • Se utilizó ANOVA (Analysis of Variance) para analizar las respuestas de los participantes. Se encontró que los consejeros tenían una percepción mas pesimista que los otros lideres. Pre-testing.- para mejorar validez y fiabilidaddel cuestionario se envió con 8 expertos para su evaluación. Elementos tales como entendimiento, números, orden, sensibilidad, tiempo requerido en las preguntas. Prueba Piloto.- se aplico a personas con las características de liderazgo de las personas a las que se aplicaría el cuestionario. Confiabilidad.- para evaluar la confiabilidad del cuestionarios se utilizo el método de Alfa de Cronbach.

  10. Resultados

  11. Los resultados de este estudio demuestran el efecto moderador de la infraestructura organizacional en la relación entre TI y el desempeño de la empresa. Uno de los resultados más importantes de este estudio es mostrar el efecto mediador de BPR en la relación entre TI y el desempeño de la empresa. El resultado muestra que transformación en los procesos de flujo de pedidos, planificación estratégica, productos, marketing y las ventas, servicios, contabilidad, personal y la tecnología es la necesaria condición previa para mejorar el rendimiento de la empresa realizada por el uso de las TI.

  12. Principales conclusiones Por si solas las TI no generan el impacto deseado en las empresas. Dicho de otra manera la tecnología es sub-utilizada si no se toman en cuentan las otras dos variables. Implicaciones en la práctica Esta herramienta se puede aplicar a cada organización que invierte en TI, para efectos de poder sacar mas provecho de su inversión. Además que permite detectar las fallas en la estructura organizacional y la reingeniería de procesos de una organización.

More Related