1 / 18

Viviana Ritacco CONICET INEI-ANLIS

HACIA UN MODELO DE INVESTIGACIÓN & DESARROLLO PARA EL CONTROL DE LA TB EN ARGENTINA. Viviana Ritacco CONICET INEI-ANLIS. Argentina. Nuestra situación en el contexto de las Américas. Atlas Indicadores Básicos de Salud 2001. Nuestra situación en el contexto del Cono Sur. ARGENTINA 2005

wilmet
Download Presentation

Viviana Ritacco CONICET INEI-ANLIS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. HACIA UN MODELO DE INVESTIGACIÓN & DESARROLLO PARA EL CONTROL DE LA TB EN ARGENTINA Viviana Ritacco CONICET INEI-ANLIS

  2. Argentina Nuestra situación en el contexto de las Américas Atlas Indicadores Básicos de Salud 2001

  3. Nuestra situación en el contexto del Cono Sur ARGENTINA 2005 Morbilidad: 29,1 por 100.000 11.242 casos Mortalidad: 1,9 por 100.000 713 muertes, Fuentes: INER Coni 2005/2006 & Atlas de Indicadores Básicos de Salud 2001

  4. Infección de por vida Interacción compleja con sistema inmune Evolución solapada Manejo médico: • demoras en diagnóstico microbiológico • resistencia a fármacos I+D: difícil desarrollar • vacuna • inmunodiagnóstico Epidemiología: • foco no siempre evidente • cadena de transmisión elusiva Las barrera biomédicas Habilidad para entrar en latencia Pared celular muy compleja Crecimiento muy lento la naturaleza del bacilo

  5. Las barreras a nivel global • Quebranto de los sistemas de salud • Debilidades del diagnóstico de laboratorio • Manejo inadecuado de la TB multi-resistente • Epidemia HIV/SIDA Espinal M. STOP TB Partnership, World TB Day 2005

  6. Las instituciones para el control de la TB El Programa Nacional de TB(INER) • mantiene registro de casos y de muertes • calcula e interpreta tasas y tendencias • diseña y evalúa acciones de control • distribuye medicamentos La Red Nacional de Laboratorios de TB • realiza diagnóstico bacteriológico • ejecuta 3 programas de control de calidad • realiza vigilancia de la resistencia a drogas anti-TB

  7. Grupos de investigación en TB • ANM,Inst. Invest. Hematológicas • inmunopatogenia • CEDES - INER ANLIS • epidemiología, estudios operacionales • INEI/INER ANLIS-UBA Cát. Tisioneumonología • epidemiología molecular, diagnóstico rápido • INTA Castelar, Inst. Biotecnología • genómica, proteómica, vacunas • UBA, Fac. Cs. Exactas y Naturales • inmunoquímica • Universidad Nacional de Cuyo • transporte intracelular de micobacterias • Universidad Nacional de Rosario, Fac. Cs. Médicas, Inst. Inmunología • interacción inmunoendócrina • Universidad Nacional de Rosario, Fac. Cs. Médicas • lipidómica

  8. Las ventajas comparativas A nivel global: STOP TB, la convergencia sin precedentes de … • Organizaciones internacionales • Empresas farmacéuticas • Mecenas poderosos • ... en un super-bureau que monopoliza el control y la investigaciónde la TB (http://www.stoptb.org)

  9. Las ventajas comparativas A nivel nacional, la coexistencia de: • Programa de TB consolidado • Red de laboratorios de muy alta calidad • Grupos de investigación entusiastas • Foro de investigación en salud (Salud Investiga) • Programa de áreas estratégicas (SeCyT)

  10. Las brechas en la investigación según MECA • Factores de la comunidad que afectan la implementación de DOTS • Estrategias para mejorar adherencia al tratamiento • Noveles estrategias para la detección de casos • Algoritmos para agilizar el diagnóstico • Inmunidad pre-existenteen población a vacunar • Marcadores inmunológicos de protección • Predictores biológicos de evolución clínica • Cepas autóctonas de TBC multi-resistente • Tratamiento • Vacuna • Asociación con SIDA • Costo-efectividad de intervenciones

  11. Programa de Áreas Estratégicas (PAE) Agencia SeCyT • Objetivo: promover integración/fortalecimiento • del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología • Respuesta a un problema prioritario de la sociedad • TB: problema sanitario con implicancias sociales y económicas • Interacción sinérgica de grupos de investigación • Desarrollo de un cluster de conocimientos • ….. 18 investigadores de instituciones sin fines de lucro • integrados por primera vez en un proyecto común

  12. Idea Proyecto PAE: MODELO DE I+D PARA EL CONTROL DE LA TB EN ARGENTINA 1A. Riesgo de infección 1B. Factores de transmisión (geográfico, sociales, culturales) 1C. Sistema de vigilancia 1D. Estrategias para aumentar adherencia Componente 1: Epidemiología & adherencia Componente 2 Control poblacional de la infección Componente 3: Innovación Tecnológica para el manejo de la enfermedad 2A.Validación lote PPD 2B. Desarrollo nuevo lote PPD con cepas autóctonas 2C. PPD suplementada con antígenos inmunodominantes 2D. Respuesta inmune in vitro a nueva PPD 2E. Respuesta inmunoendócrina 2F. Prueba in vitro para diferenciar infección vs. vacunación 2G. Candidatos a vacunas 3A.Diagnóstico por microscopíadirecta 3B. Genotipificación 3C. Receptores celulares de cepas autóctonas 3D. Respuesta immune a cepas multirresistentes 3E. Diagnóstico mediante micobacteriófagos 3F. Blancos moleculares con potencial terapéutico

  13. 3E Detección rápida de resistencia 3ADiagnóstico microscópico 3B Genotipificación Componente 2: Control poblacional 3C Receptores celulares Componente 3: Innovación tecnológica 3D Respuesta a cepas multirresistentes 3F Blancos moleculares con potencial terapéutico Componente 1: Epidemiología & Adherencia 1D Estrategias adherencia 1A Riesgo infección 1C Sistema vigilancia 1B Factores transmisión 2A/2B/2C PPDs 2DRespuesta inmune a nuevas PPDs 2F Prueba in vitro para diferenciar infección de vacunación 2E Respuesta inmunoendócrina a tratamiento 2G Nuevas vacunas

  14. Las brechas en la investigación según MECA • Factores de la comunidad que afectan la implementación de DOTS • Estrategias para mejorar adherencia al tratamiento • Noveles estrategias para la detección de casos • Algoritmos para agilizar el diagnóstico • Marcadores inmunológicosde protección • Predictores biológicos de evolución clínica • Cepas autóctonas de TBC multi-resistente • Tratamiento • Vacuna • Estado inmune pre-existente en población a vacunar • Asociación conSIDA • Costo-efectividad de intervenciones

  15. Idea Proyecto PAE Grupos de investigación / Instrumentos de financiación propuestos 1A. ANLIS INER 1B. ANLIS INER 1C. CEDES 1D. CEDES Componente 1: Epidemiología & adherencia Componente 2 Control poblacional Componente 3: Innovación tecnológica PID 1 Ministerio Salud de la Nación PICT 1 PICT 2 PICT 3 2A. ANLIS INPB 2B. ANLIS INPB 2C. INTA CICV 2D. UNR Instituto de Inmunología 2E. UNR Instituto de Inmunología 2F. UBA Fac. Cs. Exactas y Naturales 2G. INTA CICV PID 2 Gobierno Santa Fe PICT 4 PICT 5 3A. ANLIS INER 3B. ANLIS INEI 3C. ANM Inst. Invest.Hematológicas 3D. ANM Inst. Invest.Hematológicas 3E. UNR, Cátedra Microbiología 3F. UN Cuyo PICT 6 PICT 7 PICT 8 PICT 9 PICT 10

  16. En síntesis Esta IP-PAE propone la ejecución de un cluster de estudios multidisciplinarios: • Investigaciones operacionales con diseño epidemiológico robusto • Desarrollos para el control de la infección en la población • Innovación tecnológica aplicada a diagnóstico y tratamiento de la enfermedad …. tendientes a ampliar nuestra comprensión del agente, de su interacción con el huésped y de la enfermedad, y de ese modo apuntalar intervenciones del programa

  17. El desafío • transformar la idea en proyecto concreto • poner el proyecto en acción • asegurar la sostenbilidad

  18. Muchas gracias

More Related