1 / 16

planificación

planificación. 28-29 abril 2009 Biblioteca Universidad La Laguna (Tenerife) Nieves González Fdez -Villavicencio http://bibliotecarios2-0.blogspot.com. ¿Nos reconocemos?. http://www.youtube.com/watch?gl=ES&v=X9nnXw_6WQs. Problemas. Soluciones. Modelo participativo Beta perpetuo

wilda
Download Presentation

planificación

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. planificación 28-29 abril 2009 Biblioteca Universidad La Laguna (Tenerife) Nieves González Fdez-Villavicencio http://bibliotecarios2-0.blogspot.com

  2. ¿Nos reconocemos? http://www.youtube.com/watch?gl=ES&v=X9nnXw_6WQs

  3. Problemas Soluciones Modelo participativo Beta perpetuo Formación en estas herramientas Confianza ciega en el usuario Inteligencia colectiva, reutilizar, reorganizarse Software libre • La administración y sus jerarquías • El miedo al cambio • Desconfianza ante lo desconocido (Tecnologías) • Falta de confianza en el usuario • ¡¡No tenemos tiempo para más cosas!! • Software propietario (SIGB)

  4. Emplea la tecnología, blogs, wikis, redes sociales, para permitir la comunicación y compartir la información, la colaboración, a nivel interno, entre las administraciones y con el público, para mejorar la toma de decisiones del gobierno. Dale poder a la gentecon la computación en nube, para que se conecten, colaboren y comuniquen a cualquier escala Mejora la experiencia del usuario con las tecnologías de la web 2.0/web 3.0 y tecnologías semánticas. Actualiza tus sitios con búsquedas semánticas, interrogación en lenguaje natural, combina conjuntos de datos estructurados con repositorios de documentos, páginas webs. Añade inteligencia a las interfaces de tus usuarios. Permite el uso de herramientas de escritorio que suelen estar fragmentadas. Libera los datos y la información. Construye dinámicos mash-up entre aplicaciones, tipos de datos, plataformas y entornos. Enlaza y comparte información pública entre sistemas, agencias, jurisdicciones. Ofrece APIs, widgets, y servicios. Permite a la gente que acceda a los sistemas. Usa todos estos canales para conversar, comunicar, publicar, interactuar. Alcanza a la gente en los sitios en los que están, usando canales, feeds, media, foros.

  5. 1 ¿Cuál es el objetivo de la presencia en las redes sociales? 3 ¿Quién gestionará el perfil? 4 ¿Hemos comunicado internamente la futura presencia de la entidad en las redes sociales? 2 ¿Qué tipo de contenidos específicos ofrecerá ese perfil/grupo? 5 ¿De qué pueden hablar los empleados en las redes sociales? 6 ¿Cuál será el compromiso por parte del equipo de gestores? 7 ¿Han leído detenidamente las cláusulas de adhesión a las diferentes plataformas? planificación

  6. Competencias Del bibliotecario 2.0 1.- Nivel de sensibilización:- Tener una actitud de cambio y mejora constante del servicio que se presta.- Estar familiarizado o falto de temor ante el uso de nuevas tecnologías.- Conocer los principios, herramientas y aplicaciones de la web social y participar de la actitud 2.0- Reconocer la necesidad de adaptación o creación de nuevos productos y servicios de la biblioteca, a las auténticas y cambiantes necesidades de los usuarios, eliminando aquellos que no satisfagan sus necesidades

  7. Competencias Del bibliotecario 2.0 2.- Nivel de conocimiento de las prácticas:- Experimentar y participar personalmente en las redes sociales y hacer uso de ellas para un mejor conocimiento de las mismas y de las necesidades de los usuarios - Formarse y formar (a compañeros y usuarios) en el uso de estas aplicaciones - Participar en las redes sociales para conocer y compartir con los profesionales del mismo o de sectores próximos

  8. Competencias Del bibliotecario 2.0 3.- Nivel de dominio de las herramientas- Evaluar la conveniencia de la aplicación de esas herramientas en los productos y servicios de su propia biblioteca o creación de otros nuevos- Elaborar documentos de trabajo que sirvan de marco y compromiso de calidad, para una planificación y puesta en funcionamiento de estos servicios 2.0.- Propone el uso de determinadas herramientas para la mejora de determinados productos/servicios o la creación de otros nuevos que respondan a las auténticas necesidades de los usuarios y fomenten su participación

  9. Competencias Del bibliotecario 2.0 4.- Nivel de dominio metodológico- Liderar proyectos de implementación de herramientas de la web social en la biblioteca en los que se priorice la participación de los usuarios y el diálogo y la conversación con ellos. - Planificar su implementación y gestión.- Coordinar grupos de trabajo para la implementación de estas herramientas en los que se incluya la participación de los diferentes tipos de usuarios.-Evaluar su funcionamiento, controlar sus resultados (midiendo la satisfacción del usuario) y mostrar las evidencias a quien corresponda.- Participar en las comunidades nacionales e internacionales de entornos bibliotecarios que se han creado para la discusión de estos temas.- Colaborar con otros servicios internos y externos a la propia Institución en el uso de estas herramientas.- Establecer un plan de marketing y promoción de los nuevos servicios y aplicaciones de la web social en la biblioteca, insistiendo en la "prédica" de las bondades del uso de las herramientas 2.0 escribiendo, debatiendo y difundiendo lo que se sabe y convenciendo a los autoridades de las que dependen su puesta en marcha y seguimiento- Ser capaz de incitar y dinamizar el uso de redes sociales, captar usuarios potenciales para los productos y servicios que la biblioteca vaya poniendo en marcha

  10. http://www.flickr.com/photos/choconancy/521265142/

More Related