1 / 19

Salón Bonanza, Hotel Sheraton Martes 27 Marzo 2019

Salón Bonanza, Hotel Sheraton Martes 27 Marzo 2019. Procesos y herramientas de focalización en emergencias. Índice de Vulnerabilidad ante Choques Climáticos (IVACC). Política Social en República Dominicana. ¿ Por qué el IVACC?.

whanna
Download Presentation

Salón Bonanza, Hotel Sheraton Martes 27 Marzo 2019

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Salón Bonanza, Hotel Sheraton Martes 27 Marzo 2019

  2. Procesos y herramientas de focalización en emergencias Índice de Vulnerabilidad ante Choques Climáticos (IVACC)

  3. Política Social en República Dominicana

  4. ¿Porqué el IVACC? • Fenómenos climáticos adversos afectan más a la población pobre. • Toda la inversión social en los hogares pobres se pierde ante el impacto de un fenómeno.

  5. Índice de Vulnerabilidad ante ChoquesClimáticos (IVACC) El IVACC realiza un acercamiento a la cuantificación de la probabilidad de que un hogar sea vulnerable a huracanes, tormentas e inundaciones, dadas ciertas variables socioeconómicas: características de la vivienda, ingreso laboral del hogar y cercanía de la vivienda a un foco de peligro. El IVACC puntúa a todos los hogares en la base de datos del SIUBEN, con valores de 0 a 1. Mientras más cercano a 0 menor la vulnerabilidad. Lo cual permite una desagregación geográfica a cualquier escala cartográfica, desde el nivel país hasta el hogar

  6. Dimensiones del IVACC Ingresos Características de la vivienda Cercanía de la vivienda a un foco de peligro

  7. IVACC elemento de política social de gestión de riesgo

  8. ¿Cómo Utilizamos el IVACC?

  9. Vinculación del sector social a la gestión de riesgos de desastres

  10. Otraspotencialidades del índice • En los trabajos del grupo de gestión ante desastres liderados por PMA, el IVACC y las informaciones socioeconómicas del SIUBEN han permitido entre otras cosas: • Caracterizar las zonas con la mayor cantidad de personas en pobreza y que al mismo tiempo son vulnerables ante choques climáticos. • Realizar escenarios que permiten tener una idea de a cuanto ascenderían las transferencias de acuerdo a la población vulnerable por demarcación geográfica. • Realizar una evaluación de la vulnerabilidad de los negocios de la Red de Abastecimiento Social (RAS).

  11. UTILIZACIÓN DEL – IVACC – SIMULACIÓN DE EVENTO NATURAL

  12. ZONAS POR NIVEL DE VULNERABILIDAD REPÚBLICA DOMINICANA 0.60 – 0.65 0.47 – 0.55 0.35 – 0.46 0.56 – 0.59

  13. PROVINCIAMARÍA TRINIDAD SÁNCHEZ Rango Vulnerabilidad 0.60 – 0.65

  14. MUNICIPIOS DE MARÍA TRINIDAD SÁNCHEZ 0.54 0.59 0.62 0.67 MUNICIPIO CABRERA MUNICIPIO RIO SAN JUAN MUNICIPIO NAGUA MUNICIPIO EL FACTOR 0.54 0.59 0.62 0.67

  15. BARRIOS DE MARÍA TRINIDAD SÁNCHEZ 0.55 – 0.69 0.30 – 0.54 0.70 – 0.87

  16. RIO MAR, MARÍA TRINIDAD SÁNCHEZ Vulnerabilidad 0.73

  17. Jefa: Altagracia Martínez ½ km a 1 km del río 1 niños (de 5 a 9 años) 1 adolescente (10-14 años), conyugue Techo de concreto pared de block IVACC: 0.524 Jefa: María Gómez ½ km. del río 2 niños (de 0 a 4 años), 1 adulto mayor Techo de zinc, pared de concreto IVACC: 0.757 Jefe: Juan Pérez ½ km. del río 3 niños (de 0 a 4 años), conyugue Techo de zinc, pared de yagua IVACC: 0.853

  18. Gracias Angel Camacho Economista Sistema Único de Beneficiarios acamacho@siuben.gob.do

More Related