1 / 14

TEMA 6 TROPOPAUSA Y CORRIENTE EN CHORRO

TEMA 6 TROPOPAUSA Y CORRIENTE EN CHORRO. METEOROLOGÍA AERONÁUTICA (Parte I) Carlos Rincón Melero. O.E.P. 2.010. TEMA 6.- TROPOPAUSA Y CORRIENTE EN CHORRO. DEFINICIÓN DE LA TROPOPAUSA : - Superficie de transición entre la troposfera y la capa superior (estratosfera).

wilson
Download Presentation

TEMA 6 TROPOPAUSA Y CORRIENTE EN CHORRO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. TEMA 6TROPOPAUSA Y CORRIENTE EN CHORRO METEOROLOGÍA AERONÁUTICA (Parte I) Carlos Rincón Melero O.E.P. 2.010

  2. TEMA 6.- TROPOPAUSA Y CORRIENTE EN CHORRO DEFINICIÓN DE LA TROPOPAUSA: - Superficie de transición entre la troposfera y la capa superior (estratosfera). - Mínimo de temperatura y un nivel aproximado de viento máximo. - Presenta dos fallas o roturas principales en cada hemisferio: * Latitudes medias y trópicos. * Corrientes en chorro. 2

  3. TEMA 6.- TROPOPAUSA Y CORRIENTE EN CHORRO

  4. TEMA 6.- TROPOPAUSA Y CORRIENTE EN CHORRO - Valores medios: Altitud (m; ft) Presión (hPa) Temperatura (°C) Lat. intertropicales: 20.000; 65.600 100 -80 Lat. medias: 13.000; 42.600 200 -55 Lat. subárticas: 9.000; 29.500 300 -45 - La altitud de la tropopausa varía por: * Época del año: Verano: más alta. Invierno: más baja. * Condiciones meteorológicas: Anticiclón: más alta. Borrasca: más baja.

  5. TEMA 6.- TROPOPAUSA Y CORRIENTE EN CHORRO - A veces el nivel de la tropopausa muy definido * Inversión muy clara (a) - Otras, menos definido: * Inversión poco clara (b) * Sin inversión (c) - OMM establece unos criterios precisos.

  6. TEMA 6.- TROPOPAUSA Y CORRIENTE EN CHORRO EFECTOS DE LA TROPOPAUSA EN AVIACIÓN: - Viento: * Buscar vientos de cola. * Evitar vientos de cara; o que sean lo menos fuertes posibles. - Temperatura: * Temperaturas bajas → mejor rendimiento de los motores. - Obviamente: si el avión no tiene suficiente potencia, nunca alcanzará el nivel de tropopausa.

  7. TEMA 6.- TROPOPAUSA Y CORRIENTE EN CHORRO DEFINICIÓN DE LA CORRIENTE EN CHORRO: - “Fuerte y estrecha corriente concentrada a lo largo de un eje casi horizontal en la alta troposfera o en la estratosfera, caracterizada por fuerte cizalladura horizontal y vertical del viento, presentando uno o más máximos en la velocidad”. - Velocidad mínima: 60 nudos kt (111 Km/h) * Mapas de tiempo significativos: 80 kt (148 Km/h.). - Eje del chorro: línea que une, en sentido longitudinal, los puntos donde la velocidad del viento es máxima.

  8. TEMA 6.- TROPOPAUSA Y CORRIENTE EN CHORRO - De oeste a este con aspecto ondulado muy definido. - Dimensiones: * Anchura: centenares de kilómetros * Vertical: algunos kilómetros. - La intensidad del viento no es uniforme, existiendo máximos que se desplazan a lo largo del eje; a veces el chorro se bifurca en varios ramales.

  9. TEMA 6.- TROPOPAUSA Y CORRIENTE EN CHORRO CHORRO POLAR: - Casi paralelo al frente polar - 300 hPa. - Invierno: * 40° N. * Valores máximos medios: 105 kt. Ocasionalmente: 300 kt - Verano: más al norte y se debilita.

  10. TEMA 6.- TROPOPAUSA Y CORRIENTE EN CHORRO CHORRO SUBTROPICAL: - 200 hPa.; a veces puede estar hacia 150 hPa. - 150 kt. Considerablemente menor en julio. - Hemisferio norte: * Invierno: 30° * Verano: 40°; se debilita. - Hemisferio sur. * Varía poco de latitud: entre los 25° y 30° S en invierno y algo más alto en verano. - Bajo el chorro subtropical no hay frentes tan definidos como los frentes polares; aunque sí hay un proceso de inestabilización que favorecen el desarrollo de nubes de desarrollo vertical.

  11. TEMA 6.- TROPOPAUSA Y CORRIENTE EN CHORRO OTROS CHORROS: - CHORRO ECUATORIAL: * 100 – 150 hPa. * Corriente del este * Entre 20° N y 15° S * No tan definido: características de chorro en África (70 kt) e India (100) * Relacionado con la aparición de los monzones estivales. * Desaparece cuando los anticiclones subtropicales del Hemisferio Norte se desplazan hacia el Ecuador. - CHORRO ESTRATOSFÉRICO: * En el invierno de cada hemisferio * Zonas polares; 50 hPa * W, del orden de 150 nudos

  12. TEMA 6.- TROPOPAUSA Y CORRIENTE EN CHORRO CARACTERÍSTICAS METEOROLÓGICAS DEL CHORRO: - TEMPERATURA * Por debajo del chorro (500 hPa.): el aire más frío se encuentra a la izquierda y el cálido a la derecha (siguiendo la corriente del mismo). * Por encima del chorro (200 hPa.): al contrario

  13. TEMA 6.- TROPOPAUSA Y CORRIENTE EN CHORRO - VIENTO: * Cizalladura vertical: 4-7 Kt por 1.000 pies (7-13 km/h por 300 metros) * Cizalladura lateral: 10 kt por 60 NM (18,5 km/h por cada 111 Km.). * Zona más cálida: anchura de vientos fuertes, de tres a seis veces mayor que zona más fría. - NUBOSIDAD: * Izquierda: bancos de cirros. * Derecha: bandas entrecruzadas de cirros de cientos de kilómetros de longitud.

  14. TEMA 6.- TROPOPAUSA Y CORRIENTE EN CHORRO EFECTOS DE LA CORRIENTE EN CHORRO EN AVIACIÓN: - Situación del chorro: fundamental en la planificación de reactores: * Se busca el chorro de cola. * Se evita el chorro de morro. - Con viento de cola: ideal sería mantenerse en el eje del chorro, pero es difícil; preferible por la zona más cálida: * Derecha del eje por debajo. * Izquierda del eje por encima. - Con viento de cara: se sale más rápidamente de la influencia del chorro por el lado frío.

More Related