1 / 12

Ayudas Económicas para Microemprendimientos asociados a la Economía Social

Ayudas Económicas para Microemprendimientos asociados a la Economía Social. Convenio entre la SMSV y el INAES. PROYECTO DE MICROEMPRENDIMIENTOS SUSTENTABLES. OBJETIVO GENERAL: Fomento, creación y consolidación de microemprendimientos orientados a la economía social. OBJETIVOS PARTICULARES:

Download Presentation

Ayudas Económicas para Microemprendimientos asociados a la Economía Social

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Ayudas Económicas para Microemprendimientos asociados a la Economía Social Convenio entre la SMSV y el INAES

  2. PROYECTO DE MICROEMPRENDIMIENTOS SUSTENTABLES OBJETIVO GENERAL: Fomento, creación y consolidación de microemprendimientos orientados a la economía social. OBJETIVOS PARTICULARES: Generación de puestos de trabajo. Incorporación al sistema formal. Mejora de la calidad de vida de la familia de los asociados-emprendedores. Fomento de la actividad. Capacitación y asistencia técnica. Creación de “Incubadoras de microemprendimientos”. Generación de una red solidaria de comunicación y colaboración.

  3. Actitud en general: motivación para el “logro”. En relación de dependencia:“emprendedor interno”. Generador de su propio negocio: “emprendedor o entrepreneur" Luchador, gladiador; a veces sigue la “cresta de la ola”. Tiene coraje y convicción, pero no es audaz ni temerario. Enfrenta riesgos evaluados porque... …analiza la relación COSTO- BENEFICIO. Características del“EMPRENDEDOR”

  4. Características del “EMPRENDEDOR” • Con deseos y necesidad de PLANIFICAR. • Desarrollo de AUTORIDAD. • Con independencia de JUICIO. • Tiene VISIÓNpara imaginar el futuro. • “Ud. nunca fracasa, …. hasta que deja de intentarlo”. • Percibe los CAMBIOS. • PASIÓN por hacer realidad sus sueños: no reconoce horarios ni límites personales.

  5. ¿microemprendimiento o microempresa? La “IDEA”: origen, búsqueda y viabilidad. Definición del producto o servicio innovador. El estudio del Mercado (diferencias en costos o calidad) Se define desde el inicio. Influye en la composición del equipo de trabajo y en la inversión inicial. Office Net (A. Freire)/ Lilly of the Valley / película “En buena compañía” / Cuidado de niños… Características del“EMPRENDIMIENTO”

  6. ¿El COSTO del producto o servicio? Costo Variable, Costo Fijo y Costo Total. ¿Tamaño e importancia de los competidores, y barreras de entrada? Análisis FODA. ¿El DINERO o la IDEA? Formación e información continua: “Mantén tu hacha afilada, si quieres seguir talando árboles” (prov. Africano) EL PLAN DE NEGOCIOS o PLAN DE EMPRESA (finalidades, el primer intangible valioso de la empresa) Características del “EMPRENDIMIENTO”

  7. Orientación general de aspectos a tener en cuenta: • La financiación permite la adquisición de Activo Fijo y/o uso para Capital de Trabajo. En los siguientes rubros: Agro-alimentos. Producción artesanal. Gastronomía. Calzados, marroquinería y accesorios. Cosmética y perfumería. Mueblería - madera. Textil - Indumentaria. Electricidad - iluminación. Diseño gráfico, imprenta, publicidad. Informática - INTERNET. Optica, fotografía, diseño audiovisual. Saneamiento ambiental. Capacitación - consultoría. Servicios profesional, técnicos y oficios. Otros, a consideración de la SMSV. EXCLUIDAS:actividades solamente comerciales, sin valor agregado, o de intercambio de bienes.

  8. GASTOS ELEGIBLES y DOCUMENTADOS 1- Compra de máquinas, equipos y/o herramientas. 2- Compra de materias primas e insumos. 3- Compra de materiales y accesorios. 4- Gastos de acondicionamiento, mejora o adaptación del lugar de trabajo (ej.: mejora de iluminación, extracción y/o circulación de aire, azulejado por limpieza, salida de emergencia, etc). 5- Gastos en concepto de inicio de contrato de alquiler del lugar de trabajo (local, oficina, galpón o tinglado, terreno). 6- Gastos en personal externo no permanente o de asesoramiento. 7- Gastos en publicidad y marketing. 8- Gastos en estudios de mercado. Los mismos deberán estar documentados y autorizados en el Plan de Negocios aprobado.

  9. GASTOS ELEGIBLES no DOCUMENTADOS • El obejtivo de ingreso a la economía formal del emprendimiento no se compadece ni da lugar al sostenimiento de la economía informal a través de transacciones no documentadas. Por este motivo quedan excluidas debido a la tasa subsidiada a la que se otorga el microcrédito. GASTOS no ELEGIBLES • Compra de vehículos. • Pago de impuestos y/o de aportes previsionales. • Pago de deudas: previsionales, impositivas, fiscales, de créditos prendarios o hipotecarios o personales. • Pago de gastos en telefonía fija o celular, Internet, electricidad, gas, expensas, ABL, Rentas, tanto particulares como del emprendimiento. • Mantenimiento de saldo o diferencia entre el microcrédito recibido y aplicado en cuenta corriente, bancaria o en caja. • Mejoras y/o materiales en sectores del domicilio del emprendedor no afectados específicamente para la actividad del emprendimiento. • Aplicación del 70% o más del total del microcrédito a un solo item o finalidad.

  10. ESQUEMA CONCEPTUAL DEL PROCEDIMIENTO ASOCIADO Oficina de Microemprendimientos Seminario de Sensibilización Idea de Emprendimiento Agro-alimentos Producción Artesanal Cosmética Perfumería Textil – Indumentaria Informática – Internet Capacitación Consultoría Serv. Profesionales Serv. Técnico Oficios Otros Idea- Proyecto Ayuda Económica Plan de Negocios Opinión Técnica No Vinculante Favorable Opinión Administrativa Favorable ¿cómo debe proceder?

  11. Orientados a la Economía Social AYUDA ECONÓMICA Lo Orientamos, asesoramos y capacitamos en el desarrollo de su Plan de Negocios hasta$ 10.000.- hasta60 meses 6 meses de gracia Tasa Nominal Anual6 %

  12. Ayudas Económicas para Microemprendimientos asociados a la Economía Social Convenio entre la SMSV y el INAES

More Related