1 / 35

REDESCUBRIENDO LAS CIENCIAS A TRAVÉS DE LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMA

REDESCUBRIENDO LAS CIENCIAS A TRAVÉS DE LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMA. PROFESOR: FERNANDO MADRID REYES. - Comprender la función de la RP en la enseñanza de las ciencias. - Reconocer criterios que permiten crear problemas. - Trabajar con P.Ambientales y comprender su aplicación en el aula.

woodrow
Download Presentation

REDESCUBRIENDO LAS CIENCIAS A TRAVÉS DE LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. REDESCUBRIENDO LAS CIENCIAS A TRAVÉS DE LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMA PROFESOR: FERNANDO MADRID REYES

  2. - Comprender la función de la RP en la enseñanza de las ciencias. - Reconocer criterios que permiten crear problemas. - Trabajar con P.Ambientales y comprender su aplicación en el aula. - Analizar el trabajo de Laboratorio como estrategia en la RP.

  3. ¿POR QUE ENSEÑAR CIENCIAS UTILIZANDO LA R.P.? Enseñar ciencias por medio de la resolución de problemas, permite recuperar el orden natural de las cosas.

  4. “Conocimiento como respuesta a una pregunta”

  5. Clase de ciencias: Resolución de problemas o actividades. ¿Qué es un problema?

  6. PROBLEMA: Situación nueva o diferente de lo ya aprendido que requiere utilizar de modo estratégico técnicas ya conocidas y previamente ejercitadas (Pozo y Postigo 1993)

  7. Problema situación que enfrentamos situada fuera de lo que en ese momento entendemos, pero cerca del límite de nuestras estructuras cognitivas.

  8. Son actividades de aprendizaje • Movilizan contenidos: • Procedimentales • Conceptuales • Actitudinales

  9. ¿Cómo pasar del ejercicio al problema? a.Planteamiento del problema Tareas abiertas b. Durante la solución del P. Tomar decisiones c. La evaluación del P. Valorar la reflexión

  10. Espiral 1º Básico

  11. ¿Qué nos piden los planes y programas de estudio?

  12. ¿Qué se espera de este subsector? Que los niños y niñas: • Se interesen por conocer el mundo natural, social y cultural, se hagan preguntas sobre lo que observan y busquen respuestas, iniciándose en la utilización de procedimientos científicos. • Sistematicen y amplíen sus conocimientos sobre el mundo en que viven. • Desarrollen una actitud de compromiso con el mundo natural, social y cultural.

  13. Hecho Situación Problema Habilidades de Pensamiento Científico Observar – Registrar Describir Comunicar Aplicar Resolver nuevos problemas Preguntar Explorar Seleccionar información Relacionar - Interpretar Argumentar – Deducir

  14. Problemas que nos plantean los alumnos 1º Básico - ¿Cómo mido el tiempo? - ¿Cuántos años vive un cóndor? - ¿Por qué las plantas crecen?

  15. 2º Básico • ¿Qué podemos hacer para que no haya tanta contaminación? • ¿Cuántos países hay en el mundo? • - Si con 2 vasos de precipitado con 500cc son un litro ¿Cuántos litros tengo con 6 vasos de precipitado de 500cc?

  16. 4º Básico ¿Por qué los peces tienen escamas? ¿Qué necesita la planta para producir su alimento? ¿Por qué los seres vivos tienen un ciclo de vida? ¿Por qué los peces cuando mueren flotan de guata?

  17. 5º Básico - En mi casa tengo un perro un gato, pasto, árboles, yogurt y humanos ¿Cuántos reinos hay en mi casa? - Pedro estaba jugando y se callo y se pego en el lóbulo occipital ¿Qué problemas podría tener a futuro? - ¿Por qué las células procariontes no necesitan núcleo?

  18. LOS PROBLEMAS AMBIENTALES - Sin solución única - Cambiantes “Pensar globalmente y actuar localmente y Pensar localmente y actuar globalmente”

  19. Aprendiendo de los problemas ambientales “El Cristal con que se mira” (Resolviendo enigmas)

  20. ¿Qué le ocurre al personaje? ¿En qué esta pensando en este momento?

  21. ¿Qué se dicen unos a otros?

  22. ¿Qué les ocurre a los personaje? ¿En qué están pensando en este momento?

  23. En los P.A. • Tendemos a actuar y pensar en función de cómo vemos las cosas. • Nuestra manera de ver esta influenciada por ... Medios comunicación • Tienen diferentes dimensiones

  24. “Una comuna en problemas”

  25. “Pueblo e industria”

  26. Características de los PA. • Son complejos. • Se pueden manifestar en espacios diferentes. • No existe una solución única. • Son cambiantes. • Multidimensionales.

  27. EL TRABAJO DE LABORATORIO

  28. Objetivos y finalidades (Tamir 1992) entre otros: Favorece la adquisición de habilidades intelectuales como la resolución de problemas, el análisis, el pensamiento crítico, la aplicación, la síntesis, la evaluación, la toma de decisiones y la creatividad.

  29. Título de la Actividad Pregunta o problema a investigar Materiales Desarrollo Resultados esperados Conclusiones

  30. Propuesta de Herron 1971 En función de su grado de apertura o nivel de indagación.

  31. Casa y Ciencia - La Ciencia en nuestra casa. - Los problemas de la Ciencia que podemos encontrar en casa. - ¿Por qué somos tan diferentes? - ¿En qué somos diferente en qué somos iguales?

  32. d= m/V

  33. REDESCUBRIENDO LAS CIENCIAS A TRAVÉS DE LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMA PROFESOR: FERNANDO MADRID REYES

More Related